Home

Nación

Artículo

Los bienes al parecer pertenecen a una organización transnacional narcotraficante
La Fiscalía, Armada y Ejército Nacional afectaron bienes con medidas cautelares | Foto: Cortesía Fiscalía General de la Nación

Nación

Fiscalía ocupó bienes de una organización transnacional narcotraficante. Construía sumergibles para sacar estupefacientes del país

Durante las diligencias fueron ocupados 16 bienes inmuebles.

9 de julio de 2023

En los departamentos del Valle del Cauca, Putumayo, Cauca, Huila y Nariño la Fiscalía General de la Nación adelantó un proceso de ocupación de bienes con fines de extinción de dominio. El operativo fue ejecutado de manera conjunta con integrantes de la Armada y el Ejército Nacional.

De acuerdo con el trabajo de investigación esta estructura criminal tendría a su disposición laboratorios propios para el procesamiento de estupefacientes y estaría involucrada en la construcción de sumergibles y embarcaciones para mover cargamentos de cocaína.

La droga sería enviada inicialmente a centroamérica y después a Estados Unidos
Al parecer pertenecen a una organización criminal dedicada a la construcción de sumergibles para el narcotráfico | Foto: Cortesía Fiscalía General de la Nación

“El avaluó de estos inmuebles ubicados en cinco departamentos del país, superaría los $4.300 millones. Los elementos de prueba dan cuenta que las propiedades pertenecerían a una estructura criminal que tendría a su disposición laboratorios propios”, indicó la delegada.

En total durante las diligencias fueron ocupados 16 bienes inmuebles, 1 establecimiento de comercio y 4 vehículos ubicados en los municipios de Cali y Palmira en el Valle del Cauca; Villagarzón y Puerto Caicedo en el Putumayo; Santander de Quilichao en el Cauca; Neiva en el Huila y La Unión, Nariño.

Frente a estos bienes un fiscal de la Dirección Especializada de Extinción del Derecho del Dominio determinó su afectación con medidas de suspensión del poder dispositivo, embargo y secuestro.

Al parecer esta organización construiría embarcaciones para transportar algo más de dos toneladas de clorhidrato de cocaína con destino inicial cuatro países centroamericanos y final Estados Unidos. Los bienes afectados fueron entregados para su administración a la Sociedad de Activos Especiales”, resaltó Bahamón Flórez.

Desde la Fiscalía General de la Nación destacaron que estas acciones hacen parte de la estrategia Argenta, dispuesta para afectar las finanzas de las organizaciones criminales y de los grupos narcotraficantes.

Esta estructura criminal tendría a su disposición laboratorios propios para el procesamiento de estupefacientes
La organización construía sumergibles para sacar estupefacientes del país | Foto: Cortesía Fiscalía General de la Nación

Con relación a los sumergibles utilizados por el narcotráfico en Colombia, en el mes de marzo de 2023 durante el desarrollo de operativos interinstitucionales adelantados por las Fuerzas Militares en la Costa Pacífica de Colombia, lograron dar un golpe contundente a las finanzas de las estructuras delincuenciales que tiene su accionar en la zona.

El trabajo conjunto que se llevó a cabo por las Fuerzas Armadas, el Ejército, la Policía Nacional y el Cuerpo Técnico de Investigación, (CTI), de la Fiscalía General de la Nación; permitió detectar tres semisumergibles que al parecer venían siendo utilizados para el transporte de clorhidrato de cocaína sin ser detectados por los organismos de seguridad.

Los tres semisumergibles tienen unas dimensiones de aproximadamente 23 metros de eslora cada uno
Las operaciones se ejecutaron en las áreas rurales de los municipios de Tumaco, La Tola y Mosquera en el departamento de Nariño | Foto: Cortesía prensa Fuerzas Militares

“Los tres semisumergibles tienen unas dimensiones de aproximadamente 23 metros de eslora cada uno. Estaban completamente construidos y listos para transportar clorhidrato de cocaína al exterior, donde sería comercializado por diferentes organizaciones delincuenciales”, manifestó.

Explicó que al realizar una inspección minuciosa de estos artefactos navales de gran sofisticación, se produjo el hallazgo en su interior de varios equipos, elementos de navegación y herramientas que presuntamente serían utilizadas para su adecuación y mantenimiento con cierta periodicidad.

Se estima que cada uno de los tres semisumergibles tiene un costo cercano al millón y medio de dólares, por lo que se causa una afectación severa a la economía de las disidencias de las FARC; ya que al parecer pertenecen a los grupos armados organizados Segunda Marquetalia y Comando Coordinador de Occidente, que tienen su eje de acción en territorio nariñense.

Los semisumergibles, cada uno, 
 puede transportar entre 4 y 6 toneladas del estupefaciente
Cada uno de los tres semisumergibles tiene un costo cercano al millón y medio de dólares | Foto: Cortesía prensa Fuerzas Militares

Mediante el análisis técnico de los tres aparatos se pudo establecer que cada uno de ellos podría transportar entre 4 y 6 toneladas del estupefaciente, por lo que se logra así evitar la llegada a otros países de una gran cantidad de droga para ser comercializada en el mercado ilegal.

Tras la realización del registro técnico de estas máquinas se produjo su remolque por parte del personal militar hasta la Capitanía del Puerto de Tumaco, donde el CTI procedió con las diligencias legales para llevar a cabo su destrucción.