Nación
Vía al Llano permanece cerrada y ya hay pérdidas millonarias: hacen urgente llamado al Gobierno Petro
El corredor está cerrado por cuenta de derrumbes y manifestaciones que ha hecho la comunidad.
Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

Es muy compleja la situación que se vive en la vía al Llano, que conecta a Bogotá con el departamento del Meta, por cuenta de los derrumbes y las manifestaciones que se han presentado en las últimas horas.
En total, este importante corredor vial ya completa 24 días de un paso ininterrumpido por cuenta de los derrumbes ocurridos en el kilómetro 18. A esto se le sumó unas protestas en los kilómetros 59 y 44 por parte de la comunidad de Guayabetal y el gremio de transportadores.

Esta situación ha generado que no haya paso por varias horas, son muchos los conductores que han quedado represados. De hecho, Coviandina, que se encarga de la administración de esta vía, le pidió a las personas apagar los vehículos si se encuentran parados al interior de los túneles.
“Toda vez que hay tractomulas con sustancias peligrosas, lo que podría generar un riesgo para todos”, señaló en sus redes sociales.
Todo esto se traduce al mismo tiempo en grandes pérdidas económicas para diferentes sectores, que ven interrumpidas sus labores. Se estima que las pérdidas ya son superiores a los 800 mil millones de pesos, pues prácticamente el departamento se encuentra aislado.
De acuerdo con Noticias RCN, el sector turístico ha sido uno de los más afectados: actualmente la ocupación de los hoteles no llega ni al 30 %. Incluso, hay algunos que están completamente vacíos.

Catalina Niño, directora ejecutiva de Cotelco Meta, habló con el medio de comunicación y puso en evidencia el difícil panorama por el que están atravesando.
“Hoy hablamos de una ocupación de entre el 25 y el 30 por ciento. Hablamos de todo el tema corporativo, hoy reportamos hoteles campestres en el 0% de ocupación“, dijo.
El sector gastronómico es otro de los que se está viendo muy golpeado y temen con que la situación no cambie si las cosas no se arreglan en las próximas horas. Además, se aproxima el receso escolar y algunos festivales regionales, una época en la que se le saca mucho provecho a la visita de turistas.
La gobernadora del Meta, Rafaela Cortés, está al frente de la situación y desde su administración se están tomando medidas para intentar mitigar los impactos.
“Nosotros hemos empezado a trabajar con el gobernador de Cundinamarca, la concesión y los alcaldes para mejorar las vías secundarias“, señaló.
(7:44 a.m.) Continúa cierre preventivo k0+000, k35+000, k44+000 Btá - Vcio y en el k82+600 Vcio - Btá, debido a manifestaciones de la comunidad en el K59+000 Guayabetal. Tráfico en la variante del K18+000 en sentido Btá - Vcio hasta las 9:00 a.m. Lluvias en la vía. pic.twitter.com/VV8pMWhMz6
— Coviandina (@CoviandinaSAS) September 30, 2025
“He llamado nuevamente a un trabajo articulado con los gobernadores, congresistas, diputados y alcaldes para exigirle al Gobierno nacional inversiones urgentes en la vía Bogotá–Orinoquía“, agregó.
De acuerdo con el último reporte de Coviandina entregado en la mañana de este martes, hay un cierre preventivo en los kilómetros K 0+000, K 35+000, K 44+000, sentido Bogotá - Villavicencio debido a las manifestaciones.