Home

Nación

Artículo

Petro y Petróleo
El candidato siempre ha mostrado su intención de impulsar a Colombia hacia una economía que promueva las energías renovables. | Foto: Getty Images y Semana

NACIÓN

Reforma tributaria podría desatar demandas de petroleras de Estados Unidos contra el gobierno Petro, según ‘The Wall Street Journal’

El diario cita a Ricardo Triana, director ejecutivo del Consejo de Empresas Americanas (CEA), quien señaló que se podrían estar vulnerando contratos y el tratado del libre comercio entre los dos países.

6 de noviembre de 2022

Empresas petroleras estadounidenses podrían demandar al gobierno Petro por cuenta de la reforma tributaria que fue aprobada por el Congreso, según un artículo publicado por The Wall Street Journal y tituladoColombia inquieta a los mercados con impuestos más altos sobre el petróleo y la riqueza para impulsar el gasto contra la pobreza’.

El diario cita a Ricardo Triana, director ejecutivo del Consejo de Empresas Americanas (CEA), quien señaló que los cambios tributarios en el país podrían exponer al Gobierno a demandas de compañías estadounidenses que ven el asunto como un “incumplimiento de contrato y una violación del tratado de libre comercio entre los dos países”.

Uno de los debates más fuertes en el trámite de la reforma tributaria se dio alrededor de los impuestos al sector minero-energético. Sin duda, será el aportante mayoritario de recursos. Además del impuesto de renta para personas jurídicas que rige en el país, que es del 35 %, se les impuso una sobretasa en el impuesto de renta a las compañías petroleras y de carbón: equivale al 10 % en el primer año, 7,5 % en el segundo y 5 % en el tercero.

El ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, dijo que la tributación recae sobre el exceso de utilidades del sector, que ha tenido jugosas ganancias con un precio del petróleo que se ha mantenido en niveles altos, por encima de los 100 dólares, al igual que el del carbón. “Es capturar parte del excedente generado por los altísimos precios del petróleo y el carbón”, sostuvo Ocampo.

Pero si algo causó una cruenta batalla en el trámite de la reforma tributaria en el Congreso fue la medida con la cual las compañías minero-petroleras no podrán deducir las regalías al momento de pagar su impuesto de renta. Tras una fuerte controversia, la norma quedó incluida.

“Los esfuerzos de Colombia para combatir la pobreza se producen cuando los formuladores de políticas en los mercados emergentes luchan contra la creciente inflación, así como contra los efectos colaterales de un crecimiento económico mundial más lento y el aumento de las tasas de interés en los EE. UU.”, dice The Wall Street Journal.

“Además de esos factores, que han afectado a las economías de todo el mundo, los analistas de Wall Street citan incertidumbres en torno a los planes de Petro para aumentar el gasto en programas sociales, otorgar créditos a los agricultores pobres y eliminar gradualmente la dependencia del petróleo y el carbón, las dos principales exportaciones del país”, agrega el diario.