Home

Nación

Artículo

"El reconocimiento del Estado de Palestina no implica de ninguna manera una falta de preocupación por la seguridad de Israel, sino que contribuye a restablecer un horizonte político y a abordar el desequilibrio entre las partes en conflicto, lo que beneficia tanto a Israel como a Palestina a largo plazo", dijo Santos.
"El anuncio hecho por España, Irlanda y Noruega de que reconocen el Estado de Palestina es un paso más hacia la autodeterminación del pueblo palestino y una solución duradera al conflicto palestino-israelí", señaló el exmandatario. Foto: Semana | Foto: Semana

Nación

Santos ante reconocimiento de países europeos a Palestina como Estado: “no implica una falta de preocupación por Israel”

El expresidente recordó cuando en su mandato decidió unirse a la petición de Palestina.

Redacción Nación
23 de mayo de 2024

En medio del anuncio que España, Irlanda y Noruega hicieron de reconocer el próximo 18 de mayo a Palestina como Estado, generando todo tipo de reacciones, el expresidente Juan Manuel Santos se refirió a esta decisión la cual aplaude y señaló que dar este paso “no implica una falta de preocupación por Israel”.

En una extensa publicación en su cuenta de X, el exmandatario señaló que la decisión de estos países “es un paso más hacia la autodeterminación del pueblo palestino y una solución duradera al conflicto palestino-israelí”.

Santos también se refirió a quienes se oponen a dicho reconocimiento: “la minoría de Estados miembros de la ONU, en su mayoría de Europa y Norteamérica, que aún no han reconocido el Estado de Palestina, deberían hacerlo también”.

Expresidente Juan Manuel Santos.
Expresidente Juan Manuel Santos. | Foto: Europa Press via Getty Images

Y es que en las últimas semanas, varios países de la Unión Europea han indicado que planean dar el mismo paso, alegando que una solución de dos estados es esencial para alcanzar una paz duradera en la región.

Las palabras de Santos se dan en un momento en el que Israel libra una guerra contra el grupo terrorista Hamás, tras los ataques del 7 de octubre, por lo que ha sido criticado y señalado el país hebreo de genocidio por las acciones en la Franja de Gaza.

El expresidente recordó cuando en su mandato decidió unirse a la petición de Palestina y en su segundo periodo presidencial decidió que de Colombia reconocía el Estado palestino, una tendencia que para él en estos momentos es clara.

“Tuve el orgullo de anunciar el reconocimiento de Palestina por parte de Colombia en 2018. Más países lo han hecho desde entonces. La tendencia es clara”, destacó.

Además resaltó que otorgar esto a Palestina no significa que se deje de lado la seguridad en Israel, sino que “contribuye a restablecer un horizonte político y a abordar el desequilibrio entre las partes en conflicto, lo que beneficia tanto a Israel como a Palestina a largo plazo”.

Según Santos, para que se haga realidad el Estado en Palestina “este reconocimiento debe ir acompañado de medidas irreversibles para poner fin a la ocupación israelí y hacer realidad un Estado palestino unificado y plenamente soberano que integre a Gaza, Cisjordania y Jerusalén Este”.

Según los acuerdos de paz interinos de la década de 1990, Israel recauda ingresos fiscales en nombre de los palestinos y los transfiere a la Autoridad Palestina, que los utiliza en parte para pagar salarios.
Según los acuerdos de paz interinos de la década de 1990, Israel recauda ingresos fiscales en nombre de los palestinos y los transfiere a la Autoridad Palestina, que los utiliza en parte para pagar salarios. | Foto: AP

“Solo una solución política basada en el respeto del derecho internacional, la igualdad de derechos y la seguridad mutua para israelíes y palestinos, por igual, puede garantizar una paz duradera”, puntualizó.

Además, el canciller Luis Gilberto Murillo anunció este miércoles, 21 de mayo, que Colombia abrirá una embajada en Ramallah, considerada la capital de Palestina.

Canciller Luis Gilberto Murillo
Canciller Luis Gilberto Murillo | Foto: Presidencia

“El presidente Petro ha dado la instrucción de que instalemos la embajada de Colombia en Ramallah, ese es el próximo paso que vamos a dar”, anunció Murillo desde el Congreso.

El canciller argumentó que toman esta decisión porque otros países están reconociendo a Palestina. “El presidente Petro lideró en América Latina una reunión de presidentes en San Vicente y las Granadinas, donde asistieron los presidentes de Brasil, delegaciones de Chile, la canciller de Méxitnsultas ene Jerusalén”, dijo en un comunicado el canciller del Estado hebreo, Israel Katz.para poder lograr que Palestina sea reconocido como Estado con plenos derechos en Naciones Unidas”, afirmó el canciller.

Israel llamó a consultas a sus embajadores en Noruega e Irlanda, ante el anuncio de que estos dos países reconocerán al Estado de Palestina.

En el día de hoy le envío un mensaje firme a Irlanda y Noruega: Israel no quedará callado ante esto. Acabo de ordenar el regreso a Israel de los embajadores en Dublín y Oslo para consultas en Jerusalén”, dijo en un comunicado el canciller del Estado hebreo, Israel Katz.