CORONAVIRUS BOGOTÁ

“Mañana abrimos todo”: comerciantes en Suba no seguirán medidas de la Alcaldía por la pandemia

Tras el anuncio de la Administración Distrital sobre el aislamiento por UPZ, los comerciantes de la localidad protestaron en contra de la media.

Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

29 de enero de 2021, 11:00 p. m.
Protestas en Suba
Un hombre sostiene un cartel durante una protesta para exigir el derecho a trabajar durante una cuarentena para evitar más contagios del nuevo coronavirus en Bogotá, Colombia, el viernes 29 de enero de 2021. (AP Foto/Fernando Vergara) | Foto: AP

Comerciantes y trabajadores de la localidad de Suba protestaron este viernes en contra de la decisión de la Alcaldía de Bogotá que les obliga a cerrar a partir de esta noche por cuenta de la cuarentena impuesta en algunas UPZ de la ciudad.

Estas personas advirtieron que harán caso omiso a la medida restrictiva implementada por la Administración Distrital, pues la economía de los establecimientos no soporta más cuarentenas.

De acuerdo con un vocero de los comerciantes que protestaron en horas de la mañana, en diálogo con W Radio, en caso de que el alcalde local no entregue una solución sobre el tema, desde las 8:00 p.m. realizarán un plantón en la sede de la Alcaldía de Suba.

De acuerdo con el vocero, el apuro por parte de los trabajadores se debe a que hace unos días terminaron la cuarentena estricta que iba entre el 5 y el 17 de enero, y nuevamente tendrán que cerrarlos.

“No hay plata, no hay recursos y estamos desesperados. Lo que más me ha partido el alma es que mi equipo de trabajo me pide ayudas para el arriendo y la comida, y de alguna forma les ayudo, pero en este momento tengo una deuda grande con Davivienda, y el cobro ya está en mora”, aseguró en la emisora.

Al respecto, el alcalde local de Suba, Julián Moreno, defendió en su cuenta de Twitter que “la cuarentena es la única alternativa disponible en medio de una pandemia sin precedentes que se cobra 30 vidas diarias en la localidad. Estamos acompañando el sector económico de la localidad pero el desacato a las medidas está comprometiendo más vidas”.

Por lo cual, aseguró que en los diálogos con los comerciantes se ofreció la renegociación de arrendamientos de los primeros meses con intermediación de la Secretaría de Hábitat de Bogotá; bonos canjeables para familias más vulnerables, y empleos de emergencia, junto con incentivos para el trabajo.

Este miércoles la Alcaldía de Bogotá señaló que nueve UPZ (Unidades de Planeamiento Zonal) sí tendrán cuarentena estricta por 14 días desde las 00:00 horas del 30 de enero hasta las 11:59 p. m. del 12 de febrero.

Las UPZ que estarán aisladas en la localidad de Suba son Tibabuyes, Suba y El Rincón; en Engativá estarán Boyacá Real y Garcés Navas, y en Fontibón será la zona homónima. En Kennedy entrarán en cuarentena Castilla y Timiza, mientras que en Usaquén serán Los Cedros.l

Las personas que violen la cuarentena tendrán una sanción de $932.000. Sin embargo, a través del decreto 032 del 28 de enero de 2021 hay varias excepciones.

Por otra parte, el fin de semana del sábado 30 y domingo 31 de enero de 2021 no habrá cuarentena estricta en Bogotá, pero la medida de pico y cédula continúa, al igual que el toque de queda nocturno que comenzará ahora a las 10:00 p. m. y finalizará a las 4:00 a. m.

Además, durante las siguientes semanas, según la información entregada por el secretario de Gobierno, no habrá ciclovía ni uso de parques metropolitanos, tampoco el madrugón en San Victorino, el ‘septimazo’ o las ferias comerciales en el 20 de Julio.

También se descartaron los partidos de fútbol de las ligas profesionales en la capital.

Finalmente, el Distrito recomendó a los ciudadanos migrar a la utilización de tapabocas quirúrgicos o N95 si el riesgo de contagio es mayor, para superar el pico de la pandemia del coronavirus.