POLÍTICA

Votación de objeciones a la JEP en Senado

Tras una aplastante derrota en la Cámara de Representantes, los gobiernistas intentarán sacar a flote al menos dos objeciones, mientras que la oposición y los independientes se la jugarán por una votación rápida y en bloque. Siga el cubrimiento en directo.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

29 de abril de 2019, 5:02 p. m.
El Senado está dividido entre los defensores de la JEP y sus detractores. | Foto: Fotomontaje SEMANA

El Senado discutirá y votará las objeciones a la ley estatutaria de la JEP, y hay tensión entre la oposición y en los sectores gobiernistas. Tal como están las cuentas, el Gobierno no tiene los votos suficientes para aprobarlas, sin embargo, esto solo se sabrá en el momento en que cierren y cuenten la votación.

semana en vivo
9:20 pm |

Con 51 votos a favor y 15 en contra, fue aprobado la proposición de postergar el orden del día para mañana a las dos de la tarde. Se lavanta la plenaria.

9:11 pm |

El debate de las objeciones de la JEP fue postergado para este martes a las 2:00 p.m, una vez la Comisión de Ética resuelva las siete recusaciones contra igual número de senadores.

8:52 pm |

El senador Gustavo Bolívar, de la coalición de la Lista de la Decencia, pide no dilatar la votaciones de las objeciones que se han extendido por más de ocho horas. Afirma que mientras "están matando 4 líderes sociales, en menos de 48 horas, nosotros no nos ponemos de acuerdo en la paz para el país". También recordó que existe un pacto para que el partido Cambio Radical, Liberal, de la U y los alternativos voten en contra de las objeciones aunque duda de esto al decir "mañana sabremos a quién le llegaron al precio".

8:23 pm |

Sigue la guerra de recusaciones. El senador Ciro Ramirez del Centro Democrático fue recusado porque su padre Ciro Ramírez fue condenado por parapolítica y su caso puede pasar a la JEP. En total fueron 7 senadores recusados: Iván Cepeda (Polo), Roy Barreras (La U), Laureano Acuña (P. Conservador), Álvaro Uribe (CD), Ernesto Macías (CD), Fernando Nicolás Araújo (CD), Ciro Ramírez (CD). Las recusaciones se tramitarán este martes a las 9 de la mañana.

7:52 pm |

La plenaria del Senado revoca el impedimento que el senador Álvaro Uribe Vélez presentó en el año 2017 frente a la ley estatutaria de la JEP. Sin embargo, tiene que resolverse la recusación en su contra para que esté habilitado para votar las objeciones a la JEP

7:29 pm |

La plenaria del Senado revoca el impedimento de Carlos Felipe Mejía, queda habilitado para la votación. Además, el senador Álvaro Uribe que se había declarado impedido por ser víctimas de las Farc, por tener investigaciones en la Corte Suprema de Justicia, pide que se revoque su impedimento para participar del debate a pesar de haber sido recusado.

7:27 pm |

Los senadores Iván Cepeda, Aída Avella, Luis Fernando Velasco y Roy Barreras hablaron con SEMANA y dieron sus argumentos por los cuales rechazarán las objeciones que el presidente Iván Duque hizo a la Ley Estaturaria de la JEP. Este lunes se está llevando a cabo el debate en plenaria de la cámara alta.

7:20 pm |

El senador Antonio Sanguino recusa al conservador Laureano Acuña por tener un familiar investigado por la JEP. En total son cinco recusaciones que serán de conocimiento de la Comisión de Ética.

7:18 pm |

Los parlamentarios de la bancada del gobierno María Fernanda Cabal, José Obdulio Gaviria y Santiago Valencia hablaron con SEMANA sobre el sentido de su voto en el debate sobre las objeciones a la JEP que se está llevando a cabo este lunes en plenaria. Estos son sus argumentos.

6:51 pm |

El presidente Iván Duque cancela el consejo de ministros, pues varios miembros del gabinete se encuentran haciendo presencia en el recinto del Senado: ministra del Interior, Nancy Patricia Gutiérrez; ministra de Justicia, Gloria María Borrero; Carlos Holmes, canciller.

6:49 pm |

En total son cuatro recusaciones, contra Iván Cepeda, contra Roy Barreras, contra Álvaro Uribe y contra Ernesto Macías. Fueron remitidas al presidente de la Comisión de Ética el liberal Miguel Pinto, dicha comisión tendrá tres días hábiles para resolverlas. El debate de las objeciones está empantanado.

6:48 pm |

Senadores de la oposición unen sus voces para pedirle al presidente del Senado, Ernesto Macias, que dé vía libre para que se dé inicio al “debate del que todos los colombianos están pendientes”. Incluso, el senador Efraín Cepeda del Partido Conservador también le pide al senador Ernesto Macías retirar la recusación contra Iván Cepeda y proceder a dar el debate sobre las objeciones.

