Home

Nación

Artículo

Las capturas se realizaron en diferentes regiones del país.
Las capturas se realizaron en diferentes regiones del país. | Foto: Policía.

NACIÓN

Cayeron cuatro narcos extraditables, presuntos socios de carteles mexicanos

Estas personas están siendo solicitadas por la Corte del Distrito Sur de California.

Redacción Semana
23 de julio de 2023

Luego de seguimientos exhaustivos, una contundente investigación y el trabajo conjunto entre las autoridades colombianas y de Estados Unidos, fueron capturados cuatro hombres señalados de pertenecer a una red transnacional dedicada al envío de cocaína a Centroamérica y Estados Unidos.

Se trata de los hermanos Luis Enrique Rovis Valderrama, alias Maca, y Jorge Eliécer Rovis Valderrama, ‘Yorch’, quienes junto a Yesid Aranda Mera y Nelson Andrés Giraldo Becerra, alias Morocho, según la Policía, habían heredado el negocio del narcotráfico y las rutas para enviar cocaína a países como Costa Rica, Guatemala y México, en coordinación con carteles mexicanos.

Estas personas habrían enviado más de 15 toneladas de cocaína a Centroamérica y los Estados Unidos.
Estas personas habrían enviado más de 15 toneladas de cocaína a Centroamérica y los Estados Unidos. | Foto: Policía.

Estos cuatro hombres fueron capturados mediante cuatro órdenes de allanamiento realizadas de forma simultánea en Popayán (Cauca), Cali (Valle del Cauca), Mariquita (Tolima) y Santa Rosa de Cabal (Risaralda), según informó la Policía.

De acuerdo con la investigación, esta organización habría enviado más de 15 toneladas de cocaína a Centroamérica y Estados Unidos, por lo cual los detenidos están siendo solicitados por la Corte del Distrito Sur de California, por delitos relacionados con el tráfico de drogas ilícitas.

Estas cuatro personas tenían la capacidad criminal de exportar más de 2 toneladas de cocaína, las cuales eran transportadas en lanchas rápidas y semisumergibles desde la zona costera pacífica, específicamente desde el Parque Nacional Natural Sanquianga, con destino a Centroamérica, donde eran recibidas por sus socios de los carteles mexicanos”, explicó la Dijín en un comunicado.

Así mismo, las autoridades aseguraron que Luis Enrique y Jorge Eliécer son hermanos de Julián Rovis, alias Pony, quien fue capturado en 2018 y extraditado a Estados Unidos en 2019 por el mismo delito; ellos habían heredado el negocio.

Los capturados son solicitados por la Corte del Distrito Sur de California, Estados Unidos.
Los capturados son solicitados por la Corte del Distrito Sur de California, Estados Unidos. | Foto: Policía.

En cuanto a los otros capturados, indicaron que Yesid Aranda se encargaba de la adquisición y acopio de drogas; adicional a esto también era el encargado de llevar los estados financieros de la organización y manejar los dineros ilegales que ingresaban a Colombia producto del envío de cocaína hacia el exterior.

Este hombre, además, creaba las estrategias para evadir los controles de las autoridades. Destacan las autoridades que constantemente cambian las rutas y los medios de comunicación, utilizaban palabras claves para cifrar sus conversaciones tanto en lugares privados como públicos.

Mientras que Nelson Andrés Giraldo Becerra era quien se encargaba de viajar con alias Maca hasta la zona costera del Pacífico, para coordinar la cadena logística y así enviar la cocaína en lanchas rápidas y semisumergibles hacia los países centroamericanos.

Así las cosas, Luis Enrique Rovis Valderrama, Jorge Eliécer Rovis Valderrama, Yesid Aranda Mera y Nelson Andrés Giraldo Becerra, tras ser capturados, fueron trasladados hasta Bogotá, donde fueron dejados a disposición de la Fiscalía, a la espera de que se surtan los trámites correspondientes para que se lleve a cabo su extradición a los Estados Unidos.

Cada persona cumplía con un rol específico en la organización.
Cada persona cumplía con un rol específico en la organización. | Foto: Policía.

Recompensa para encontrar organización criminal

En Bogotá, en la tarde de pleno Día de la Independencia (20 de julio), se presentó un hecho que causó temor en un concurrido sector de la localidad de Tunjuelito, pues hubo una explosión dentro de las instalaciones de un motel producto de una granada que fue lanzada en el lugar.

De acuerdo con el Coronel, Herbert Benavidez Valderrama, subcomandante de la Policía Metropolitana de Bogotá, el responsable de este hecho que se dio en el barrio Venecia, al sur de la ciudad, habría sido efectuado por un hombre quien, luego de haber cometido su plan, se retiró del lugar a bordo de una motocicleta en la que también había otra persona.

Mientras la investigación avanza, bajo la premisa de dar con el paradero de los delincuentes, también se pidió ayuda a la ciudadanía o testigos que puedan colaborar.

Motel
Parte de la facha del motel donde ocurrió la explosión en el barrio Venecia. | Foto: Google Maps

En ese sentido, se lanzó la iniciativa de ofrecer una recompensa de hasta 20 millones de pesos “para que nos ayuden con el esclarecimiento de los hechos”, dijo el Coronel, Herbert Benavidez Valderrama, subcomandante de la Policía Metropolitana de Bogotá.