Nación

Archivan denuncia contra el presidente de Ecopetrol por supuesto direccionamiento de contrato de servicios aéreos

El caso involucraba a la empresa de Helicópteros Nacionales de Colombia (Helicol) que denunció a su competencia directa: Helistar.

GoogleLéenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

18 de septiembre de 2025, 10:54 a. m.
ED 2248
Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol. | Foto: SEMANA

La Fiscalía General de la Nación archivó una investigación que venía adelantando tras una denuncia de la empresa Helicópteros Nacionales de Colombia (Helicol) contra el presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, la compañía Helistar y algunas filiales de la empresa petrolera, por un supuesto direccionamiento de contratos para el transporte aéreo a través de helicópteros.

El caso, que llegó directamente al despacho de la fiscal General, Luz Adriana Camargo, advertía que esos contratos presuntamente se estaban amañando con pliegos sastre y un modelo que supuestamente beneficiaba a la empresa Helistar para prestar servicios helicoportados al Grupo Empresarial Ecopetrol.

Sobrevuelo en Cundinamarca, sobre las zonas devastadas por los incendios
El pleito con los contratos para servicios aéreos, arrancó cuando la empresa de Helicol denunció a Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol, y a Helistar. | Foto: Esteban Vega La Rotta

Sin embargo, la Fiscalía confirmó que, aunque esa empresa ha sido la principal ganadora en varios procesos contractuales adelantados por la empresa petrolera, no es posible asegurar que ha sido producto de un favorecimiento ilícito.

“En efecto, de lo analizado, tanto la sociedad denunciante como la sociedad denunciada han podido participar como actores del mercado y proponentes en los procesos de selección objeto de investigación, cumpliendo con los requisitos técnicos o condiciones de los pliegos que reprocha han operado como filtros o barreras para otras empresas del sector”, confirmó la Fiscalía en un documento de 107 páginas.

No
La Fiscalía General de la Nación estableció que Ecopetrol respetó la libre competencia dentro de los contratos para prestar servicios helicoportados. | Foto: No

Para la Fiscalía, aunque Helicol, la empresa denunciante, no ha sido la adjudicataria de los contratos, por razones atribuidas a criterios técnicos, económicos o de puntaje en la evaluación de ofertas, “sí ha accedido a competir en igualdad de condiciones con Helistar”, reiteró el ente de control en su decisión.

La Fiscalía llegó a esa conclusión tras corroborar esa situación con las bases documentales recaudadas y aportadas, en los Informes de Evaluación de Oferta de los Mecanismos de Elección adelantados desde el año 2011 a la actualidad y el informe de Precalificación del año 2011, mediante los cuales se evidenció la participación tanto de Helistar como de Helicol en los procesos de selección de Ecopetrol para la prestación de dicho servicio.

Los procesos relacionados con presuntas irregularidades en la campaña presidencial que enredan a Ricardo Roa también se sumaron a la reasignación.
Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol. | Foto: GUILLERMO TORRES-SEMANA

La investigación también se concentró en verificar la afirmación de la denuncia, que señalaba a Helistar como único proveedor del servicio de transporte aéreo para Ecopetrol, Cenit y Ocensa desde 2011 hasta la fecha, sin que se haya tenido una competencia real.

Sobre ese argumento, la Fiscalía expuso: “Se pudo determinar del análisis de la evidencia física recaudada y los elementos materiales probatorios incorporados, que otras empresas del sector aeronáutico de helicópteros, como la sociedad Vertical de Aviación, Sicher Helicopters y la misma sociedad denunciante Helicol S. A. S., han participado activamente y de forma reiterada en diversos procesos licitatorios convocados por las sociedades del Grupo Ecopetrol (GEE), presentando incluso propuestas en cumplimiento de los requisitos y parámetros técnicos establecidos por el contratante, lo que demuestra que hubo posibilidad real y cierta de competir”.

La Fiscalía también respondió a la alerta de la denuncia que detallaba un presunto favorecimiento de Ecopetrol a Helistar dentro de los procesos de selección, por permitir el uso de aeronaves sin certificado Tipo, lo que comprometería la seguridad de pasajeros y generando una ventaja económica indebida.

