Home

Cali

Artículo

Incendian maquinaria en la vía entre Santander de Quilichao y Popayán, Cauca. El hecho es atribuido a las disidencias de las Farc.
La maquinaria fue incendiada en la vía entre Santander de Quilichao y Popayán, Cauca. | Foto: Pantallazo de videos API

Nación

“La obra se reinicia la próxima semana”: gobernador del Cauca tras ataque a maquinaria que adelanta construcción de doble calzada

El concesionario fue víctima de actos vandálicos presuntamente perpetrados por las disidencias de las Farc.

Redacción Semana
7 de octubre de 2023

La construcción de la doble calzada Santander de Quilichao-Popayán, en el departamento del Cauca, se vio afectada esta semana tras actos vandálicos presuntamente perpetrados por las disidencias de las Farc.

De acuerdo con la denuncia de la Concesión Nuevo Cauca, que tiene a cargo el proyecto de vía de cuarta generación (4G), maquinaria utilizada para esta obra fue incinerada, por ello se tuvieron que suspender las obras.

Ante este lamentable hecho, el concesionario que está conformado por las compañías Construcción y Administración S. A. Perú, Hidalgo e Hidalgo Colombia S. A. S. e Hidalgo e Hidalgo y la Constructora Seccional Colombia, hizo un llamado al gobierno de Gustavo Petro para que de garantías de seguridad en este territorio.

“Una vez analizada la situación respecto a los actos vandálicos presentados a la maquinaria del proyecto, la Concesionaria Nuevo Cauca concluye que no existen garantías de seguridad por parte del Gobierno nacional para el buen desarrollo de las obras. Por tal razón, se ha tomado la determinación de suspender todas las actividades de obra sobre el corredor vial Popayán-Santander de Quilichao”, indicó la compañía a través de un comunicado.

Denuncian quema de maquinaria y violencia contra consorcio que adelanta una obra en Santander de Quilichao, Cauca.
La libre movilidad de los trabajadores y habitantes de la zona se vio fuertemente afectada. | Foto: Cortesía Autor Anónimo

Entretanto, la concesionaria vial Nuevo Cauca indicó que tendrá que suspender los contratos laborales hasta que se den garantías de seguridad para efectuar las labores de construcción en esa zona, dado que en la actualidad sus colaboradores no tienen cómo ejercer sus funciones.

“Lo anteriormente mencionado implica, a su vez, que se deba adelantar igualmente la suspensión de contratos laborales y comerciales vinculados al proyecto de manera directa e indirecta, disminuyendo en gran manera la calidad de vida de los habitantes del área de influencia y el desarrollo económico de la región”.

En la zona se construye una doble calzada que buscará comunicar a Popayán (la capital el Cauca) con Santander de Quilichao (municipio que también está ubicado en el Cauca) para mejorar la malla vial que ya existe en la región, pero que había presentado problemas.

La puesta en marcha de ese corredor vial es fundamental para la movilidad en el occidente del país. Sin embargo, los problemas de orden público han afectado el desarrollo de las obras de esa vía de cuarta generación.

Concesionario Nuevo Cauca alerta sobre problemas de orden público.
Concesionario Nuevo Cauca alerta sobre problemas de orden público. | Foto: Cortesía

La firma Nuevo Cauca cerró su comunicado rechazando los actos vandálicos que se presentaron en la zona, de los que se tenía registro desde semanas atrás.

“Desde la concesionaria vial lamentamos y rechazamos los eventos vandálicos acaecidos y reiteramos nuestro compromiso con la generación de desarrollo en la región y en el país. Sin embargo, hasta que no se brinden garantías efectivas de seguridad al proyecto, este no continuará con la ejecución de las obras”, detalló la constructora de esa carretera.

Al respecto, el gobernador del Cauca, Elías Larrahondo Carabalí, dijo que sostuvo una reunión con el general Federico Mejía, comandante del Comando Específico del Cauca del Ejército Nacional, quien ha diseñado un plan estratégico con la fuerza pública y seguridad privada para garantizar que la obra continúe.

“Asimismo, hablé con nuestra vicepresidenta Francia Márquez, quien nos permitió hacer una reunión conjunta con el presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), para que se brinden las garantías desde el Gobierno Nacional y que este plan estratégico pudiera tener su continuidad”, indicó.

Elías Larrahondo, gobernador del Cauca.
Elías Larrahondo, gobernador del Cauca. | Foto: Facebook Elías Larrahondo Carabalí

Larrahondo Carabalí, agregó: “de esta manera podemos decir que la obra se reiniciará toda vez que hay un compromiso tanto de la ANI, como del Gobierno Nacional a través del Ministerio de Defensa y de la Fuerza Pública a través del general Federico Mejía para que la obra se reinicie la próxima semana, no tener más contratiempos y poder llevar a cabo tan importante proyecto para el desarrollo de nuestro departamento”, precisó.