Home

Cali

Artículo

Disidencias de las Farc lanzan amenaza a la Policía en Cauca.
Disidencias de las Farc lanzan amenaza a la Policía en Cauca. | Foto: Suministrada a SEMANA.

Cauca

“No respondemos por tombo que veamos”: la amenaza de las disidencias de las Farc en el Cauca mientras patrullan armados

Los sujetos que aparecen en la grabación son miembros de la estructura Dagoberto Ramos del Estado Mayor Central de las Farc.

Redacción Semana
16 de mayo de 2024

El Ejército Nacional confirmó la veracidad de una grabación donde se escucha a un guerrillero del Estado Mayor Central de las Farc lanzar una escalofriante amenaza a la Policía en el departamento del Cauca, hoy convertido en un campo de batalla.

En la pantalla se observa a varios sujetos portando uniformes y armamento, mientras recorren las carreteras de Santander de Quilichao. Ellos patrullaron el sector el martes y aprovecharon el momento para registrar la intimidación.

Uno de ellos afirmó: “Nos encontramos haciendo control en el crucero de San Pedro, municipio de Santander de Quilichao. No respondemos por tombo veamos por aquí. Vamos a seguir patrullando todos los días para que la gente tenga presente”.

Una vez se conoció la amenaza, un grupo de soldados se desplazó hasta el lugar referenciado por los delincuentes y tomaron el control de la situación: “Solo grabaron el video y se fueron”, comentó una fuente consultada por SEMANA.

La institución aseguró que las tropas hacen presencia de manera permanente en la zona rural del municipio y, de momento, no se ha presentado una alteración del orden público que afecte a la población civil o a los miembros de la Fuerza Pública.

Los sujetos que aparecen en la grabación son miembros de la estructura Dagoberto Ramos del Estado Mayor Central de las Farc, el grupo que comanda alias Iván Mordisco y que siembra terror en más de 147 municipios.

Así está estructurado el EMC de las Farc

Con base en los registros de las Fuerzas Militares, este grupo armado tiene injerencia sobre el 62 % del territorio nacional: 20 departamentos con más de 4.000 hombres en armas. El principal imperio está en el suroccidente colombiano.

Bien es sabido que el principal cabecilla es Néstor Gregorio Veras, conocido con el alias de Iván Mordisco. Mientras que el segundo al mando es de apellido Díaz, distinguido por las autoridades judiciales con el alias de Calarcá.

Ellos tienen cinco bloques delincuenciales distribuidos de la siguiente manera:

Disidencias de las Farc - referencia
Disidencias de las Farc. (Imagen de referencia). | Foto: AFP
  • Magdalena Medio: 700 hombres en armas en Cesar, Norte de Santander, Boyacá, Antioquia y Bolívar.
  • Jorge Briceño: 250 hombres en armas en Meta y límites con Cundinamarca, Huila y Caquetá.
  • Martín Villa: 450 hombres en armas en Arauca, Casanare y Guaviare.
  • Bloque suroriental: 350 hombres en armas en Guainía, Putumayo y Vichada.
  • Bloque occidental: 1.600 hombres en armas en Nariño, Cauca, Valle del Cauca, Tolima y límites entre Risaralda y Quindío.

Ellos se sostienen económicamente con las rentas criminales: narcotráfico a gran escala, tráfico de armas de fuego, cobro de extorsiones e intimidaciones a la población civil, según las denuncias conocidas públicamente.

De momento, el cese al fuego que el grupo pactó con el Gobierno nacional está activo en todas las regiones, excepto en el suroccidente colombiano donde se libra una guerra a muerte entre los guerrilleros y las Fuerzas Militares.

Desde abril hay intensos combates en las montañas del Valle del Cauca, Cauca y Nariño donde los guerrilleros concentran su imperio criminal. La joya de la corona es el Cañón del Micay, centro de producción cocalero que está masivamente minado.