Home

Nación

Artículo

Procuradora insta al Gobierno y FF. MM. a ofrecer garantías de cara a las elecciones de octubre.
Procuradora insta al Gobierno y FF. MM. a ofrecer garantías de cara a las elecciones de octubre. | Foto: Semana

Nación

Han llegado 2.130 quejas a la Procuraduría contra servidores públicos por posibles delitos electorales

375 quejas de ciudadanos son contra funcionarios públicos, 337 contra funcionarios de elección popular, 75 contra miembros de la Registraduría y 9 contra la Organización Electoral.

Redacción Semana
10 de octubre de 2023

La Procuradora General de la Nación, Margarita Cabello Blanco, informó que la entidad ha recibido, con corte al primero de octubre, 2.130 quejas por presuntos delitos electorales cometidos por servidores públicos.

“Nos preocupa que de las 2.130 quejas recibidas, 601 son por indebida participación en política; casi el 30 %. Me preocupa porque es precisamente en esto en lo que más hemos insistido desde la Procuraduría”, advirtió.

En el evento en Bogotá, Cabello Blanco también resaltó que el órgano de control, adicional al monitoreo de inhabilidades de los candidatos, con el fin de propender por la transparencia y moralidad pública creó la Comisión Disciplinaria Especial “para coordinar y adelanta la instrucción de las actuaciones disciplinarias relacionadas con el proceso electoral previsto el 29 de octubre”.

La Procuradora Margarita Cabello reiteró que, si bien es cierto que le corresponde a la Procuraduría General de la Nación remitir al Consejo Nacional Electoral la relación de candidatos con anotaciones que generan inhabilidades para ser elegidos y desempeñar el cargo al cual se inscribieron, “es esa corporación la que tiene la competencia exclusiva de decidir sobre la revocatoria de inscripción de candidatos a cargos de elección popular”.

Cabello recordó que estas decisiones se toman cuando existe plena prueba de que los candidatos están incursos en causal de inhabilidad prevista en la Constitución y la ley, garantizando el debido proceso y las garantías a los investigados.

“No nos detendremos en la lucha por corregir la indisciplina en la función pública, especialmente, en estos momentos cuando lo que está en juego es la transparencia de las elecciones y, en consecuencia, el derecho a la participación de millones de personas y la democracia colombiana”, concluyó la jefe del Ministerio Público.

¿Apagón en Colombia? Gobierno Petro a responder ante el Congreso | Semana Noticias

Todo listo para la jornada electoral

A pocos días de que se lleven a cabo las elecciones regionales en donde se elegirán alcaldes, gobernadores, diputados, concejales y ediles de las Juntas Administradoras Locales de las ciudades y cabeceras municipales, la Procuraduría adoptó las primeras medidas en terreno.

La decisión de la Procuradora es que todos los procuradores en territorio se trasladen a otros lugares diferentes en los que realizan sus labores como Ministerio Público. Es decir, para realizar la vigilancia en cada uno de los sitios, para verificar que no haya irregularidades.

“Con el fin de propender por una vigilancia efectiva de las elecciones territoriales en las que se elegirán a gobernadores, diputados de las Asambleas Departamentales, alcaldes, concejales municipales y ediles de las Juntas Administradoras Locales, la jefe del órgano de control ordenó la rotación de sus procuradores Regionales y Provinciales a diferentes zonas del país”, señalaron desde la entidad.

Procuradora general, Margarita Cabello, durante la inauguración del III Congreso de Justicia Transicional
Procuradora general, Margarita Cabello. | Foto: Procuraduría General

Los procuradores territoriales que adelantarán estas funciones de forma temporal para los comicios programados para el mes de octubre, tendrán que realizar las revisiones y controles de los conteos de votos, cuando haya lugar, posteriores al día de la jornada electoral.

Es decir, primero harán vigilancia del proceso de preconteo informativo, que realiza la Registraduría Nacional del Estado Civil tan pronto se cierran las urnas y que permite tener información, aunque esta no sea vinculante en materia legal.

En este mismo sentido y con el fin de garantizar el orden público durante los comicios a fin de mes, el Ministerio del Interior preparó el decreto con el cual el Gobierno nacional impone las restricciones donde se explican los diferentes lineamientos a las autoridades, esto para velar por la normalidad durante las elecciones.

Entre las medidas adoptadas para la jornada electoral está la ley seca. Ese fin de semana de elecciones coincide con la celebración de Halloween, por lo que las personas que tenían pensado salir de fiesta, con licor incluido, el sábado o el domingo, se limitarán a hacerlo el viernes 27 de octubre.