Temblor
En tan solo 40 minutos, el jueves 17 de agosto se presentaron ocho temblores en Colombia, según el Servicio Geológico Colombiano. Los movimientos sísmicos se sintieron muy fuertes en varias ciudades del país. | Foto: Getty Images

Nación

Sigue temblando en Colombia: este viernes 18 de agosto en la madrugada se registró otro sismo de 3.6 grados en la escala de Richter

Las autoridades y ciudadanía están alerta ante posibles movimientos de tierra más fuertes.

Redacción Semana
18 de agosto de 2023

Colombia volvió a reportar un nuevo movimiento telúrico en la madrugada de este viernes 18 de agosto. Según el Servicio Geológico Colombiano, sobre las 4:32 a. m., hora local, se registró un sismo de magnitud 3.6, con una profundidad de 142 km, en Los Santos, departamento de Santander.

La entidad indicó muy temprano esta mañana que hasta las 5:30 a.m. de hoy, 18 de agosto, se han registrado 98 réplicas derivadas del sismo de ayer ocurrido a las 12:04. Es muy importante aclarar que la mayoría de estas réplicas son imperceptibles y de baja magnitud.

Cuando tiembla se podrían presentar fisuras en el terreno. Fotos: Raúl Palacios | Foto: Foto: Raúl Palacios / El País

Hay que decir que la población está en alerta, debido a que durante el pasado jueves 17 de agosto se registraron varios sismos fuertes. El más reciente se dio sobre las 20:15 (8:15 p. m.) hora local, con una magnitud de 5.1, y una profundidad superficial (menor a 30 km), en el municipio de Restrepo, en el departamento de Meta.

Temblor en Colombia en horas de la noche de este jueves 17 de agosto.
Temblor en Colombia en horas de la noche del jueves 17 de agosto. | Foto: Captura de video Twitter @Joshtve_

Pero fue desde el medio día en el que Colombia fue sacudida, con el primero de ellos, que fue de magnitud 6.1 grados en la escala de Richter (el más fuerte del día), con una profundidad superficial (menor a 30 kilómetros), y cuyo epicentro fue en el municipio El Calvario, también en Meta.

Temblor en Colombia
El más reciente se dio sobre las 20:15 (8:15 p. m.) hora local, con una magnitud de 5.1 - Agosto 17 de 2023 Foto Heidy León - SEMANA | Foto: Heidy León

En Bogotá, los capitalinos sintieron el fuerte movimiento telúrico, por lo que decenas de edificios (de apartamentos y oficinas), hospitales, centros comerciales y demás, tuvieron que ser evacuados mientras pasaba el temblor.

La alcaldesa Claudia López lideró la entrega del colegio.
La alcaldesa Claudia López habló de los daños a la infraestructura | Foto: Alcaldía de Bogotá

Cabe mencionar que la alcaldesa Claudia López, en horas de la tarde, confirmó que se realizaron 178 revisiones de posibles edificaciones con daños estructurales de gravedad.

Temblor en Colombia
Temblor Bogotá, Agosto 17 de 2023 Foto:heidy león-revista semana | Foto: Heidy León

“Los equipos de asistencia técnica del Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático han verificado los puntos reportados por los ciudadanos sin evidenciar daños que afecten la funcionalidad de las edificaciones”, indicó la Alcaldía por medio de un comunicado.

Por su parte, John Makario Londoño, el director de Geoamenazas, respondió algunas dudas al respecto. El funcionario explicó que “las réplicas son aquellos sismos que ocurren después de un sismo principal, pero se caracterizan por tener magnitudes menores a ese sismo”.

John Makario Londoño dando a conocer la situación del volcán.
John Makario Londoño se refirió a las réplicas | Foto: Fotograma, 05:37,Rueda de prensa: Cambio de nivel de actividad del volcán Nevado del Ruiz, Youtube/@ServicioGeológicoColombiano

Además, manifestó que al igual que el sismo principal, las réplicas no se pueden predecir, “es decir, no podemos saber el momento en el que va a ocurrir, ni la magnitud ni el intervalo en el que van a estar ocurriendo”.

El director de Geoamenazas afirmó que las réplicas “van a estar reproduciéndose por mucho tiempo, incluso a veces semanas o meses, pero la mayoría de ellas, no van a ser percibidas por las personas”.

Colombia soportó ocho temblores en solo 40 minutos

“Hasta las 6:30 p. m. hemos registrado 41 réplicas derivadas de este sismo, la mayoría imperceptibles y de baja magnitud”, indicó el SGC.

