Home

Nación

Artículo

Las autoridades están siendo consultadas sobre el incidente en Buenaventura que resultó en la trágica muerte de dos menores debido a disparos fortuitos.
En el 2023, se han registrado 30 asesinatos de los firmantes del acuerdo | Foto: Getty Images/iStockphoto

Nación

Aterrador: Clan del Golfo asesinó a un firmante de paz en Segovia, Antioquia, y luego lo incineró

En el 2023, se han registrado 30 asesinatos de los firmantes del Acuerdo de Paz.

Redacción Semana
23 de septiembre de 2023

El Observatorio de Paz, Pazes señaló a través de sus redes sociales que les informaron sobre el asesinato de Benicio Beltrán Borja, un firmante de paz en Santa Rosa, Bolívar.

Agregan, además, que este suceso se presenta durante una incursión armada de las autodenominadas Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC), también conocidas como Clan del Golfo, grupo criminal que ya ha desplazado a pobladores en esta zona del país.

Dicha incursión se dio en la vereda Cañaveral Chicamoqué, en zona rural de Santa Rosa, Bolívar.

Los hechos tuvieron lugar este viernes 22 de septiembre, luego de fuertes combates que se dieron al parecer entre miembros de las disidencias de las Farc y el ELN.

Omar Restrepo, represente del partido Comunes por Antioquia, señaló que “Él estaba en su proceso de reincorporación y estaba trabajando en una finca ahí en la región”.

Secuestro - Tortura - Pistola
Omar Restrepo, represente del partido Comunes por Antioquia, señaló que “Él estaba en su proceso de reincorporación y estaba trabajando en una finca ahí en la región”. | Foto: Getty Images

A través de sus redes sociales, Comunes Antioquia manifestó que Segovia y la subregión del nordeste antioqueño “viven una verdadera crisis humanitaria por el accionar de las ACG”.

Por su parte, la Corporación Acción Humanitaria por la Convivencia y la Paz del Nordeste antioqueño (Cahucopana) denunció que desde el pasado martes, 19 de septiembre, la población civil viene siendo intimidada por el grupo armado.

El Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz) entregó el pasado 20 de septiembre, el balance de “Cifras de la Violencia en Colombia”, correspondiente al periodo entre el 1 de enero a 18 de septiembre de 2023.

Según detalla el informe, en lo corrido del año van 123 líderes, lideresas y defensores de los derechos humanos asesinados. Frente a esta cifra, el 84 % son hombres, 13 % mujeres y 3 % personas LGBTIQA+.

Allí también detalla cifras apropósito de los firmantes de paz asesinados.

En este lugar, aseguraron fuentes de la Policía, fue donde alias Rafa, habría participado de una masacre en la vereda La cruz del municipio de Yolombó, Antioquia.
En lo que va del año se han reportado 64 masacres en Colombia, que han dejado al menos 205 víctimas, de este hecho también hay varios departamentos afectados, exactamente diez. | Foto: Policía | Foto: Policía

Firmantes del acuerdo

Del 1 de enero al mes de septiembre del presente año, se han registrado 30 asesinatos de los firmantes del acuerdo, y esto se expande cada vez más a otros departamentos.

En esta ocasión son 13 los más afectados: Cauca como el principal, allí fueron 6 de las 30 muertes, Chocó, Huila, Meta, Nariño, Arauca, Caquetá, Putumayo, Valle del Cauca, Antioquia, Guaviare, Norte de Santander y Tolima.

Desplazamiento forzado

Para la entidad, se viene dando una disminución en los homicidios de líderes sociales. ‘’Sin embargo, aún no se puede hablar de tendencias, teniendo en cuenta que en los periodos electorales suelen aumentar las acciones en contra de los líderes/as y defensores de DDHH’’.

Del mismo modo, señala que siguen siendo focos de concentración de asesinatos los departamentos de Cauca, Antioquia, Nariño, Valle del Cauca y Putumayo.

El desplazamiento masivo es de cerca de 900 personas entre niños y adultos
De acuerdo al informe, fueron 99.423 eventos de desplazamiento forzado, donde los seis departamentos más afectados son Nariño, Valle del Cauca, Cauca, Antioquia, Norte de Santander y Bolívar. | Foto: Cortesía Defensoría del Pueblo | Foto: Cortesía Defensoría del Pueblo

Los asesinatos siguen estando ligados a los procesos que llevan a cabo los líderes en defensa del territorio, el ambiente, la oposición a megaproyectos, la implementación del Acuerdo de Paz y el ejercicio de denuncia sobre la presencia de actores armados ilegales.

Los sectores sociales más afectados por asesinatos, son los rurales y en especial los comunales, algunos por la defensa de la implementación del Acuerdo de Paz, como la sustitución de cultivos de uso ilícito; el otro sector afectado es el indígena, quienes adelantan procesos significativos sobre la defensa del territorio”, señala el informe.

El municipio de Tumaco, se señala como el más afectado por acciones en contra de líderes durante los últimos cinco años de firmado el acuerdo de paz.