Víctimas de masacre en Santa Marta
Víctimas de masacre en Santa Marta. | Foto: A.P.I

Nación

Revelan detalles de la masacre perpetrada en la capital de Magdalena: las víctimas eran oriundas de Santa Marta y Medellín

Las personas asesinadas respondían a los nombres de Elkin Ríos Osorio, Andrea Trujillo Reyes y Alejandro Vera.

Redacción Semana
2 de octubre de 2023

Las autoridades judiciales iniciaron con las actividades investigativas para esclarecer el asesinato de tres personas en zona rural de Santa Marta. La masacre se perpetró a eso de las 3:15 de la mañana de este lunes, 2 de octubre, en la vereda Ojo de Agua.

El fiscal de la seccional Magdalena, John Freddy Encinales Lota, informó que se está trabajando en las indagaciones para determinar la identidad de los responsables. El funcionario no descarta la injerencia que tienen los grupos armados ilegales en ese departamento.

Masacre en zona rural de Santa Marta
Masacre en zona rural de Santa Marta. | Foto: A.P.I

“Lo cierto es que tenemos una incidencia de grupos armados organizados como las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada y las Autodefensas Gaitanistas de Colombia. Y estamos muy atentos en relación a estos grupos delincuenciales”, precisó Encinales.

El fiscal confirmó que la masacre tuvo lugar en una cabaña. Según las primeras versiones, más de 10 personas departían en ese sitio cuando hombres armados irrumpieron con armas de fuego y comenzaron a disparar.

Dos de las víctimas fallecieron al interior del inmueble. Otra persona intentó huir, salió corriendo, pero desafortunadamente los responsables lograron alcanzarla y le propinaron varios impactos de bala.

“El hombre tenía una lesión bastante abierta en el brazo, se desangró”, detalló el fiscal en referencia al sujeto cuyo cadáver apareció en zona boscosa.

“Desplegamos un equipo de homicidios colectivos liderados por fiscales de Bogotá. Estamos en la fase inicial de las investigaciones. Los cadáveres serán llevados a Medicina Legal para la necropsia”, añadió John Freddy.

Y agregó: “Hubo un enfrentamiento con armas de fuego. Estamos manejando varias hipótesis, si fueron ellos mismos o personas externas que llegaron al lugar. Pero todo es materia de investigación”.

Las víctimas mortales respondían a los nombres de Elkin Ríos Osorio, Andrea Trujillo Reyes y Alejandro Vera. Dos de los fallecidos eran oriundos de Santa Marta y otro de Medellín.

Víctimas de masacre en Santa Marta
Víctimas de masacre en Santa Marta. | Foto: A.P.I

Aunque los hechos son materia de investigación por parte de las autoridades competentes, se presume que dentro de la cabaña se encontraba un sujeto que permanecía con medida de prisión domiciliaria y, supuestamente, contra esa persona iba dirigido el ataque armado.

La nueva masacre se origina justo cuando la Procuraduría General de la Nación emitió una alerta por el recrudecimiento de los enfrentamientos armados entre grupos ilegales que delinquen en las estribaciones de la Sierra Nevada de Santa Marta, en zona rural del Distrito de Santa Marta y los municipios de Zona Bananera, Fundación, Ciénaga y Aracataca, Magdalena.

Por medio de oficios enviados a los alcaldes, al gobernador y a los comandantes de la Primera División del Ejército y la Policía, la procuradora regional advirtió que es inminente un desplazamiento masivo de estas comunidades, por lo cual es necesario adoptar planes de contingencia que permitan garantizar sus derechos, especialmente, a la vida e integridad.

Cifras de masacres en Colombia

Así las cosas, ya son 69 masacres las que se han cometido en Colombia durante este año. La más reciente tuvo lugar en Valledupar, donde los cuerpos de dos personas aparecieron en la margen izquierda del río Guatapurí, y otro cadáver fue hallado con heridas por arma de fuego.

Las víctimas fueron identificadas como Ronald Javier Martínez Miranda, Luis David Martínez Miranda (hermanos) y Jaime Alberto Gutiérrez Pisciotti.

Río Guatapurí es uno de los atractivos turísticos de Valledupar
El río Guatapurí es uno de los atractivos turísticos de Valledupar. | Foto: Semana Dayanna Escorcia

Por otro lado, un informe, publicado por el Banco de Datos de Derechos Humanos y Violencia Política del Cinep/PPP, revela un panorama sombrío respecto a las violaciones de derechos humanos y la violencia política en Colombia durante el primer semestre de 2023. Entre el primero de enero y el 30 de junio de este año, se documentaron un total de 409 casos de infracciones a los derechos humanos, al derecho internacional humanitario consuetudinario y a la violencia político-social.

Este inquietante informe también destacó que los departamentos más afectados continúan siendo Cauca y Santander. Sin embargo, Chocó, debido a su coyuntura previa a las elecciones regionales, fue objeto de una atención especial, ya que se encuentra en un mayor riesgo de aumentar los casos de violencia.