De acuerdo con el reporte oficial, los temblores se presentaron de la siguiente manera:

Los sismos en Colombia son recurrentes, unos de menor y otros de mayor intensidad
Los sismos en Colombia son recurrentes, unos de menor y otros de mayor intensidad | Foto: Getty Images / Vertigo3d

12:04 p. m. El Calvario - Meta, magnitud 6,1

12:07 p. m. San Juanito - Meta, magnitud 4,3

12:13 p. m. Cumaral - Meta, magnitud 3,8

12:17 p. m. Villavicencio - Meta, magnitud 5,6

12:25 p. m. Guayabetal - Cundinamarca, magnitud 2,8

12:27 p. m. Villavicencio - Meta, magnitud 3

12:34 p. m. El Calvario - Meta, magnitud 2,3

12:40 p. m. Villavicencio - Meta, magnitud 4,3.

Desde Corpoguavio en Gachalá, entregaron el reporte que en el departamento de Cundinamarca se registraron algunas afectaciones por sismos en este 17 de agosto de 2023.

El temblor de este miércoles, 17 de agosto, tuvo como epicentro El Calvario, Meta.
El temblor de este miércoles, 17 de agosto, tuvo como epicentro El Calvario, Meta. | Foto: Tomada de Twitter @sgcol

Municipio de Gachalá

  • Edificación Corpoguavio: caída de techos y estructura.
  • Iglesia principal: caída de cúpula y cruz central.
  • Estación de bomberos: antenas de comunicación partidas.

Municipio de Medina

  • Estructuras de construcción antiguas (iglesia) presentan agrietamiento sin caída al momento.

Municipio La Calera

  • Atención a pobladores por ataques de pánico, se realiza apoyo sociológico al momento.
Varias viviendas resultaron afectadas en Guayabetal.
Varias viviendas resultaron afectadas en Guayabetal. | Foto: Bomberos de Cundinamarca

Municipio de Guayabetal

  • Caída de vidrios, muros y algunas fisuras en viviendas.

La alerta de Google

En esta ocasión, la herramienta de Google emitió una alerta en el celular de centenares de usuarios en Colombia. Esta se generó solo minutos de que se llegara a sentirse el movimiento sísmico en el centro del país.

google
Temblor del 17 de agosto, hubo alerta de Google. | Foto: captura -VDA

Así, tiempo después, también les advirtió a los usuarios que debían tomar medidas preventivas porque se podrían producir nuevas réplicas de menor intensidad. Situación que efectivamente se produjo y que fue confirmado por el Servicio Geológico Colombiano.

Google alerta sismo en Colombia
Alerta de Google por sismo en Colombia. | Foto: Composición de SEMANA con imágenes de Google y el Servicio Sismológico Colombiano

¿Qué hacer cuando tiembla?

SEMANA contactó a Juan Carlos Delgadillo, bombero voluntario del Cuerpo de Bomberos de Santa Marta, en el departamento del Magdalena, quien orientó sobre qué se debe hacer en caso de sismo.

“Hay que hacerse en las paredes continuas, cercanas a las columnas de carga, y tratar de no hacerse ni debajo del marco de la puerta, ni debajo de las mesas, ni debajo de alguna ventana, sino al lado de una pared que sea fuerte, completa”, expresa el bombero.

Es importante explicar a los más pequeños cómo actuar en caso de un temblor.
Es importante explicar a los más pequeños cómo actuar en caso de un temblor. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Durante un sismo

El durante, es otra fase decisiva. El bombero Delgadillo reitera que, si el sismo ocurre cuando la persona está en un lugar cerrado, esta debe ubicarse junto a paredes continuas, evitando sitios vulnerables o estar cerca de redes de energía.

el epicentro fue en Santander | Foto: Getty

No hacer

Es importante entender que hay que “esperar que pase porque eso es una lotería, a veces hay gente que, como en México, sale de la casa corriendo y le cae una ventana o un poste encima, entonces la idea es: donde lo coja a uno, tratar de buscar el lado de las paredes que es lo último que se cae; tratar de estar al lado de las columnas o las vigas y mantenerse en una posición semiflectado, es decir, como arrodillado con una sola pierna y esperar que pase”, según el bombero.

Para el bombero Delgadillo, una reacción oportuna y la calma son esenciales durante un terremoto. En línea con las recomendaciones de los CDC, el experto recomienda permanecer en un solo lugar durante el movimiento telúrico.

  • No salir de la casa ni correr a otros cuartos durante un terremoto. La probabilidad de lesionarse es menor si la persona se queda en un solo sitio.
  • No correr desesperadamente fuera de los edificios o casas durante el terremoto, pues podría presentarse la caída de ventanas, postes, luminarias, entre otros objetos.
  • No ponerse debajo de los marcos de las puertas. Otras personas podrían tener la misma idea.
  • No usar los ascensores. Es posible que durante un terremoto se vaya la luz y estos se detengan.