Narcotráfico
Nuevo informe ONU indica baja en cultivo drogas ilícitas Colombia
Por primera vez en años, Colombia ha disminuido la superficie de tierra dedicada al cultivo ilícito del arbusto de la coca, que se utiliza para fabricar la cocaína.
Encuentra aquí lo último en Semana
Atención: Estados Unidos anuncia ejercicios militares en Guyana tras tensiones con Venezuela
Urgente: Corte Suprema de Justicia no eligió fiscal general este jueves. La votación quedó aplazada para enero de 2024. ¿Qué pasó?
El presidente Petro se “desnudó” ante los colombianos con su “show” en Dubái y sabe que “hace el ridículo”
Así lo determinó el informe "Tendencias Mundiales de las Drogas Ilícitas - 2002" de la Oficina de las Naciones Unidas para el Control de las Drogas y la Prevención del Delito (ODCCP), donde se muestra una disminución en el cultivo de la coca en Colombia, de 163.000 hectáreas en agosto de 2000, a unas 145.000 hectáreas en noviembre de 2001.
Otras cifras del informe demuestran que , en Perú y Bolivia, las cifras de la ONU no son tan alentadoras. En Perú se encontró un aumento en el área cultivada ilícitamente, de 43.000 hectáreas en 2000 a 46.000 hectáreas en 2001.
En Bolivia (según las cifras del gobierno estadounidense) mostró un aumento en el área de cultivo de 14.600 hectáreas en 2000 a 19.900 hectáreas en 2001.
Según el informe en todo el mundo 185 millones de personas consumen drogas ilícitas. Estas se distribuyen así, 147 millones usan cannabáceas, 33 millones anfetaminas, siete millones éxtasis, 13 millones cocaína y 13 millones opiáceos (de los cuales nueve millones usan heroína).