Cali

Propuesta del Consejo Municipal de Juventudes en Cali hoy es realidad: más de 2.000 estudiantes recibirán pasajes del MÍO gratis

El convenio fue firmado por la Gobernación del Valle, MetroCali y la Universidad del Valle. Conozca los detalles.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

17 de octubre de 2025, 11:13 p. m.
El usuario ya no depende de puntos físicos: ahora puede recargar desde su celular o con un solo movimiento en una máquina inteligente.
El usuario ya no depende de puntos físicos: ahora puede recargar desde su celular o con un solo movimiento en una máquina inteligente. | Foto: JOSÉ LUIS GUZMÁN / EL PAÍS

Un convenio firmado entre la Gobernación del Valle, MetroCali y la Universidad del Valle no solo significará una noticia positiva para las familias de más de 2.000 universitarios caleños, también será un alivio a sus bolsillo.

Una de las ideas más emblemáticas de Alianza Social Alternativa (ASA) de que el “MÍO Deportivo”, un programa que propone subsidios de transporte para jóvenes deportistas de estratos 1, 2 y 3, eliminara el costo del pasaje como barrera de acceso al deporte, evolucionó.

Ahora, no solo serán beneficiados deportistas, sino 2.047 estudiantes que recibirán dos pasajes diarios gratuitos en el MÍO, de lunes a sábado.

El sistema recibirá tarjetas débito y crédito Visa Mastercard.
El sistema recibirá tarjetas débito y crédito Visa y Mastercard. | Foto: Bernardo Peña/ El País

El programa, dirigido a jóvenes de bajos recursos, mujeres cabeza de hogar y víctimas del conflicto, busca reducir la deserción universitaria —una meta idéntica a la que ASA planteó en su propuesta juvenil”, informaron desde la Alianza.

Aunque esta conquista no se quedará solamente en Cali, pues en la misma línea de lo que acaba de ocurrir con esos más de 2.000 estudiantes, el Congreso aprobó una adición histórica de 200.000 millones de pesos para el deporte.

“Un aumento sin precedentes que responde a la necesidad de fortalecer la inclusión y la equidad a través de la actividad física, este enfoque coincide con la visión de ASA: concebir el deporte no como un gasto, sino como una inversión social que promueve salud, convivencia y oportunidades para la juventud”, dijeron desde esa organización.

“El que quiera más, que le pongan salsa”

Tras su logro, ASA busca que se incluya la salsa como una herramienta pedagógica en la ciudad.

Movimiento juvenil en Cali ASA
Movimiento juvenil en Cali ASA | Foto: cortesía

“Es una propuesta que busca convertir la salsa y la musicalidad en herramientas pedagógicas de identidad, civismo y transformación social. La iniciativa plantea su inclusión en colegios, escuelas de salsa y espacios comunitarios, reconociendo la salsa como patrimonio cultural y símbolo de pertenencia caleña”, dijeron.

La propuesta ya ha inspirado discusiones en la Secretaría de Cultura y en proyectos educativos que reivindican el papel del arte en la convivencia.

Estos ritmos son tan importantes para los caleños que en julio de 2022, se logró que el Ministerio de Cultura reconociera a Calo como la Capital Mundial de la Salsa.

“Para Cali es una noticia histórica que tiene connotación global; por supuesto, durante años hemos recibido el apodo incondicional de Capital Mundial de la Salsa y este ejercicio patrimonial nos permite ratificar que lo somos, pero que estamos dispuestos a cuidar lo caminado, a conservar y a proteger todas esas narrativas, todas esas historias, esos productos que Cali ha creado durante años; pero además, el reto es dar nuevos pasos; tenemos que pensar el futuro de la salsa y de la salsa para el mundo”, dijo entonces Ronald Mayorga, secretario Distrital de Cultura.

Noticias relacionadas