Home

Cúcuta

Artículo

Los cortes de luz serán por mantenimiento.
Los cortes de luz serán por nueve horas. | Foto: Getty Images

Norte de Santander

Corte de luz por traslado de redes en Norte de Santander

Son seis municipios que se verán afectados durante este miércoles 22 de febrero.

22 de febrero de 2023

La empresa Centrales Eléctricas de Norte de Santander (Cens), Grupo EPM, informó que para el este miércoles 22 de febrero, hay varias desconexiones programadas del servicio de energía en algunos municipios que se encuentran entre la vía Cúcuta-Pamplona.

Avanzan las obras en las obras de la doble calzada.
Avanzan las obras de la doble calzada. | Foto: Unión Vial Río Pamplonita

La electrificadora desarrollará traslado de redes por construcción de la doble calzada que requieren interrupciones que pueden durar cinco horas aproximadamente, dependiendo del sector a intervenir.

En ese sentido, para este martes los cortes de luz comenzaron a las 8:00 de la mañana, y se extenderán hasta las 1:00 de la tarde, en algunos sectores de la región:

Chinácota: Honda Norte, La Honda, Agua Negra, Recta Alamos, Lomas del Tama, Colinas de los Alamos, Los Guamos, EI Piñal, Palo Colorado, Arenales, El Caney y Curazao.

Bochalema: Calaluna, La Donjuana, Aguas Negras, Batatas, La Selva, Orope, Ayacucho y Maracaicito.

Durania: Morretón, Ayacucho y Cachirí.

San Cayetano: La Selva, Ayacucho y Morretón.

La suspensión del servicio afectará el 30% del municipio.
La suspensión del servicio afectará el 30% del municipio. | Foto: Essa.

También se presentarán dos breves interrupciones del servicio de aproximadamente 15 minutos por los mismos motivos, de la siguiente manera:

Toda él área urbana de Durania: La Cuchilla, Manzanarez, La Golondrina, La Montuosa, Santa Helena, Sepulturas, Paramito, Almendral, Libano, Cuajadora, El Retiro, Aguadas, Hatoviejo, Morretón, Paramito y La Chuspa.

Bochalema: El Raizón, Naranjales, Valbanera, La Donjuana, Curazao, El Salto, Agua Negra, La Cuchilla, Manzanarez, Portachuelo, Terebinto y Ramaditas.

San Cayetano: Vicenza, Vía Termo, Puente Termo, Puente Zulia y La Ceiba.

Chinácota: Termales, Curazao, La Vega y El Raizón.

Santiago: Mina Argelia y Cañahuate.

  • 1a breve interrupción: Entre las 8:00 y las 9:00 a. m.
  • 2a breve interrupción: Entre las 12:00 y las 1:00 p. m.

Por otro lado, este mismo días habrá corte de luz durante nueve horas en otro territorio de la región, los cuales comenzaron a las 8:00 de la mañana, y se extenderán hasta las 5:00 de la tarde, en algunos sectores del municipio de Salazar de Las Palmas: Quinta Esther, Aguas Calientes, Nuevo Norte, Las Delicias, Montecristo, Angosturas, Quebrada Honda, Maldonado, San Isidro, Campo Nuevo, La Amarilla y Pomarroso.

Proyecto de energía solar

A mediados de enero se inauguró la Termotasajero II Solar, un proyecto que combina energía solar con térmica en el sistema eléctrico, que cuenta con cuatro hectáreas y 9.600 paneles solares con la capacidad de proveer energía a gran parte del departamento de Norte de Santander.

Pese a que desde el pasado 26 de diciembre había entrado en operación comercial este planta solar, el miércoles 11 de enero de 2023 se oficializó este proyecto luego de un acto protocolario con autoridades locales y regionales.

Así las cosas, este territorio fronterizo ya cuenta con su primer proyecto de energía solar fotovoltaica, el cual tuvo una inversión de 20.000 millones de pesos y con el que se beneficiará a más de 4.000 hogares nortesantandereanos.

Este proyecto cuenta con 4 hectáreas y 9.600 paneles solares.
Este proyecto cuenta con 4 hectáreas y 9.600 paneles solares. | Foto: Alcaldía de Cúcuta

Por su parte, el alcalde de Cúcuta, Jairo Tomás Yáñez Rodríguez, se mostró enfático frente a este nuevo avance tecnológico en la región, y aseguró que cumple con los estándares más altos de calidad.

La combinación de energía solar y térmica es el factor diferencial que permitirá el suministro de energía las 24 horas. He conversado con el presidente de Termotasajero, para que los estudiantes de los colegios sean invitados a conocer estos proyectos, dentro de la estrategia de atracción e inversión, y de esta forma, podamos sembrar una concepción de universidad-empresa-estado”, señaló el mandatario de los cucuteños, quien espera que este proyecto sea todo un éxito.

Asimismo, la Gobernación de Norte de Santander, en cabeza de Silvano Serrano Guerrero, calificó este proyecto como una “estrategia que apunta a diversificar y complementar su matriz energética y ser más amigable con el planeta”.

De acuerdo con el gerente de Desarrollo y Nuevos Negocios de Termotasajero, Felipe Pimiento, esta planta cuenta con una capacidad de potencia pico de 5,2 megavatios, permitiendo así suministrar 8.000 megavatios/hora en el año.

“Con el funcionamiento de las dos plantas térmicas se evitarán emisiones de 185.000 toneladas de CO₂, lo que equivale a la siembra y mantenimiento de tres millones de árboles durante 10 años”, aseveró el gerente.