5:49 pm |

Dato curioso: toda la sesión han estado sentados juntos, Jaime Amín, consejero presidencial para Asuntos Políticos; con Francisco Barbosa, consejero presidencial de DD.HH y Asuntos Internacionales; Nancy Patricia Gutiérrez, ministra del Interior y Carlos Holmes, canciller, quien acabó de llegar al recinto. Y del otro lado, está sentada sola la ministra de Justicia, Gloria María Borrero.

5:39 pm |

Según el reglamento las recusaciones deben ser tramitadas por la Comisión de Ética y Estatuto del Congresista del Senado la cual dispondrá de tres (3) días hábiles para dar a conocer su conclusión. La oposición pide al senador Ernesto Macías retirar la recusación contra Iván Cepeda y no dilatar más el debate.

5:21 pm |

Las recusaciones tienen que ser resueltas por la Comisión de Ética dice Roy Barreras por tanto se paraliza el debate. El senador de La U dice que esa comisión de ética está en manos del uribismo y de esa forma pretenden aprobar dos objeciones.

5:20 pm |

Paloma Valencia anuncia la recusación contra el senador Roy Barreras por haber sido negociador del gobierno Santos en La Habana. La estrategia del uribismo es en respuesta a los impedimentos aprobados del Centro Democrático.

4:59 pm |

De triquiñuela califica el senador Antonio Sanguino la recusación de Ernesto Macías contra Iván Cepeda. “Es una maniobra de los enemigos de la paz”. El senador de la Alianza Verde amenaza con dilatar la agenda del Congreso si no se debaten las objeciones a la JEP.

Foto: Diana Rey / SEMANA
4:49 pm |

Feria de recusaciones. El senador Roy Barreras dice que el Centro Democrático lo va a recusar por haber sido negociador de paz en La Habana, si eso llega a suceder anuncia que recusará al senador Álvaro Uribe por haber sido negociador del No en el plebiscito y al senador Ernesto Macías por haber presentado una tutela contra la votación de las objeciones en la Cámara.

4:25 pm |

El presidente del Senado, Ernesto Macías, recusa al senador Iván Cepeda por no declararse impedido para participar del debate de las objeciones, argumenta que existe conflicto de interés directo en la decisión porque su esposa Blanca del Pilar Rueda se desempeña como asesora de la jurisdicción especial para la paz. "Usted sabe bien senador Macías que el cargo que ocupa mi señora esposa en la JEP no tiene absolutamente nada que ver con lo que estamos discutiendo", le respondió Cepeda.

Foto: Diana Rey / SEMANA
4:20 pm |

El uribismo consiguió dos votos más a su favor, al de Paola Holguín se suma el de la senadora María del Rosario Guerra, quien también solicitó revocar su impedimento.

Foto: Diana Rey / SEMANA
4:16 pm |

La senadora Paola Holguín pide que se someta a consideración la revocatoria de su impedimento. Roy Barreras pide al Senado votar negativamente la solicitud. Con 46 votos contra 29 fue revocado el impedimento Holguín. Por tanto, quedó habilitada para votar.

4:07 pm |

Por cuenta de las discusiones de forma, el verdadero debate se está dando fuera de los micrófonos. Mientras la mesa directiva anuncia y tramita los impedimentos, los senadores discuten acaloradamente cada uno gritando de puesto en puesto.

3:35 pm |

Macías reabre una votación del impedimento de Paola Holguín, a quien la plenaria le había impedido participar en el debate por haber sido en el pasado promotora de un comité revocatorio de la JEP.  Reabrir una votación de un impedimento, después de que este ha sido aprobado, es algo nunca antes visto. El senador Roy Barreras dice que esa es una práctica irregular.

3:27 pm |

Armando Benedetti, uno de los mayores defensores del acuerdo de paz y quien anoche señaló que el gobierno estaba entregando mermelada a cambio de votar a favor las objeciones, no estaba en el recinto. Los congresistas de la oposición lo buscaban por cielo y tierra, hasta que apareció en el recinto.

3:02 pm |

Vuelven a tramitarse los impedimentos.

Partido de La U

El primero en ser aprobado fue el del senador Jhon Moisés Besaile Fayad, del Partido de la U, porque su hermano Musa Besaile ha manifestado su voluntad de someterse a la JEP. El segundo, el del senador Juan Felipe Lemos Uribe, del Partido de la U, se declara impedido por tener un familiar investigado por la JEP. También se declaró impedido José Alfredo Gnecco Zuleta, partido de la U, por tener investigaciones en la Corte Suprema de Justicia y familiares con la misma situación jurídica.

La Farc

Después se aprobaron los de Pablo CatatumboJulián Gallo del Partido Farc, por estar sometidos a la Jurisdicción Especial de Paz.

Cambio Radical

Fue aprobado el del senador de Cambio Radical Arturo Char, quien asegura estar impedido para participar de la votación por tener familiares hasta el cuarto grado de consanguinidad sometidos a la JEP.

Centro Democrático

El senador Alejandro Corrales Escobar del Centro Democrático se declaró impedido por ser víctima de las Farc.

