Home

Nación

Artículo

YouTube video player
¿Qué opina María Isabel? El director de la Modelo, un macabro asesinato | Foto: SEMANA

Video

¿Qué opina María Isabel? El director de La Modelo, un macabro asesinato

Asesinan al director de la cárcel, desprotegido y a plena luz del día, ¿y el ministro de Justicia sale a decir que el sistema carcelario del país está controlado? Creo que ese es de los que no vive en Cundinamarca sino en Dinamarca…

Redacción Semana
17 de mayo de 2024

A las 6:10 minutos de la mañana, ¿qué estará opinando María Isabel, hoy viernes 17 de mayo, en SEMANA?, pues el país amanece estremecido con el asesinato del director de la cárcel La Modelo, Élmer Fernández, de 58 años de edad. No solo por la facilidad con la que se cumplió el macabro plan, a plena luz del día, con un solo disparo, contando con su inexplicable indefensión, sino porque, de ser cierto, el asesinato, desde que era apenas un conjunto de amenazas contra Fernández y su familia, tenía firma: la de un grupo de extorsionistas que opera desde la cárcel, así como de otras cárceles del país. Estos, comandados por un tal alias Pluma.

Esperamos que las pesquisas de las autoridades no terminen solo en el preludio de las amenazas. Si alias Pluma realmente existe, ya debería haber acciones judiciales. A cambio de eso, todo el mundo se patea el balón. Pero la lavada de manos más increíble ha sido la del ministro de Justicia, con esta afirmación: “Debemos transmitir la realidad de que el sistema carcelario colombiano está controlado”. ¡Qué tal eso!

Elmer Fernández, director de la cárcel La Modelo
Asesinato de Élmer Fernández, director de la cárcel La Modelo. | Foto: ESTEBAN VEGA LA ROTTA

Y dice que cosas como estas, como la del asesinato del director de la modelo, son retaliaciones por la contundencia y efectividad de las actuaciones de las autoridades. ¿Que el sistema carcelario colombiano está controlado? ¡Por favor! Por un lado, está el muy viejo tema del hacinamiento, pero, por el otro, la certeza de que la mayor banda extorsionistas funciona desde las propias cárceles.

Porque ni siquiera hemos podido trancar el contrabando de celulares ni interceptarlos con los inhibidores que existen para ese control, y que el asesinato sencillo y a sangre fría el director de la modelo pueda suceder porque quedan como naturales las retaliaciones por la supuesta efectividad de las actuaciones de las autoridades, es absolutamente inaceptable.

Coronel (r) Élmer Fernández, director de la cárcel La Modelo
Coronel (r) Élmer Fernández, director de la cárcel La Modelo | Foto: Juan David Camacho / EL TIEMPO / Suministrado a Semana

Yo sí quisiera que este ministro de Justicia, que vive alentando la liberación de criminales para darle gusto a su jefe nos contara qué es concretamente lo que ha hecho por esos dos problemas: hacinamiento carcelario y centros de extorsión.

Y si a todo eso se suma que el director de una cárcel, sobre todo La Modelo, que es una de las principales cárceles del país, no tenga automáticamente protección, sino que deba cumplir con trámites burocráticos ante el INPEC, que por lo visto llevaban un mes, porque el señor llevaba apenas un mes de posicionado, es inverosímil. Que el ministro no eche tanta carreta y que deje de preocuparse tanto por los malos y tan poco por los buenos.

Lee la primera opinión de María Isabel en SEMANA

¿Qué opina María Isabel? La Nacional, entre ad hoc y ad hoc

YouTube video player

¿Qué estará opinando María Isabel hoy viernes 17 de mayo en SEMANA?, pues la opinión gira alrededor de los hechos anómalos que están rodeando a la Universidad Nacional por estos días, con esta frase se resume el principal meollo del problema, un Ministro de Educación ordena escoger a un rector a ad hoc. Qué desinstitucionalización por Dios.

Así, el gobierno resolvió tomarse la autonomía universitaria que en otras ocasiones ha ocurrido, pero en casos muy excepcionales, para sacar de un ente universitario a un rector corrupto, pero en este caso lo que había o hay, es un rector recién posesionado y a quien le tocó recurrir a la insólita figura de tomar dicha posesión de su cargo ante notario, porque la Ministra de Educación no fue capaz de firmar los documentos de designación que le permitían hacerlo por la vía regular.

Universidad Nacional disturbios 
Mayo 16 de 2024
Universidad Nacional disturbios Mayo 16 de 2024 | Foto: ESTEBAN VEGA LA ROTTA / SEMANA

El rector nombrado, José Ismael Peña, le dijo a El Tiempo que se está ante la intervención del gobierno de la Universidad Nacional, ya que fue el propio Consejo Superior de la institución, el que lo escogió de manera absolutamente regular, con el argumento de que el actual rector se autoposesionó ante notario.

Y que si en un término de 24 horas ordena el gobierno, el Consejo Universitario no designa al rector ad hoc, será sancionado con hasta 100 salarios mínimos, pero como ese ad hoc más ad hoc basado fuera poco, 20 encapuchados se tomaron el edificio de Sociología de la universidad y provocaron enfrentamientos violentos con el ESMAD.

El rechazo a la elección del nuevo rector en la Nacional tiene paralizada a la universidad.
El profesor Leopoldo Múnera se declaró en desobediencia civil ante la elección de José Ismael Peña como el nuevo rector de la Universidad Nacional. Foto: Redes Sociales | Foto: Redes Sociales

Es tal el desgobierno que hay que llamar a la Universidad Nacional a preguntar si están en plan ese día de permitir el flujo por la 26 para que la gente pueda llegar al aeropuerto o si van a interrumpir el tráfico, aunque se ha insistido mucho que esos encapuchados no son estudiantes de la universidad, sino gente ajena de afuera que se mete a armar el desorden.

Y ahora con un rector que será elegido en calidad de un “mientras tanto”, la autoridad en la Nacional donde el ejército no se atreve a poner un pie en su interior, sino que se permite en él manipular todo tipo de explosivos para atacar la vía pública y producir graves trastornos en el Transmilenio, el cuadro queda completo en lo que la nacional debe ser autónoma, no lo es, y en lo que requiere autoridad, no la hay.