Nación

Nicolás Petro entra a la lista Clinton, después de las denuncias de SEMANA que lo vinculan con Santander Lopesierra

El hijo del presidente Gustavo Petro es investigado por la Fiscalía por enriquecimiento ilícito y lavado de activos; este segundo delito es de extrema gravedad en Estados Unidos.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

24 de octubre de 2025, 9:18 p. m.
Nicolás Petro y Samuel Santander Lopesierra sostuvieron un emotivo encuentro en Cartagena, el cual probaría que sí se conocían.
Nicolás Petro y Samuel Santander Lopesierra sostuvieron un emotivo encuentro en Cartagena, el cual probaría que sí se conocían. | Foto: SEMANA - A.P.I

Colombia vivió este viernes, 24 de octubre, un terremoto político y judicial, después de que el gobierno de Estados Unidos incluyó en la lista Clinton al presidente Gustavo Petro, a su esposa Verónica Alcocer, a su hijo mayor, Nicolás Petro, y al ministro del Interior, Armando Benedetti.

La noticia fue de tal magnitud que pocos minutos bastaron para que Nicolás Petro Burgos reaccionara a través de su cuenta de X, asegurando que la Fiscalía ha manifestado que su caso no tiene que ver con narcotráfico ni con la campaña presidencial, y justificó la aparición de su nombre en esa lista con el “hecho de ser hijo de Petro Gustavo”.

Que el nombre de una persona o una empresa sea incluido en la lista Clinton significa que tendría relaciones con dinero proveniente del narcotráfico en el mundo. Sin embargo, el hijo mayor del presidente calificó la decisión de Estados Unidos como una “persecución política y judicial sin precedentes”.

Lo cierto es que en septiembre de 2023, SEMANA reveló en exclusiva el interrogatorio que Nicolás Petro Burgos le dio a la Fiscalía de manera voluntaria y sin ningún tipo de presiones, para confesar que su papá “sí sabía” de la entrada de dineros irregulares a la campaña presidencial y hasta habló de cuestionados personajes de la vida pública en Colombia.

Santander Lopesierra “quería conocer” a Nicolás Petro | Semana noticias

En medio de esa diligencia, que después Petro Burgos solicitó no tener en cuenta por supuestamente ser “ilegal” y una “trampa”, confesó que Santander Lopesierra, conocido como el Hombre Marlboro, le dio 500 millones de pesos para la campaña de su papá.

Santander Lopesierra fue un reconocido contrabandista en La Guajira que terminó condenado en Estados Unidos por narcotráfico, el principal motivo detrás de que Donald Trump incluyera a Nicolás Petro y a su padre, el presidente Gustavo Petro, a la reconocida lista Clinton.

El exnarco fue extraditado en el Gobierno del entonces presidente Álvaro Uribe Vélez, y el Departamento de Justicia de Estado Unidos señaló en su momento que “el jurado halló culpable a Lopesierra y su grupo de ser responsables de introducir cargamentos de cientos de kilos de cocaína en Estados Unidos y lavar lo recaudado para repatriarlo a Colombia a través de Puerto Rico, Nueva York y Miami”.

Samuel Santander Lopesierra. FOTO: Tomada de Facebook Santa Lopesierra
Samuel Santander Lopesierra. FOTO: Tomada de Facebook Santa Lopesierra | Foto: Redes sociales

El exdiputado del Atlántico también reconoció, en esa misma diligencia judicial, que recibió una suma de 200 millones de pesos de Gabriel Hilsaca para la primera vuelta presidencial.

En este caso, Gabriel Hilsaca públicamente reconoció su aporte; incluso manifestó que este se vería reflejado en su declaración de renta, asegurando que el origen del dinero era completamente legal.

Otro de los personajes que, según Nicolás Petro, habría dado dinero para la campaña de su papá es Euclides Torres, el polémico contratista del Estado, que también habría aportado para esa campaña. De hecho, el hijo mayor del presidente confesó que su padre “sí sabía” de esos aportes y hasta reveló que “Benedetti siempre se lo recalcaba en presencia mía, que era el que estaba financiando los eventos y la campaña”.

Es claro que en Colombia no se ha demostrado que esos aportes sean de origen ilícito, y menos de narcotráfico, pero es decisión del Gobierno de Estados Unidos incluir al hijo mayor del presidente en esta polémica lista.

Por eso, su abogado, Alejandro Carranza, en su estrategia de defensa, ha insistido en que su cliente, Nicolás Petro, ha pedido tumbar este cargo para que, en su lugar, sea el de estafa.

  Alejandro Carranza, abogado de Nicolás Petro, negó que se esté buscando asilo. La próxima semana habrá una nueva audiencia.
Alejandro Carranza, abogado de Nicolás Petro. | Foto: Suminiostrada a Semana A.P.I.

SEMANA también reveló este año que el hijo del presidente Gustavo Petro fue traslado al Centro de Estudios Superiores de la Policía, en Bogotá, por las amenazas que lo tendrían en la mira de estructuras narcotraficantes. De hecho, las autoridades colombianas hasta barajaron la posibilidad de un posible ajuste de cuentas.

Ahora, Nicolás Petro entró a la lista Clinton junto al presidente Gustavo Petro, Verónica Alcocer y el ministro del Interior, Armando Benedetti, en medio de las tensiones que el Gobierno colombiano ha tenido con Estados Unidos por la lucha contra el narcotráfico.