Home

Nación

Artículo

Exministro Juan Carlos Pinzón y el presidente Gustavo Petro.
Exministro Juan Carlos Pinzón y el presidente Gustavo Petro. | Foto: SEMANA

Nación

“Es infame validar crimen organizado y terrorismo; poner negocios mafiosos a la altura de actividades legales; y mentir sobre el delito”, Juan Carlos Pinzón a Gustavo Petro

El exministro de Defensa salió al paso de las declaraciones del mandatario colombiano sobre a exportación de cocaína en Colombia.

Redacción Semana
16 de septiembre de 2023

Sigue la controversia por un artículo de Bloomberg Economics, en el que asegura que la exportación de cocaína desde Colombia superaría a la de petróleo, convirtiéndose así en el producto de mayor venta en el exterior por parte del país.

Estrategia contra el fentanilo
Gustavo Petro lanza propuesta para detectar fentanilo en sitios de rumba | Foto: Cortesía Presidencia

“La cocaína ha sido varias veces el primer producto de exportación de Colombia y si no, el segundo; todo depende del precio internacional de ambos productos”, manifestó el jefe de Estado en sus redes sociales, lo cual argumentó asegurando que depende del precio del crudo.

“Si el precio del petróleo cae, la cocaína es la mayor exportación; si el precio internacional del petróleo sube, es el petróleo y la cocaína el segundo”, puntualizó el mandatario, al manifestar que es la “triste realidad de las economías rentistas que desconocen la producción como principio de la riqueza y no la extracción”.

“Es infame validar crimen organizado”

Tras la aseveración del jefe de Estado, no se dieron a esperar las reacciones desde diferentes sectores políticos. Uno de los primeros en manifestarse fue el exministro de Defensa y exembajador Juan Carlos Pinzón, quien se fue de frente contra el mandatario colombiano.

“Es infame validar crimen organizado y terrorismo; poner negocios mafiosos a la altura de actividades legales; y mentir sobre el delito”, escribió Pinzón en su cuenta de X, antes Twitter, al tiempo que calificó como inaceptable la justificación del presidente Petro.

“Que lo haga el gobernante para justificar su pasado, es una afrenta al pueblo y hace daño a Colombia. Resulta cada día más inaceptable”, sentenció el exembajador de Colombia en Estados Unidos, quien desde el Ministerio de Defensa, en su momento, también lideró la lucha contra las drogas.

¿Qué dice el informe?

El artículo publicado el pasado 14 de septiembre parte de dos tendencias: la disminución de la exportación de petróleo colombiano en el primer semestre de 2023, en un 30 %, y el aumento del comercio de cocaína en los dos últimos años.

Gobierno Trump dice que hay avances en la lucha contra el narcotráfico.
EE. UU. advierte preocupación por aumento de producción de cocaína. Imagen de referencia. | Foto: AFP

Para argumentar la información, Bloomberg Economics citó el informe de Monitoreos de Cultivos Ilícitos de Naciones Unidas (Simci), el cual señala que los cultivos de coca en Colombia incrementaron en 13 % en 2022, es decir, pasando a ser de 230.000 hectáreas, marcando un nuevo récord.

La producción de clorhidrato de cocaína también incrementó el año pasado en un 24 % y equivale a 1.738 toneladas de cocaína.