Home

Cali

Artículo

Secuestro
Dos hombres reportados como secuestrados aparecieron muertos en Jamundí. Imagen de referencia. | Foto: Getty Images

Valle del Cauca

Hallan muertos a padre e hijo que habían sido secuestrados en Jamundí

El alcalde de Jamundí, Andrés Felipe Ramírez, confirmó la muerte de los secuestrados.

Redacción Semana
4 de diciembre de 2023

El alcalde de Jamundí, Andrés Felipe Ramírez, confirmó el hallazgo sin vida de dos personas que habían sido reportadas como secuestradas desde el jueves en el Valle del Cauca. La lupa está puesta sobre el Estado Mayor Central de las disidencias de las Farc.

El padre e hijo eran oriundos del departamento de Nariño y estaban de visita en el corregimiento Villacolombia. Testigos reseñaron que los vieron montados en una camioneta de alta gama y, después, no volvieron a saber de ellos.

El mandatario local detalló que las autoridades los rastrearon durante todo el fin de semana y se hicieron todos los esfuerzos para evitar este trágico desenlace que enluta al Valle del Cauca y agudiza las condiciones de seguridad en el territorio colombiano.

“Nos levantamos con la lamentable noticia de que encontraron dos cuerpos en el corregimiento de Potrerito. Desafortunadamente, las características de las personas corresponden al padre e hijo secuestrados el pasado jueves”, dijo Ramírez.

La gobernadora electa de este departamento, Dilian Francisco Toro, denunció que Jamundí se ha convertido en epicentro de secuestro e instó al Ministerio de Defensa a respaldar su propuesta de armar un plan de seguridad regional para el suroccidente del país.

Además de estas dos personas que fueron retenidas esta semana, también privaron de la libertad a dos empleados de una constructora. Afortunadamente, tras la mediación de la comunidad internacional, se logró su liberación durante este domingo.

Ahora bien, el alcalde le pidió a Toro una rectificación: “Respetuosamente, le solicito una corrección sobre sus últimas declaraciones. No podemos estigmatizar unas poblaciones que son víctimas de una guerra que, como país, no hemos podido sanar”.

Los principales sospechosos de esta alteración del orden público serían los hombres del Estado Mayor Central de las disidencias de las Farc con la estructura Jaime Martínez. La Fiscalía y la Policía están reuniendo las pistas para poderlos capturar.

  El Cauca es controlado, principalmente, por las disidencias de Iván Mordisco, reagrupadas en nueve columnas y cuatro frentes. La situación más compleja es en el norte.
Disidencias de las Farc, principales sospechosos de alteración del orden público en Jamundí. | Foto: AFP

Con todo esto, el grupo terrorista, que retomarán la mesa de negociaciones con el Gobierno nacional, en lo que se conoce como paz total, designó a tres nuevos asesores temporales: se trata de Calarcá Córdoba, Jhon Mendoza y Willy Romero.

Así lo dieron a conocer en un comunicado en el que también solicitan que se levanten las órdenes de captura contra esas personas.

“Siendo así, esperamos que sea bien recibida por la contraparte la iniciativa de asumir esta tarea por miembros de alto nivel de nuestra organización. Para el desarrollo de la misma, solicitamos que se levanten las órdenes de captura lo antes posible y con buena fe allanemos caminos hacia la paz”, se lee en el documento.

Aunque las disidencias de Iván Mordisco anunciaron el pasado 5 de noviembre que se levantaban de la mesa de diálogo con el gobierno del presidente Gustavo Petro, a mediados de ese mismo mes el jefe del equipo negociador del Ejecutivo, Camilo González, anunció que las conversaciones se reanudarán.

Según González, las partes sostuvieron varias conversaciones y se llegó al acuerdo de retomar los diálogos para, en lo posible, antes de acabar el año, hacer dos ciclos de paz para abordar los temas urgentes que lleven alivios humanitarios a los territorios.

“Después de dos semanas de suspensión, vamos a retomar las reuniones programadas, particularmente en un nuevo ciclo de conversaciones de la mesa de paz”, dijo González en aquel momento.

Aseguró que el Gobierno Petro hizo una serie de exigencias a las Farc de Mordisco para continuar con los diálogos y que se pactaron unos compromisos que se cumplirán al pie de la letra.