Home

Cartagena

Artículo

Ruta C001 de Transcaribe
Ruta C001 de Transcaribe | Foto: Transcaribe

NACIÓN

Atentos: rutas X103 y C001 de Transcaribe tendrán cambios en diferentes barrios de Cartagena

Debido al cierre total de la Calle 30 a la altura del parque del barrio Piedra de Bolívar, desde este 14 de junio.

14 de junio de 2023

A causa del cierre de la Calle 30, por la realización de obras a la altura del parque del barrio Piedra de Bolívar, Transcaribe activará desde mañana miércoles 14 de junio, desvíos en sus rutas X103 y C001.

Los desvíos estarán activos hasta que concluyan las obras, las cuales, de acuerdo a la información suministrada por el contratista, tienen una duración estimada de siete días.

Usuarios denuncian falta de iluminación en los paraderos y estaciones.
Usuarios denuncian falta de iluminación en los paraderos y estaciones. | Foto: SEMANA

Ruta X103

En sentido Portal-Consulado-Centro

A la altura de la sede Piedra de Bolívar de la Universidad de Cartagena, los buses bajarán por la calle 30ª hasta la diagonal 30, donde se incorporarán a su recorrido habitual en el parque Piedra de Bolívar.

En sentido Centro-Consulado-Portal

En la Cruz Roja, los buses girarán a la derecha para tomar la Carrera 45, para luego tomar la Calle 29 hasta la Carrera 49, retomando su recorrido habitual por la Avenida del Consulado a la altura de la I.E. Madre Laura.

Ruta C001

En sentido Centro – Manga – Ciudadela 2000

En el barrio Junín, los buses tomarán la Calle 29, hasta la Carrera 49, incorporándose a la Avenida del Consulado, retomando su recorrido habitual en la I.E. Madre Laura.

Ruta C001 de Transcaribe
Ruta C001 de Transcaribe | Foto: Transcaribe

Pico y placa en Cartagena este miércoles, 14 de junio

Desde el lunes 3 de abril de 2023 comenzó una nueva rotación de pico y placa para particulares y motocicletas. Este 5 de junio inició una nueva rotación para los taxis en Cartagena.

La medida aplica en cumplimiento de los decretos distritales que regulan la movilidad en la ciudad: 0304 del 24 de febrero de 2023, para vehículos particulares, 0306 del 24 de abril de 2023, para motocicletas y el decreto 1196 del 26 de agosto de 2022 para los taxis.

Carros particulares

De acuerdo con esta normativa, la medida para carros particulares aplica desde las 7:00 de la mañana hasta las 8:00 de la noche, de lunes a viernes, con excepción de los días festivos y fines de semana.

  • Miércoles: 7 y 8.
Movilidad en Cartagena - Avenida Pedro de Heredia a la altura de Los Cuatro Vientos
Movilidad en Cartagena - Avenida Pedro de Heredia a la altura de Los Cuatro Vientos | Foto: Ruby Villarreal

Motos

Para las motocicletas, la restricción va desde las 5:00 de la mañana hasta las 11:00 de la noche, de lunes a viernes, a excepción de los fines de semana y festivos.

  • Miércoles: 7 y 8.

El acto administrativo contempla algunas medidas restrictivas de circulación para los vehículos tipo motocicleta de cualquier modalidad y cilindraje, incluyendo las cuatrimotos, tricimotos, motocarros y bicicletas de pedaleo asistido en el Distrito de Cartagena.

Taxis

Desde el lunes 5 de junio, la rotación cambió para este tipo de vehículos de servicio público.

  • Miércoles: 9 y 0.
Movilidad en Cartagena - Centro Histórico a la altura de la curva en el Centro de Convenciones
Movilidad en Cartagena - Centro Histórico a la altura de la curva en el Centro de Convenciones | Foto: Ruby Villarreal

Según lo establecido, durante la restricción solo podrán circular los taxis que se encuentren en labores de mantenimiento, los cuales deberán desmontar la silla trasera y portar un aviso en el vidrio frontal: ‘Vehículo en mantenimiento por pico y placa’.

Las personas que sean sorprendidas infringiendo las restricciones tendrán la obligación de costear una multa de 523.000 pesos. Así mismo, el vehículo podría ser inmovilizado por las autoridades.

Doble calzada entre Barranquilla y Cartagena está en riesgo

La construcción de una doble calzada entre Barranquilla y Cartagena, por la vía La Cordialidad, es un contrato que arrancó en octubre de 2021, pero actualmente está en pausa. Se trata de una iniciativa privada liderada por la Concesión Autopistas del Caribe, conformada por KMA Construcciones S. A., Obresca S. A. S., y Ortiz Construcciones y Proyectos S. A.

Peaje de Turbaco, en Bolívar.
Peaje de Turbaco, en Bolívar. | Foto: A.P.I

Sin embargo, las obras aún no han iniciado. Resulta que al ser un proyecto de iniciativa privada, la Concesión asume todo los gastos sin recursos públicos, pero dicho financiamiento tendría que ser remunerado con ingresos generados de los peajes. En ese sentido, el gerente general de Autopistas del Caribe, Ernesto Carvajal, advirtió que la puesta de marcha de las obras “está en riesgo” por los incidentes que se han registrado en algunos peajes como el de Turbaco, en Bolívar, donde las talanqueras siguen arribas y, por ende, no están percibiendo ese pago.