Home

Nación

Artículo

YouTube video player
¿Qué opina María Isabel? ¿Qué hacer ante un temblor? | Foto: Semana

Video

¿Qué opina María Isabel? ¿Qué hacer ante un temblor?

Todos nos hemos hecho la misma pregunta, y más desde los 45 entre temblores y réplicas ocurridos desde ayer al medio día. ¿Nos quedamos quietos? ¿Nos metemos bajo una mesa o el quicio de una puerta? ¿Corremos a la calle al ritmo de las espeluznantes alarmas? Los expertos en manejo de estrés dan consejos respetables, pero muy difíciles de poner en práctica a la hora del temblor. Lo universalmente más aconsejable es no tomar ascensores, no correr y tener listo su kit para temblores.

Redacción Semana
18 de agosto de 2023

A las 6:00 a. m., ¿qué estará opinando María Isabel hoy viernes 18 de agosto en SEMANA? Pues la opinión gira en torno a los 45 entre temblores y réplicas que llevamos sintiendo y sufriendo en Colombia desde ayer al mediodía, y la pregunta de siempre es ¿qué hacer cuando tiembla? En lo que a mí respecta, me quedo tan paralizada, tan congelada, pensando precisamente en qué hacer que al final pasa el temblor sin que yo haya hecho absolutamente nada.

El SGC explicó las razones por las que se registran varios temblores en Colombia.
Temblores en Colombia. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Lo primero que recomiendan es respirar profundamente: uno, dos, tres, cuatro, cinco. ¿Quién puede concentrarse en la respiración cuando la tierra se mueve y los objetos comienzan a caerse de las paredes y muebles, para no hablar de cuando lo que se cae son pedazos de la casa?

Al mes se pueden registrar 2.500 temblores en Colombia.
Al mes se pueden registrar 2.500 temblores en Colombia. | Foto: Getty Images

Lo tercero es estar entrenado previamente en técnicas de manejo del estrés para enfrentar el pánico, implicaría tomar una cátedra de por vida en manejo de estrés para que sus barreras no se rompan de un temblor. La cuarta recomendación es mantener un diálogo interno positivo con discurso interno que lo tranquilice a uno y recordar que se puede enfrentar la situación, para ello recomiendan concentrarse y es que en un objeto específico para distraer la sensación de pánico, fijar la atención como en qué objeto, ¿en el cuadro que baila sobre la pared o en la lámpara colgante que amenaza con descolgarse del techo?

La última gran pregunta es ¿si salir corriendo a la calle al ritmo de las alarmas sirve o permanecer crítico en el interior del recinto donde se encuentre es lo más recomendable?, ¿y solo salir de la calle como recomiendan algunos técnicos cuando haya pasado el temblor para evitar ahí sí un derrumbe, porque se le puede caer a uno encima del recinto donde se encontraba?

Nuevo temblor en Colombia este jueves 17 de agosto
Nuevo temblor en Colombia este jueves 17 de agosto | Foto: SGC

Admiro a alguien que pueda seguir tantas recomendaciones de calma ante un temblor. Las más “cumplibles” que se han escuchado es no tomar ascensores, que eso sí es universal; no correr, porque además del mareo que produce el temblor y si uno está corriendo, se puede caer y ahí sí, paila; y tener preparado un kit para temblores que incluya linterna, radio, pilas, curitas, vendas, aguas, latas de atún, dinero en efectivo y un botiquín de primeros auxilios.

Lea la segunda opinión de María Isabel, hoy 18 de agosto:

¿Qué opina María Isabel? Mucho más Odebrecht

De la campaña de Óscar Iván Zuluaga ya lo sabíamos casi todo. De la del expresidente y nobel Juan Manuel Santos, casi nada. Pero ayer la Fiscalía tasó en 3.540 millones de pesos los aportes de su campaña de la corrupta multinacional brasileña.
¿Qué opina María Isabel? Mucho más Odebrecht

A las 6:10 a. m., ¿qué estará opinando María Isabel, hoy viernes 18 de agosto, en SEMANA? Pues, la opinión gira en torno a los dineros que, según confirma la Fiscalía, fueron aportados por Odebrecht, la multinacional brasileña, a las campañas de Oscar Iván Zuluaga, caso que se encuentra en judicialización, y de Juan Manuel Santos, al que por ahora no se le había podido comprobar nada.

Sobre Zuluaga, pues ya se sabe todo, Odebrecht le ayudó a pagar los millonarios honorarios del publicista brasileño Duda Mendoza y que hasta viajó a Brasil para gestionar dicho pago que fue de 3.045 millones de pesos, pero aunque recuerdo haber escuchado en su momento al entonces fiscal Néstor Humberto Martínez, afirmar que el dinero que dio Odebrecht había entrado a ambas campañas, y lo dijo claritíco, ambas campañas.

  Dos años después de la campaña presidencial de 2014, en la que compitieron Santos y Zuluaga, se conoció que ambos habrían recibido dinero de Odebrecht.
Dos años después de la campaña presidencial de 2014, en la que compitieron Santos y Zuluaga, se conoció que ambos habrían recibido dinero de Odebrecht. | Foto: carlos julio martÍnez-semana / juan carlos sierra-semana

La gran sorpresa de la Fiscalía actual que nos produce, es que se atrevió a tasar los aportes que dio Odobrecht a la campaña Santos en 3.540 millones de pesos. Para ser sinceros, yo no veo al expresidente Santos recibiendo sobornos personalmente en su bolsillo y técnicamente eso no es lo mismo, a que en una campaña, lo cual también es muy reprochable, si ocurre por debajo de cuerdas, pues se reciban aportes millonarios.

Expresidente Juan Manuel Santos.
Expresidente Juan Manuel Santos. | Foto: Europa Press via Getty Images

En el caso de la campaña de Santos, parte de este dinero logró ocultarse tras el pago supuesto de unas encuestas que jamás se realizaron. Además, de que no he escuchado el antecedente de una encuesta que haya costado algo parecido a un millón de dólares, ni que el encuestador hubiera visitado puerta a puerta a todos los habitantes de un país, pero sí resulta incierto el escenario que le esperaría al Nobel de Paz con estas nuevas imputaciones con cifras en mano de la Fiscalía que dice haberlas obtenido mediante inteligencia financiera, todo alrededor de las adiciones de la Ruta del Sol II, que se habrían firmado con la multinacional brasilera.

Se sabe que los 33 presuntos implicados serán llamados a imputación de cargos por interés indebido en la celebración de contratos, muchos de ellos de la ANI, cuya intervención implicó aplazamientos injustificados en el cumplimiento de la obra, modificación de las formas de pago y ajustes al cronograma de dicha obra.

Fiscal Francisco Barbosa anuncia nuevas imputaciones en caso Odebrecht.
Fiscal Francisco Barbosa anuncia nuevas imputaciones en caso Odebrecht. | Foto: Cortesía: Fiscalía.

En cuanto al presidente Santos, su responsabilidad por su calidad aforado sería juzgada por la comisión de la llamada absoluciones de la cámara, de la que, como sabemos, nunca sale nada. Pero independientemente de que el expresidente haya estado lejos, como estoy segura, de embolsillarse ese dinero, y de resultar cierto que la suma entró a su campaña y no se registró, no deja de ser un dolor de cabeza en cuanto a su prestigio internacional como premio Nobel de Paz.