Para la clasificación se tienen en cuenta aspectos como la esperanza de vida, la alfabetización, la riqueza, y esta año se ha incrementado el profundizar la democracia en un mundo fragmentado, que tiene en cuenta aspectos políticos y el progreso económico social. En la lista que encabeza Noruega, Colombia obtiene un 7 (de -10 a 10) en el grado de democracia del régimen, igual que Venezuela y El Salvador y por encima de Cuba y Ecuador. El punto más criticado para Colombia fue el de Ley y orden donde sacó 1 (0 ?6), superando a Zimbawe. En corrupción la cifra fue de 3.8 (0-10), por encima de Venezuela (2,8) y Ecuador (2.3) y cerca a México y Brasil con 3,7 y 4 respectivamente. Las mejorías de Colombia las presenta en el tasa de esperanza de vida que pasó de 70, 4 a 71,2 años y la tasa de alfabetización de adultos mayores de 15 años donde el avance fue de 91,5 a 91,7 por ciento. En educación el gasto público pasó del 2,6 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) durante el periodo 1985 ? 1987 a 4,1 en 1995 ? 97. El sector de la salud mantuvo un gasto público de 5,2 por ciento superando a países desarrollados como Finlandia.