Imagen de referencia de la toma de una prueba PCR de coronavirus. (AP Photo/Marta Lavandier)
En Bucaramanga se intensifica los puntos de vacunación. | Foto: AP

Santander

Preocupante: 15 muertes y más de 1.000 casos de covid-19 en Santander

Bucaramanga es el territorio que más casos activos registra.

22 de julio de 2022

Los contagios de covid-19 en Santander no cesan, y cada vez van en aumento. Las autoridades de salud en este territorio se encuentran en máxima alerta tras el nuevo reporte del Ministerio de Salud, en el que se indicó que esta región se mantiene entre los primeros cinco departamentos con más casos activos del virus.

MinSalud reveló que durante la última semana (del 15 al 21 de julio) se detectaron 24.137 casos nuevos de coronavirus en el país, y el número de muertos por la enfermedad subió hasta los 238.

En ese sentido, Santander registró en estos últimos siete días 1.097 contagios de covid-19 y 15 perdieron la vida a causa del virus. Estas cifras dan cuenta de que por día se estarían reportando más de 150 casos, pues en la semana del 8 al 14 de julio hubo 1.061 contagios y nueve muertes.

Según indica el análisis epidemiológico de la Secretaría de Salud de Santander, el grupo poblacional mayor de 60 años es el más afectado con esta enfermedad. Ante esto, el mandatario departamental invitó a los santandereanos a no bajar la guardia frente al quinto pico de la pandemia.

“Invitamos a los ciudadanos a seguir acatando las medidas de prevención; a realizar los protocolos necesarios al ingresar y salir de casa; a usar el tapabocas si es requerido, cuidar a los niños y adultos mayores, así como a realizar otras acciones para garantizar el bienestar de todos”, expresó el gobernador de Santander, Mauricio Aguilar Hurtado.

Por su parte, la mayoría de los nuevos contagios se reportó en la ciudad de Bucaramanga, con más de 400 de ellos. Por ello, el alcalde de esta población, Juan Carlos Cárdenas, invitó a los ciudadanos a completar su esquema de vacunación contra el nuevo coronavirus.

“Hacemos un llamado a la población mayor de 50 años a que se aplique la dosis de refuerzo porque diariamente estamos teniendo entre 60 y 70 contagios nuevos en la ciudad”, indicó el mandatario de los bumangueses.

Así mismo, la Alcaldía informó que actualmente hay disponibilidad dependiendo de las edades en las siguientes vacunas: Sinovac, para los niños entre tres y once años; Pfizer y Moderna, para los jóvenes hasta los 17 años, y Janssen, para mayores de 18 años.

Por otro lado, el secretario de Salud Municipal, Juan José Rey, señaló que los 25 puntos de vacunación permanentes distribuidos en varios lugares de la ciudad continuarán abiertos en su horario habitual, con el fin de controlar el aumento de los contagios.

Las personas mayores de 12 años que necesiten la cuarta dosis deben tener una orden médica. La ocupación de camas UCI sigue estable en la ciudad”, puntualizó el funcionario.

De acuerdo con MinSalud, la región del país que registró más contagios en la última semana fue Bogotá, seguida por Valle del Cauca, Antioquia, Cundinamarca y de quinto Santander.

Con estos nuevos datos, el Ministerio puntualizó que en Colombia se han presentado en total 6.247.634 casos de infección de la covid-19. Igualmente, se han recuperado 6.053.853 pacientes y han fallecido 140.603.

Las personas que perdieron la vida por la enfermedad tenían comorbilidades preexistentes de enfermedad renal, cardiovascular, cerebrovascular, hipertensión, diabetes, cáncer, hipotiroidismo, VIH y epoc.

El Instituto Nacional de Salud (INS) finalmente indicó que los 43 conglomerados que actualmente registran casos de covid-19 en el país están distribuidos en las siguientes regiones: Atlántico, Bogotá, Caldas, Chocó, Cundinamarca, Magdalena, Meta, Nariño, Norte de Santander, Quindío, San Andrés y Sucre.