Home

Nación

Artículo

Bloqueo a la vía Caloto - Santander de Quilichao tras invasión a hacienda Japio.
Bloqueo a la vía Caloto - Santander de Quilichao tras invasión a hacienda Japio. | Foto: Twitter: @jflafaurie

Cauca

Nueva invasión a la hacienda Japio, en Cauca, terminó en incendio de un bosque seco tropical: las imágenes son preocupantes

Gremios y ambientalistas del norte del departamento se pronunciaron tras la situación que se vivió entre Caloto y Santander de Quilichao, donde además la vía estuvo bloqueada.

24 de junio de 2023

Este 23 de junio, un grupo de personas invadió la hacienda Japio, entre los municipios de Caloto y Santander de Quilichao, Cauca. Lo grave, además de este hecho, fue que prendieron fuego a un bosque seco tropical en la zona que llevaba más de dos siglos en protección.

Entre quienes se pronunciaron acerca de lo sucedido sobresale el presidente de Fedegán y negociador del Gobierno Petro con el ELN, José Félix Lafaurie.

“Invadieron la hacienda Japio, en Caloto, Cauca, patrimonio histórico. Le prendieron fuego a la reserva protegida de bosque seco tropical ubicado allí, que comprende mil hectáreas. No pueden llegar los bomberos, derribaron árboles y bloquearon la vía Santander-Caloto”, escribió.

Tras lo ocurrido, María Luisa Holguín, ecóloga y ambientalista en el suroccidente del país, realizó un video evidenciando su preocupación y pidiendo ayuda al Gobierno nacional para apagar las llamas. Hicieron eco de la grabación, medios locales como Turbaco News.

“Con profunda tristeza realizo este video para comunicarles que el bosque seco tropical de mi municipio, Caloto, hoy está siendo incinerado. Hay un crimen ambiental, un crimen ecológico, de las especies de fauna y flora silvestre con la que el país cuenta. Estamos ante un incendio en áreas protegidas, le pedimos a la nación, a la vicepresidencia, que nos ayuden a controlar este incendio, por favor. No nos abandonen. La flora y la fauna silvestre del norte del Cauca los necesita”, expuso.

Indígenas volvieron a tomarse la Hacienda Japio, en Caloto. Hay presencia de la fuerza pública.
Imagen de archivo. Indígenas ya se habían tomado la hacienda Japio en 2022, razón por la que en ese entonces hizo presencia la Fuerza Pública. | Foto: Suministrada a Semana

Tan fuertes fue la conflagración que Holguín expresó que se necesitaba ayuda de los cuerpos de bomberos de toda la región para evitar que se expandiera.

“En este instante ya se activaron los protocolos, solo que como el bosque es tan denso, el peligro inminente de que se extienda el incendio es muy fuerte. Se necesita el apoyo de todos los bomberos de la región. Por eso estamos solicitando esta ayuda de manera inmediata”, agregó.

Frente a las cámaras del medio regional Telepacífico habló Gerardo Arroyo, director ejecutivo Consejo Gremial y Empresarial del Cauca. Al igual que María Luisa Holguín, lamentó los daños irreparables a la flora y la fauna de este bosque seco tropical, que además contribuye con la producción de agua para abastecer algunos municipios del departamento.

“Por supuesto que nosotros rechazamos la nueva invasión a la finca Japio y también el terrorismo ambiental que acabó con 200 años de conservación del bosque seco tropical ubicado en esta finca, donde se conserva la fauna y la flora de animales silvestres y también donde se produce agua que permite la provisión a varios municipios del norte del Cauca”, expuso.

Indígenas invadieron Hacienda Japio en Caloto, Cauca.
Imagen de archivo. Indígenas invadieron hacienda Japio en Caloto, Cauca. | Foto: Cortesía Autor Anónimo

Arroyo pidió al Gobierno, además, pronunciarse sobre lo ocurrido y establecer medidas para que este tipo de acciones no se vuelvan a llevar a cabo. Así mismo, instó a las organizaciones en defensa del medioambiente a pronunciarse.

“Hacemos un llamado a los organismos y las personas defensoras del medioambiente para que se pronuncien ante estos hechos. Pero al Gobierno nacional también que explique cuáles son las acciones que se van a tomar frente a este terrorismo ambiental”, agregó en Telepacífico.

Pero no solo se trató de una invasión a la hacienda Japio, sino un bloqueo a la vía entre Caloto y Santander de Quilichao, que según medios locales, como la Proclama del Cauca, se levantó pasadas las 7 de la noche, cuando distintas entidades intervinieron.

Trabajadores de la hacienda Japio ya habían cuestionado las invasiones. | Foto: Tomado de redes sociales

“Se levanta el bloqueo por parte de un sector indígena en la vía Caloto-Santander de Quilichao. Después de una mesa de diálogo con la Agencia Nacional de Tierras, Alcaldía Caloto, Procuraduría, Defensoría del Pueblo, entre otras entidades y comunidades indígenas, el grupo de personas que se hacen llamar los Nietos de Quintín Lame o los “Sin Tierra” decidió desbloquear la vía y las afectaciones de las personas que por ahí transitan”, escribió el diario en mención.