Judicial

Sandra Ortiz, exconsejera presidencial para las regiones, fue llamada a juicio por el escándalo de la UNGRD

Será acusada por los delitos de lavado de activos y tráfico de influencias.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

24 de enero de 2025, 9:38 p. m.
Sandra Ortiz, en los juzgados de paloquemao
Sandra Ortiz, en los juzgados de paloquemao | Foto: GUILLERMO TORRES REINA / SEMANA

Sandra Ortiz, la exconsejera presidencial para las regiones, fue noticia por partida doble este viernes. Primero, una jueza de conocimiento de Bogotá ratificó la medida de aseguramiento privativa de la libertad. Pocos minutos después, la Fiscalía General anunció la radicación del escrito de acusación en su contra.

Los camiones de la UNGRD en la entrada de los juzgados de Paloquemao donde se lleva a cabo la audiencia a Sandra Ortiz
Imitación de los camiones de la UNGRD en la entrada de los juzgados de Paloquemao donde se lleva a cabo la audiencia a Sandra Ortiz | Foto: ESTEBAN VEGA LA-ROTTA / SEMANA

La exconsejera deberá responder en juicio por los delitos de lavado de activos y tráfico de influencias de servidor público.

Para la Fiscalía General, en octubre de 2023, la entonces funcionaria fue clave en el entramado de corrupción para la entrega de los sobornos a los congresistas.

“La exfuncionaria habría recibido tres mil millones de pesos de los exdirectivos de la UNGRD, Olmedo de Jesús López Martínez y Sneyder Pinilla Álvarez, transportado y entregado la suma al entonces presidente del Senado, Iván Leonidas Name Vásquez”, precisó el ente investigador.

Desde el pasado 18 de diciembre la exconsejera presidencial para las regiones se encuentra privada de su libertad en una guarnición militar, en Bogotá. Esto después que una jueza de control de garantías advirtiera que la exfuncionaria representaba un peligro para la sociedad y podría fugarse, lo que podría afectar el desarrollo del proceso y la administración de justicia.

En la extensa imputación de cargos, la Fiscalía General señaló que en octubre de 2023, Sandra Ortiz, por orden del entonces director del Departamento Administrativo de la Presidencia (DAPRE), Carlos Ramón González convocó a un desayuno en una de las suites del emblemático Hotel Tequendama, en el centro de Bogotá.

En la habitación 2312, donde vivía la funcionaria desde hace varios meses, fueron convocados el entonces subdirector de la UNGRD, Sneyder Pinilla y el senador de la Alianza Verde, Iván Name.

Tras un pequeño cruce de palabras, se estableció la entrega de una suma de dinero para Name quien para entonces era el Presidente del Senado.

Fue así, como se buscó la forma de conseguir 3 mil millones de pesos de recursos de la UNGRD. Entre el 12 y el 13 de octubre de 2013 se realizó el respectivo envío de dinero hasta la casa del senador en un exclusivo barrio del nororiente de Bogotá, en cercanías al centro comercial Unicentro.

Según las declaraciones de Sneyder Pinilla y el exdirector de la UNGRD, Olmedo López, se realizaron dos entregas. Utilizando los vehículos blindados que hacían parte del esquema de seguridad de Sandra Ortiz se realizó el transporte de las maletas de dinero.

En cada entrega, según el dicho de las exdirectivas de la UNGRD que llegaron a un acuerdo de colaboración con la Fiscalía, se entregaron 1.500 millones de pesos.

Bloque HTML de muestra

El ente investigador aseveró que Sandra Ortiz intentó eliminar pruebas. Para esto publicó varios pantallazos de chats en los que aparecían “mensajes eliminados” por parte de la consejera presidencial en las conversaciones que sostuvo por WhatsApp con Sneyder Pinilla.

La exfuncionaria ha rechazado los cargos imputados y ha manifestado que ha sido un “chivo expiatorio” y víctima de un “montaje” ejecutado por dos personas “muy poderosas” cercanas al Presidente de la República.

Aunque, hasta la fecha, no ha dado los nombres. Por considera que no cuenta con garantías, anunció recientemente que presentará su caso ante organismos internacionales.