Home

Nación

Artículo

El punto que distancia a las partes implicadas en este asunto es el recaudo, que implicaría subidas de entre los 200 y los 400 pesos
En estos momentos, se registran bloqueos en siete lugares diferentes de Ibagué. | Foto: A.P.I.

Nación

Vehículo fue consumido por las llamas en Ibagué: bomberos no llegaron a tiempo por bloqueos de los transportadores

En estos momentos se registran bloqueos en siete lugares diferentes de la ciudad.

13 de diciembre de 2022

En Ibagué, algunas personas se empiezan a cuestionar hasta qué punto las protestas de los transportadores, que implican el bloqueo de varias vías, pueden llegar a afectar los derechos fundamentales de los ciudadanos, como es el hecho de ser auxiliados.

Durante la mañana de este martes, 13 de diciembre, sobre las 7:45 de la mañana, el Cuerpo de Bomberos de la ciudad fue alertado por un incendio vehicular que se estaba registrando en la calle 67 con carrera séptima, justo al frente del conjunto Barlovento.

De acuerdo con el comandante del Cuerpo Oficial de Bomberos de Ibagué, capitán Rafael Rico, después del llamado de la ciudadanía se destinó una móvil de la Estación Jardín para atender la emergencia, la cual se desplazaba en compañía de la Policía Metropolitana, pero no fue posible pasar el bloqueo de las busetas, por lo que el automotor de marca Chevrolet Corsa modelo 1997 fue consumido en su totalidad por las llamas.

En estos momentos, se registran bloqueos en siete lugares diferentes:

  • Glorieta del Éxito en la calle 80 con carrera 5.
  • Calle 20 con carrera 11 sur en Villa Ricaurte.
  • Calle 37 con carrera 5.
  • Calle 37 con avenida Ferrocarril.
  • Glorieta de la avenida Mirolindo.
  • Semáforo de Santa AnaAvenida Pedro Tafur en el sector de Palermo.

Los representantes de algunas empresas del sector se reunieron con el secretario de Gobierno de la capital tolimense, Milton Restrepo Ruíz, pero las conversaciones se interrumpieron por falta de acuerdos al final de la tarde de ayer lunes 12 de diciembre, por lo que se mantendrán las movilizaciones y bloqueos de forma indefinida.

Sin duda, el punto que distancia a las partes implicadas en este asunto es el recaudo, que implicaría subidas de entre los 200 y los 400 pesos, los cuales tendrían que ser pagados por los usuarios, por lo que los transportadores piden el apoyo de la ciudadanía y también que tengan paciencia por las dificultades que se presentan a la hora de movilizarse.

Los cuestionamientos de los transportadores están enfocados en que el recaudo debe ser hecho por la propia administración municipal y no por un tercero, para que así se garantice la inversión en la reparación de la malla vial que presenta un alto deterioro, la contratación de más agentes de tránsito y la mejora en el funcionamiento del sistema de semáforos, que es bastante deficiente.

Critican que el alcalde Andrés Fabián Hurtado no los haya escuchado durante casi un año que buscaron diálogo, por lo que se vieron en la obligación de acudir a las vías de hecho, ya que no es clara la destinación de los cerca de 46 millones de pesos que se recaudarían cada día.

La Asociación de Transporte Público de Ibagué, (TPI), emitió un comunicado a la opinión pública en el que se explicaban los motivos de esta protesta que cuenta con el respaldo de varias organizaciones a nivel nacional.

Se entregan como razones que la ciudad es caótica y con muchos trancones, la pésima condición de la malla vial, el hecho de que se encuentren vehículos parqueados en cualquier punto de la ciudad aunque sea una avenida principal y la falta de seguridad; ya que son frecuentes los atracos en los buses a los pasajeros y a sus conductores, además de los taxistas.