Home

Nación

Artículo

YouTube video player
¿Qué opina María Isabel? Turismo de Davos para Colombia | Foto: Semana

Video

¿Qué opina María Isabel? Turismo de Davos para Colombia

En la cumbre económica de Davos, Suiza, el presidente Petro reiteró su prohibición de futuras exploraciones de hidrocarburos en el país, prometiendo que esos ingresos serán reemplazados por el turismo, que Petro espera reclutar a través de la controvertida Casa Colombia, alquilada por la bicoca de 4.500 millones de pesos.

Redacción Semana
17 de enero de 2024

A las 6:10 minutos de la mañana, ¿qué estará opinando María Isabel hoy miércoles 17 de enero en SEMANA? Pues la opinión que en el entorno la visita a Davos del presidente Gustavo Petro con casa Colombia a bordo y todo. Volvió a reiterar el presidente colombiano su teoría de cambiar deuda por acción contra el cambio climático, liberando los recursos nacionales para que los países tengan plata para encargarse ellos mismos de la mitigación.

Llamó insultantemente limosnas a los recursos internacionales que vienen aportando a la conservación de la Amazonía, pues obviamente para ese efecto no hay plata que alcance. También planteó que si ambas naciones renuncian al botín del petróleo, Venezuela y Guyana podrán dar fin a su disputa por el Esequibo, que claramente tiene ese trasfondo petrolero.

Gustavo Petro en Davos.
Gustavo Petro en Davos. | Foto: Presidencia

Y volvió a reiterar que Colombia no firmará nuevos contratos de exploración de hidrocarburos en el país, y con la terquedad y las quimeras que lo caracterizan o que lo inspiran, inauguró la criticada a casa Colombia en Davos que por su costoso alquiler ha aflorado toda clase de críticas, porque cuesta 4,500 millones de pesos que pagará el país por esta supuesta vitrina, que según Petro, permitirá cambiar los ingresos petroleros por ingresos del turismo.

Porque esta casa en Davos es una vitrina que nos atraerá a millones de turistas a visitar a un país en el que si no se le cae encima a uno una montaña sobre una carretera, pues lo atracan, lo secuestran o lo matan. Ese es el turismo que pretende atraer Petro a través de esta casa, casita o casona que contrató en Davos como vitrina para el turismo mundial.

Lea la primera opinión de María Isabel Rueda de hoy miércoles 17 de enero:

¿Qué opina María Isabel? Empezó la cadena con Cadena

Para encadenar su plan de acabar con las EPS y embutir a sus afiliados en la Nueva EPS, punta de lanza de su programa estatizador de la salud, el gobierno Petro logró llevar a la presidencia de la entidad al señor Aldo Cadena. Quien es recordado como un muy mediocre secretario de salud de la alcaldía Petro, al haber dejado a Capital Salud en Bogotá, endeudada en 600 mil millones con la red de hospitales distritales, y el señalamiento de haber contratado a 800 mil funcionarios que no se necesitaban.

YouTube video player

A las 6 en punto de la mañana, ¿qué estará opinando María Isabel hoy miércoles 17 de enero en SEMANA? Pues la opinión gira en torno a la reaparición flash del ministro de Salud, quien como digo, reapareció ayer poniéndole ambiguamente el pecho a la escasez de vacunas frente al surgimiento de las nuevas cepa del Covid, por la cual el ministro nos pide a los colombianos no preocuparnos y al aumento de la influenza y de las complicaciones pulmonares entre los colombianos debidos, según él a otro tipo de virus distintos del covid.

Pero digo que su reaparición fue ambigua, porque asegura el ministro que vacunas hay, pero que es que los colombianos no han querido acudir a vacunar a sus hijos con las existentes Sinovac de origen chino. Pero la verdad, verdad, yo no he visto sino un ministro políticamente activista y muy poca campaña del gobierno en salud para convocar a los ciudadanos a la vacunación masiva, como se veía en el gobierno anterior, con sitios destinados especialmente para tal efecto.

Guillermo Alfonso Jaramillo
Ministro de Salud, rueda de prensa Covid
Guillermo Alfonso Jaramillo, ministro de Salud. | Foto: ESTEBAN VEGA LA ROTTA

En este gobierno ni se sabe a dónde ir a pedir una vacuna, las de influenza por lo que he averiguado parece que estarán disponibles apenas bien entrado el año. Por el contrario, al ministro Guillermo Alfonso Jaramillo se le ha visto más bien en su actividad favorita, construyendo su campaña presidencial.

Ayer remató embutiendo a un controvertido exfuncionario de salud de la alcaldía de Petro como presidente de la importantísima Nueva EPS, Aldo Cadena, en reemplazo de José Fernando Cardona, quien en los últimos 14 años ejerció impecablemente su cargo.

Guillermo Alfonso Jaramillo
Ministro de Salud, rueda de prensa Covid
Guillermo Alfonso Jaramillo, ministro de Salud. | Foto: ESTEBAN VEGA LA ROTTA

Pues la movida con este mismo eficiente funcionario es la que faltaba para acabar con lo que queda el sistema de salud en Colombia tal y como lo conocemos desde hace 40 años. En parte del endeudamiento que este funcionario dejó en Bogotá se debió a la contratación injustificada de la entidad, en ese entonces, de cerca de 800.000 personas, ya comenzaba el petrismo a cooptar la burocracia.

Guillermo Alfonso Jaramillo
Ministro de Salud, rueda de prensa Covid
Guillermo Alfonso Jaramillo, ministro de Salud. | Foto: ESTEBAN VEGA LA ROTTA

También se habló de miles de autorizaciones de servicios médicos a usuarios que no contaban con la afiliación pertinente. El problema es que esta EPS ya tiene 10 millones de afiliados y el plan del gobierno es que los que están afiliados a la EPS que se vayan cerrando van a terminar en esta Nueva EPS, la punta de lanza para el tránsito hacia la estación de la salud en Colombia, con muy dudosas perspectivas deficiencia y de éxito.

Pues arrancó con Aldo cadena de esta nebulosa cadena de hechos que muchos colombianos tememos que nos limite la atención a la salud a la que es hoy por hoy tenemos acceso.