Home

Nación

Artículo

Arturo Char. Fotos Cortesía Senado.
Arturo Char. Fotos Cortesía Senado. | Foto: Cortesía Senado de la República de Colombia

Judicial

Arturo Char es citado a declarar en el proceso de Aida Merlano por presunta compra de votos

La diligencia fue programada para el 26 y 27 de junio. El expresidente del Senado también está siendo investigado por los delitos de concierto para delinquir agravado y corrupción al sufragante.

16 de junio de 2023

El expresidente del Senado, Arturo Char, fue citado por la Corte Suprema de Justicia para que declare en el proceso que se adelanta contra la excongresista Aida Merlano por presunta compra de votos.

La audiencia está programada para los próximos 26 y 27 de junio y se llevará a cabo de manera virtual.

Cabe recordar que Arturo Char también es investigado dentro de este escándalo. De hecho, en los últimos días la Corte Suprema de Justicia rechazó su petición de declarar la nulidad del proceso que se le adelanta en su contra por los delitos de concierto para delinquir agravado y corrupción al sufragante.

Aida Merlano ya está en Colombia

Esta es la segunda derrota que registra Char en menos de un mes. El pasado 26 de mayo, la Corte Suprema de Justicia frenó las pretensiones de detener el proceso que se lleva en su contra por su presunta participación en el operativo de corrupción y compra de votos en la costa Caribe, conocido como la Casa Blanca, y por el cual ya fue condenada la excongresista Aida Merlano.

En esa oportunidad le fue negada tajantemente la recusación. Char fue presidente del Congreso y había recusado a todos los magistrados de la Sala de Instrucción, Francisco Javier Farfán Molina, Misael Fernando Rodríguez Castellanos, Cristina Lombana Velásquez, César Augusto Reyes Medina y Marco Antonio Rueda Soto, con el argumento de que, como todos ya habían participado en su proceso, estaba siendo víctima de un presunto prejuzgamiento.

Aida Merlano  llegada su deportación de Venezuela
El pasado 26 de mayo, la Corte Suprema de Justicia frenó las pretensiones de detener el proceso que se lleva en su contra por su presunta participación en el operativo de corrupción y compra de votos en la costa Caribe, conocido como la Casa Blanca, y por el cual ya fue condenada la excongresista Aida Merlano. | Foto: Esteban Vega La Rotta

La decisión tuvo que ser tomada por seis conjueces, para garantizar la independencia, que finalmente le negaron la pretensión a la defensa de Char. La investigación es liderada por el magistrado Francisco Javier Farfán Molina.

Exclusivo SEMANA: prueba que entregó Aida Merlano contra Alex Char | Videos Semana

Sin embargo, en cuatro oportunidades se ha truncado esta diligencia, puesto que la defensa de Char ha recusado a los magistrados y presentado todo tipo de recursos, asegurando que se le están vulnerando sus derechos al debido proceso y a la defensa.

Arturo Char, presidente del Congreso
Char fue presidente del Congreso y había recusado a todos los magistrados de la Sala de Instrucción, Francisco Javier Farfán Molina, Misael Fernando Rodríguez Castellanos, Cristina Lombana Velásquez, César Augusto Reyes Medina y Marco Antonio Rueda Soto, con el argumento de que, como todos ya habían participado en su proceso, estaba siendo víctima de un presunto prejuzgamiento. | Foto: Guillermo Torres

En enero pasado, la Corte Suprema de Justicia notificó formalmente la apertura de una investigación preliminar en contra de Char después de ser señalado directamente por la excongresista Aida Merlano de haber participado en el plan para comprar votos en el departamento del Atlántico.

“Para esta Sala, el acuerdo previo para realizar las acciones en busca de obtener miles de votos en favor de Aida Merlano Rebolledo, Lilibeth Llinás Delgado y Arturo Char Chaljub, desde la sede Casa Blanca, es constitutivo de un indicio grave del probable compromiso de responsabilidad penal del senador Char Chaljub, en la configuración de los episodios lesivos contra los mecanismos de participación democrática que se investigan”, se lee en el fallo de 125 páginas revelado en exclusiva por SEMANA.

Caso Aida Merlano: abren investigación contra Arturo Char | Semana noticias

Teniendo en cuenta la declaración bajo juramento que rindió en 2020 Merlano y de otras evidencias documentales, la Corte consideró que existían méritos para citar a indagatoria a Char en su calidad de senador, puesto que los hechos se presentaron cuando él contaba con una curul y tenía la firme intención de ser reelecto para el período 2018-2022.

“Arturo Char Chaljub, cuando aspiraba a su reelección como senador, hizo parte, junto con la excongresista Aida Merlano y otras personas, de la configuración de una empresa criminal que se dedicó a la compra de miles de votos”, manifestó la Sala.

Esto teniendo en cuenta los hechos que se presentaron en la denominada Casa Blanca, ubicada en un estratégico sector en Barranquilla, y la cual funcionaba como sede de campaña de Aida Merlano.

Los chats y las pruebas de financiación de campaña de Aída Merlano por parte de Álex Char fueron todo un escándalo.
Los chats y las pruebas de financiación de campaña de Aida Merlano por Álex Char fueron todo un escándalo.

Hasta ese lugar habrían ido, varias veces, Álex y Arturo Char —exalcalde de Barranquilla— para entregar dinero en efectivo para la campaña de Merlano, quien buscaba dar el gran salto de la Cámara de Representantes al Senado.

Igualmente, en ese lugar se dieron instrucciones precisas sobre la forma en que debía mover el dinero para el día de las elecciones.

“Además, que el colectivo criminal desplegó sus acciones en la ciudad de Barranquilla y en municipios del departamento del Atlántico, como Sabanalarga, y que esta organización delictiva tuvo como sede un inmueble situado en el barrio Golf de la ciudad de Barranquilla, conocido como Casa Blanca”, señala uno de los apartes de la citación.

En las instalaciones de la Dijín se realizó la reseña a la excongresista Aida Merlano, quien fue deportada a Colombia en horas de la mañana de este viernes desde Venezuela. | Foto: Colprensa

En el análisis del caso, el magistrado ponente señaló que Arturo Char Chaljub “probablemente organizó y encabezó la asociación delictiva, conducta que el legislador describe y sanciona como concierto para delinquir”.

En el caso de corrupción de sufragante agravado, por cuanto el concierto criminal aparejó la entrega de dinero para que sufragaran por él como candidato al Senado de la República, teniendo para ese entonces la calidad de congresista, sin desdeñar que la empresa envolvió compra de votos también a favor de Aída Merlano Rebolledo y Lilibeth Llinás Delgado”.

Teniendo en cuenta que los hechos se presentaron cuando era senador y tenía una relación directa con su reelección que lo beneficiaria políticamente, la Corte negó que el proceso pasara a conocimiento de la Fiscalía tras su renuncia al Congreso a comienzos de febrero de 2023.