Home

Cúcuta

Artículo

Incendio forestal en el parea metropolitana de Cúcuta.
Incendio forestal en el parea metropolitana de Cúcuta. | Foto: Gobernación de Norte de Santander

Norte de Santander

Intenso calor en Cúcuta habría generado un incendio forestal en El Zulia

Las autoridades se encuentran evaluando la situación.

9 de mayo de 2023

Las intensas temperaturas que se registran en la ciudad de Cúcuta y gran parte del departamento de Norte de Santander, habría generado un incendio forestal en la Ye de Astilleros del municipio de El Zulia, perteneciente al área metropolitana.

Esta situación había sido advertida desde hace algunos días por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), quienes dieron a conocer que esta ola de calor que azota la Región Andina desde finales del mes de abril, podrían generar incendios forestales.

Lo cierto es que ante este evento registrado en la noche del domingo 7 de mayo, la Gobernación de Norte de Santander, a través de la Consejería Departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres, articuló acciones de respuesta con las entidades operativas del sistema de riesgos para controlar las llamas.

Los equipos de riesgos se encuentran en el lugar de la conflagración, con apoyo de Policía Metropolitana de Cúcuta, Bomberos Voluntarios, Defensa Civil, Ejército, Alcaldía Municipal y comunidad”, señaló la entidad.

Recomendaciones

Teniendo en cuenta que el tiempo seco sigue predominando en la región, es clave que la ciudadanía ponga de su parte para adoptar medidas preventivas y reducir el riesgo de que se presenten más incendios forestales.

En ese sentido, la oficina de Gestión de Riesgo de Norte de Santander hizo una serie de recomendaciones para evitar daños en el medioambiente y de paso cuidar la salud de los efectos que podría causar la contaminación.

Bomberos aeronáuticos del Aeropuerto Palonegro preparan aeronave de la Policía Nacional para apoyar el control del incendio.
Bomberos aeronáuticos preparan aeronave de la Policía Nacional para apoyar el control del incendio. | Foto: OGRDSantander.
  • Estar atentos a la información emitida por el Ideam, la Ungrd y la Dirección de Gestión del Riesgo de Desastres municipal.
  • Evitar las quemas de residuos sólidos y material vegetal, no arrojar elementos inflamables como fósforos, combustibles y colillas de cigarrillo, ya que pueden generar incendios forestales.
  • Denunciar ante las autoridades a quienes realicen quemas. Es obligación de todos garantizar la seguridad del entorno. En la ley 1801 de 2016 se estipula que la convivencia es la interacción pacífica, respetuosa y armónica entre las personas, con los bienes y con el medioambiente.
  • No intentar apagar un incendio forestal. Se debe dar aviso oportuno a las autoridades competentes.

Incendio forestal destruye zona del páramo de Santurbán

Hay preocupación entre las autoridades ambientales de Santander, debido a un incendio forestal de grandes proporciones que se presenta desde hace varias horas en la parte alta del páramo de Santurbán, en límites del municipio de California (Santander) y Cucutilla (Norte de Santander).

Las llamas han consumido, desde el pasado domingo 7 de mayo, varias hectáreas de vegetación y frailejones. Sin embargo, aún no han sido establecidas las causas que originaron esta emergencia que está destruyendo uno de los ecosistemas más importantes de la región.

Incendio forestal Páramo de Santurbán.
Incendio forestal Páramo de Santurbán. | Foto: A.P.I.

“La situación es delicada, por eso desde Bucaramanga estamos coordinando el envío constante de una avioneta con 800 galones de agua para soltar desde el aire en los focos donde ha sido imposible controlar las llamas”, afirmó el director de la oficina de Gestión de Riesgo de Santander, Fabián Vargas Porras.

El incendio es atendido por bomberos de diferentes municipios de Santander y Norte de Santander. Así mismo, las autoridades de Gestión del Riesgo de ambas regiones instalaron un Puesto de Mando Unificado (PMU) para tomar medidas al respecto y así proteger la vegetación del páramo de Santurbán.

“Tenemos una aeronave de la Policía Nacional para apoyar el control del incendio forestal en el municipio de Cucutilla, Norte de Santander. Seguimos articulados con la Unidad Nacional de Gestión de Riesgo y la Gobernación de Norte de Santander para proteger la vegetación del páramo de Santurbán”, agregó el funcionario.

Autoridades de Santander y Norte de Santander instalaron un PMU para atender la emergencia.
Autoridades de Santander y Norte de Santander instalaron un PMU para atender la emergencia. | Foto: A.P.I.

Las autoridades investigan dos posibles hipótesis para establecer realmente qué originó esta situación. “No podemos aún determinar cuáles fueron las causas. No sabemos si fue provocado o por las altas temperaturas que por estos días azotan esta región del país. Lo primero que debemos hacer es controlar las llamas que se extienden sobre el territorio”, puntualizó Vargas Porras.

Durante este fin de semana se presentó otra emergencia similar en zona rural del municipio de Mogotes. Justo en la vereda Las Flores, un incendio forestal quemó cinco hectáreas de bosque nativo y un humedal, la emergencia fue controlada por el cuerpo de bomberos del municipio.