Aprobado el impedimento de la senadora Paola Holguín del Centro Democrático que había pedido ser habilitada para la votación de las objeciones. El uribismo pierde un voto clave con 44 votos contra 34.

Aprobado el impedimento del uribista Carlos Felipe Mejía por tener familiar víctima de las Farc.

2:52 pm |

El lío de los impedimentos

El senador Roy Barreras advirtió que había personas "que están impedidas que están votando los otros impedimentos", lo cual podría meterlos en un lío jurídico. Esto abrió una discusión, centrada sobre todo en la senadora Paola Holguín que pidió un concepto a la Secretaría del Senado para saber si pese a haberse declarado impedida en 2017, en esta votación podría revocar el impedimento. Uribe también presentó la misma duda. "Cuando se estaba tramitando la ley varios nos declaramos impedidos y lo aceptaron, hoy se ha dicho aquí que es en un periodo legislativo diferente. En mi caso que ojalá no me lo aprobaran, y que me permitieran votar", aseguró. Ante estas dudas el secretario general aseguró que era mejor reabrir la votación de los impedimentos aprobados sin la presencia de los senadores que estaban impedidos en la pasada legislatura, se trata de: Andrés García Zuccardi, Nadia Blel, Maria del Rosario Guerra, Honorio Henriquez, Paola Holguín y Álvaro Uribe Vélez.

Foto: Diana Rey / SEMANA
2:31 pm |

El senador Andrés Felipe García Zuccardi, del partido de la U, se declara impedido para votar las objeciones porque había manifestado su conflicto de interés durante el trámite de la ley estatutaria de la JEP en la legislatura pasada. El senador José Alfredo Gnecco Zuleta, partido de la U, también se declaró impedido para votar las objeciones por tener investigaciones en la Corte Suprema de Justicia y familiares con la misma situación jurídica.

2:27 pm |

El senador de Cambio Radical, Arturo Char, se declara impedido para participar de la votación por tener familiares hasta el cuarto grado de consanguinidad sometidos a la JEP.

2:21 pm |

Las barras del salón Elíptico están vacías, esta fue la orden de la presidencia del Senado. "Desde el incidente de los ratones anunciamos el cierre de las barras. Hoy tenemos transmisión de los dos canales de TV", explicó Ernesto Macías. La activista Mafe Carrascal aseguró que un grupo de ciudadanos querían entrar para presenciar el debate. Según Carrascal, antes de que iniciara la sesión se encontró con Macías y al pedirle vía libre para ingresar él le habría respondido: “lo pueden ver por televisión”, a lo que ella contestó: “Esta es una democracia”.

2:13 pm |

La senadora Paola Holguín (Centro Democrático) presentó un impedimento que desató un debate. La parlamentaria pide que le permitan participar en la discusión y votación de las objeciones, esto porque en el 2017 cuando se aprobó la ley ella se declaró impedida, sin embargo considera que ya no aplica el mismo racero porque "ya no tiene ningún sentido, el comité promotor derogatorio de la JEP ya no existe".

Foto: Diana Rey / SEMANA

1:58 pm |

Los impedimentos son claves en la discusión, porque en caso de ser aceptados esto disminuye el quórum decisorio y por tanto los votos que se necesitan para hundir o sacar a flote las objeciones. Antes de abrir la votación de los impedimentos, la senadora Paloma Valencia tomó la palabra para advertir que los “impedimentos no podrían ser sobre la ley en general”, sino sobre las objeciones específicas. Esto para decir que quienes se declararon impedidos en 2017 cuando se votó y se aprobó la ley estatutaria, no necesariamente tienen que declararse impedidos esta vez. Aunque no lo nombró, el caso más relevante es el del expresidente Álvaro Uribe, quien se declaró impedido en ese entonces, pero esta vez quiere tener voz y voto. Por el momento ha sido aceptado el impedimento de John Moisés Besaile Fayad (La U), Juan Felipe Lemos Uribe (La U) y Pablo Catatumbo (Farc).

1:39 pm |

Inicia la sesión. Ante una moción de orden que solicitaba que se aclarara el procedimiento en caso de que la votación no se culmine hoy, Macías se refirió al tema. "Confiamos en que hoy mismo se vote, de no ser así la sesión continuaría mañana. Si Dios quiere, antes de la medianoche estemos votando las objeciones", aseguró el presidente del Senado.

1:09 pm |

El salón Epítico está casi vacío. El senador Carlos Felipe Mejía (Centro Democrático) fue el primero en llegar. Después ingresó la senadora María del Rosario Guerra. También están reunidos algunos conservadores como Efraín Cepeda.

12:12 pm |

La plenaria del Senado estaba citada originalmente para las 11 de la mañana de este lunes, sin embargo, fue aplazada para las 12:30 de la tarde. Se anticipa un debate álgido, pues la antesala -el pasado martes- fue la discusión del orden del día que duró cuatro horas.

Noticias relacionadas