No
La Fiscalía cuestionó que entre las pruebas se haya presentado la formulación de cargos de la Superintendencia de Industria y Comercio contra Helistar, porque “los hechos que se exponen aún no han sido comprobados”. | Foto: No

Sobre esa afirmación, la Fiscalía aclaró: “Es técnicamente imprecisa, jurídicamente infundada y carente de respaldo probatorio para respaldar lo dicho tanto por el apoderado de la sociedad denunciante como por su representante legal en declaración rendida en el marco de los actos de verificación dispuestos por este delegado para la constatación e indagación de los hechos puestos a su consideración”.

La entidad liderada por Camargo llegó a esa conclusión después de que lograron acreditar que no existe actualmente pronunciamiento, informe de investigación de accidente o documento oficial de la Unidad Administrativa de la Aeronáutica Civil, que indique que Helistar haya tenido eventos de seguridad que pusieran en riesgo la vida de los pasajeros.

¿QUÉ PASA en Ecopetrol en el Gobierno Petro? Habla Luis Guillermo Echeverri | Vicky en Semana

“Tampoco se observa que junto con el escrito de denuncia fueran aportados por la sociedad denunciante elementos de prueba dirigidos a soportar o esclarecer desde el punto de vista técnico y calificado a que hace referencia las certificaciones tipo en una aeronave y su relación directa con la seguridad operacional más allá de su decir”, dijo la Fiscalía.

El ente investigador también cuestionó que en la denuncia se haya citado el pliego de cargos que la Superintendencia de Industria y Comercio ordenó el 8 de mayo del año pasado contra Ecopetrol y sus filiales Cenit y Ocensa, y la empresa Helistar, por el supuesto direccionamiento de contratos desde 2011 hasta 2023, pues “los hechos que se exponen aún no han sido comprobados”, detalla el archivo del proceso.

“En conclusión, las afirmaciones fueron tomadas de un pliego de cargos en curso ante la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) carecen de valor probatorio, no representan hechos ciertos ni pueden utilizarse como fundamento de responsabilidad penal“, advirtió la Fiscalía.

En la decisión también se precisó que “carece de respaldo probatorio” la afirmación dentro de la denuncia, que señala a Ecopetrol, Cenit y Ocesa, de permitir una supuesta intención para restringir la libre competencia, pues los criterios y parámetros técnicos para este tipo de contratos, se basa en lineamientos internacionales.

Sobre la unificación del proceso de selección de proveedor para el servicio de transporte aéreo para las empresas de Ecopetrol, la Fiscalía determinó que esa opción apareció para reconocer la necesidad de cada filial en esa materia, reducir costos y maximizar los recursos operacionales.

No
La Fiscalía calificó como "incongruente" que el denunciante haya alegado que Ecopetrol privó al resto del mercado de cualquier posibilidad competitiva. | Foto: No

Sobre un posible “conflicto de interés” en ese negocio, la Fiscalía precisó que Ocensa, advirtió y gestionó cualquier posible conflicto, aplicando el principio de transparencia y a las políticas internas de ética empresarial contenida en el Manual Ético de la entidad.

“La documentación disponible evidencia que se activaron los mecanismos internos de control, se emitieron advertencias y se adoptaron medidas para evitar que el proceso de contratación fuera influenciado por intereses personales o externos”.

¿Qué dice Helicol, la empresa denunciante?

SEMANA se contactó con el abogado Julián Quintana, defensa de Helicol, quien manifestó tras el archivo de la denuncia: “Es absolutamente inusual, quizá el más rápido que ha producido la Fiscalía en un caso de esta complejidad. Respeto la decisión, pero no estoy de acuerdo con ella. En nombre de mis clientes, voy a solicitar de inmediato el desarchivo, porque estamos convencidos de que aquí sí existe delito”.

Agregó: “Si la Fiscalía insiste en sostener que no encuentra responsabilidad penal, acudiremos ante los jueces de control de garantías para exigir que se investigue con la profundidad que corresponde. No es posible que en tan pocos días se pretenda dar por concluida una investigación tan delicada, reduciéndola a un simple asunto contractual. La fundamentación que se expuso carece de rigor jurídico y no resiste un análisis serio”.

El abogado Quintana destacó que esta denuncia involucra recursos públicos, afecta la imagen de Ecopetrol, la empresa más importante del país, y destacó: “No vamos a permitir que quede en la impunidad. Daremos este debate ante la Judicatura y en todos los escenarios que sean necesarios para que se adelante una investigación real, transparente y profunda”.