Bogotá

Bogotá y Cundinamarca tendrán el primer laboratorio de producción de vacunas: se podrán fabricar 100 millones de unidades en un año

El proceso de construcción de BogotaBIO iniciará en 2026 y se espera que esté listo al finalizar el 2029.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

21 de noviembre de 2025, 12:27 p. m.
BogotáBio será la nueva planta de producción de vacunas en Bogotá.
BogotáBio será la nueva planta de producción de vacunas en Bogotá. | Foto: Secretaría de Salud

Bogotá dio un paso que el Distrito califica como “histórico” para la ciencia y la salud pública del país. Este jueves, el distrito presentó oficialmente el proyecto BogotáBio, la nueva empresa biotecnológica encargada de producir vacunas hechas en Colombia y de fortalecer la capacidad nacional para enfrentar futuras emergencias sanitarias.

El anuncio estuvo encabezado por el alcalde Carlos Fernando Galán, acompañado del secretario de Salud, Gerson Bermont, y del gerente de la compañía, Leonardo Arregocés, quienes dieron el punto de partida para la iniciativa que fue concebida en la administración de Claudia López.

Galán sostuvo que el proyecto se suma a obras de largo aliento como el Metro y otras transformaciones distritales que requieren continuidad entre gobiernos. Destacó que BogotáBio avanzará con un modelo empresarial moderno, transferencia tecnológica internacional y estándares globales para la producción de biológicos.

BogotáBio será la nueva planta de producción de vacunas en Bogotá.
BogotáBio será la nueva planta de producción de vacunas en Bogotá. | Foto: Secretaría de Salud

Uno de los hitos anunciados es la firma para avanzar en la construcción de la planta de fabricación en Tocancipá, en Bogotá Región. Esta infraestructura, que tendrá una inversión cercana a $340.000 millones, permitirá que en 2029 la ciudad produzca vacunas para su propio uso y para el resto del país.

La creación de BogotáBio responde a un vacío que, según los expertos, Colombia arrastra desde hace décadas y es la pérdida de la industria de producción nacional de vacunas.

BogotáBio será la nueva planta de producción de vacunas en Bogotá.
Weining Meng, vicepresidente de Sinovac Biotech, Gersón Bermont, secretario de Salud de Bogotá y Víctor Saavedra, gerente de la Agencia Atenea. | Foto: Secretaría de Salud

La pandemia por covid-19 expuso la vulnerabilidad del país frente a la dependencia externa, y la apuesta del Distrito busca revertir ese rezago con un centro que combinará investigación, innovación y manufactura.

Arregocés afirmó que el lanzamiento marca el inicio de “una empresa que le apuesta al conocimiento soberano”, con la misión de articular un ecosistema de innovación que posicione a la capital como un nodo regional en biotecnología.

BogotáBio será la nueva planta de producción de vacunas en Bogotá.
BogotáBio será la nueva planta de producción de vacunas en Bogotá. | Foto: Secretaría de Salud

La compañía operará bajo un esquema de economía mixta, con inversión distrital y transferencia tecnológica de Sinovac, lo que promete sostenibilidad financiera, empleos científicos especializados y estándares internacionales.

La construcción de la planta iniciará en 2026, consolidando a BogotáBio como infraestructura estratégica para el desarrollo de vacunas y para el fortalecimiento de la economía del conocimiento en el país.