Home

Cartagena

Artículo

El accidente se registró en zona rural de El Carmen de Bolívar.
La jornada de mantenimiento se llevará a cabo el fin de semana. | Foto: Afinia

NACIÓN

Pilas: estos son los sectores de Cartagena que estarán sin luz el 1 y 2 de septiembre

Un corregimiento de la zona insular se verá afectado por los cortes.

Redacción Semana
31 de agosto de 2023

Afinia, filial del Grupo EPM, anunció una serie de operaciones en Cartagena este viernes 1 y sábado 2 de septiembre, que requieren la interrupción del servicio en los siguientes sectores:

Viernes 1 de septiembre

En el corregimiento de Caño de Loro, zona insular de Cartagena, reemplazarán elementos que cumplieron su vida útil. Por lo que usuarios en la zona estarán sin servicio de 1:00 p. m. a 5:00 p. m.

Sábado 2 de septiembre

En la zona industrial de Mamonal, desde el kilómetro 10 Petco estarán haciendo labores de mantenimiento en la subestación Nueva Cospique. Por ello la interrupción del servicio será desde 7:00 a. m. a 6:00 p. m.

Camión de Afinia en labores de mantenimiento en Cartagena.
Camión de Afinia en labores de mantenimiento en Cartagena. | Foto: Ruby Villarreal
Líneas de atención

La electrificadora señaló que actualmente tiene habilitados diferentes canales de atención para atender las solicitudes de los usuarios: la línea Afinia 115 para reportes de fallas en el servicio y las líneas (605) 650 21 20 o 018000919191 para asuntos comerciales.

De igual forma, pone a disposición de sus usuarios la oficina virtual y el centro de atención virtual en www.afinia.com.co y la aplicación para dispositivos móviles Afiniapp.

Recomendaciones

Si en los próximos días el lugar de residencia no cuenta con servicio de energía, aquí algunas recomendaciones para la jornada de mantenimiento:

  • Cargar al 100 % dispositivos electrónicos como celulares, tabletas o computadores portátiles, la noche previa.
  • A las personas que se encuentren realizando teletrabajo se les recomienda buscar un sitio alterno para continuar sus labores, puede ser el domicilio de un familiar, amigo o compañero que cuente con servicio de energía.
  • Conservar bien refrigerados los alimentos congelados y evitar abrir la nevera para conservar el frío. Un congelador medio lleno se mantendrá congelado hasta 24 horas, y uno totalmente lleno, 48 horas.
  • Desconectar los equipos y electrodomésticos para evitar daños o recargas cuando se restablezca el servicio.
  • Guardar linternas y baterías nuevas a la mano o, en su defecto, velas.
Bombillos apagados y uno encendido
Se recomienda guardar linternas y baterías nuevas a la mano o, en su defecto, velas. | Foto: Getty Images / artpartner-images

Recomendaciones para el consumo de energía en la ola de calor

A corte del mes de junio, la demanda de energía creció un 10,1 % en comparación a la registrada en la misma fecha en mayo, “frente a lo que la compañía reitera su compromiso adquirido desde octubre de 2020 de marcar un cambio en la prestación del servicio, desarrollando proyectos de robustecimiento de su infraestructura eléctrica y ampliando su capacidad”, señaló la electrificadora.

Ante estas condiciones climáticas, que se pueden presentar en cualquier época el año, la empresa invitó a la comunidad a hacer uso eficiente de la energía como una acción clave que conlleva a disminuir el consumo, teniendo en cuenta las siguientes recomendaciones:

  • Abrir las ventanas para que circule aire natural al interior de la vivienda, especialmente en horas de la mañana y la noche para ventilarla.
  • En horas de máximas temperaturas, cerrar las cortinas para conservar frescos los espacios, en la medida de las posibilidades.
  • Optimizar los espacios de trabajo y estudio en los hogares, con el fin de evitar utilizar varios equipos de ventilación en simultáneo.
  • Las aspas de los ventiladores deben permanecer limpias para optimizar su funcionamiento.
El uso incorrecto del ventilador o el aire acondicionado puede causar bronquitis.
El uso incorrecto del ventilador o el aire acondicionado puede causar bronquitis. | Foto: Getty Images/iStockphoto
  • Regular la temperatura del aire acondicionado entre los 23 y 24 grados mientras se esté utilizando y asegurarse que las habitaciones estén completamente cerradas.
  • Aprovechar al máximo la luz solar para reducir el uso de bombillos.
  • En horas de la noche, cuando mayor energía se suele consumir, evitar el uso de planchas de ropa, secadores o planchas para el cabello, entre otros equipos de alto consumo energético.
  • Apagar o desconectar todos aquellos equipos que no estén siendo utilizados.
  • Evitar enchufar muchos electrodomésticos a la misma extensión, dado que los cables sufren una sobrecarga que puede provocar un cortocircuito.