Ya están abiertas las inscripciones para ser beneficiario de la Casa Búho, así lo indicó la alcaldía de Bucaramanga. La oferta está dirigida a las familias que no cuentan con una red de apoyo, que se encuentren en alta condición de vulnerabilidad o que realizan ciertas actividades laborales.
Casa Búho es un espacio de cuidado para niñas y niños entre los 7 meses y 8 años; este albergue funciona las 24 horas del día, de lunes a sábado. En ese sentido, las familias bumangueses desde el pasado lunes 6 de febrero y hasta el próximo jueves 16 podrán realizar el proceso para solicitar un cupo este lugar.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/DCUCI6KPAFAQNCNXZOHOI6EPHI.jpg)
“Casa Búho es uno de los proyectos que tiene el mayor corazón por parte de la Alcaldía de Bucaramanga y para esta vigencia tenemos 131 cupos disponibles para menores cuyos padres o cuidadores, debido a sus condiciones socioeconómicas, no cuentan con redes de apoyo para su cuidado”, explicó Jorge Neira, secretario de Desarrollo Social de Bucaramanga.
Servicios que ofrece
- Procesos pedagógicos intencionados para la primera infancia (0 a 5 años).
- Acompañamiento en el proceso de transición armónica para el ingreso al sistema educativo.
- Procesos de aprendizaje para el acceso adecuado a la educación formal de los niños y niñas entre los 6 a 8 años.
- Apoyo alimentario oportuno y de calidad.
- Promoción de la crianza amorosa, entornos protectores y corresponsabilidad de las familias frente a la garantía de los derechos de la infancia.
- Gestión interinstitucional para contribuir a la garantía de los derechos de niños y niñas.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/TIIKDU7C6VGJLCAJU5MWLWDVN4.jpg)
Cupos y horarios:
- 7:00 a.m. a 3:00 p.m. menores desde los 7 meses hasta 5 años. (92 cupos)
- 5:00 p.m. a 10:00 p.m. menores desde los 3 años hasta los 8 años. (20 cupos)
- 6:00 p.m. a 6:00 a.m. menores desde los 3 años hasta los 8 años. (19 cupos)
¿Cómo inscribirse para ser beneficiario?
Para solicitar un cupo en Casa búho, se debe cumplir con los siguientes criterios:
- Pertenecer a hogares cuyo puntaje de Sisbén sea igual o inferior a los puntos de corte definidos o se encuentren dentro de las categorías A y B.
- Los niños y niñas deben estar en situación de trabajo infantil, o en condición de mendicidad.
- Si es persona indígena, afro, palenquera o raizal, debe estar registrada en los listados oficiales avalados por la entidad gubernamental competente.
- Si es niña o niño víctima de hechos violentos asociados con el conflicto armado, de acuerdo con las directrices establecidas en la Ley 1448 de 2011 y los decretos nacionales 4633, 4634 y 4635 de 2011, debe estar inscrito en el Registro Único de Víctimas – RUV.
Documentos requeridos:
Si cumple con los criterios mencionados anteriormente, el interesado debe dirigirse Casa Búho, ubicada en la carrera 27 #33-12, barrio Antonia Santos, en los horarios de 8:00 a.m. a 12:00 m. y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m. y llevar estos documentos:
- Copia del documento de identidad de cada niño o niña (registro civil de nacimiento o tarjeta de identidad según edad). Si se trata de un menor extranjero que resida de forma temporal o permanente en el país, presentarán documento de identificación válido en su país de origen o pasaporte en caso de que cuenten con ello, también podrán presentar permiso especial de permanencia o salvoconducto.
- Copia de documento de afiliación o vinculación del niño o niña al sistema general de seguridad social en salud.
- Documento impreso donde se evidencia el rango de niveles del SISBÉN IV.
- Copia del reporte actualizado del esquema de vacunación completo para la edad, según la normatividad vigente.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/LALA5U6TUVCYHJJ7CX4EUVPWN4.jpg)
- Certificado del estado de salud física y oral de niños y niñas. Certificado médico, certificado de tamizaje auditivo, cara dental actualizada, certificado de examen de agudeza visual (para niños y niñas a partir de los 3 años).
- Copia de asistencia al programa de crecimiento y desarrollo con la frecuencia establecida en la normatividad vigente.
- Recibo de servicio público del lugar de residencia del niño o niña.
- Cédula de ciudadanía del padre, madre o representante legal.