
Opinión
Qatar y sus componendas
Qatar, a pesar de ser uno de los principales aliados de los Estados Unidos en el Medio Oriente, ha sido señalado reiteradamente por sus vecinos de financiar a todo tipo de grupos terroristas en la región, incluyendo a los talibanes y a los hermanos musulmanes.
Qatar, es un pequeño estado ubicado en el Golfo Pérsico. Posee una inmensa riqueza petrolífera y gasífera. Su producto interno bruto es el más alto del planeta.
Antes de que fuéramos eliminados para asistir al campeonato mundial de fútbol en Qatar, en Colombia se hablaba mucho de él y de las maravillas que ha preparado para el evento. Incluso las agencias de turismo se movían activamente vendiendo paquetes para viajar “a ver ganar a nuestra selección”.
No obstante, fue acusado de haber “comprado” la sede, mediante el pago de sobornos a dirigentes del fútbol africano. Ahora, aunque se le sigue menos la pista, todavía se menciona ya que en un equipo de Qatar juega James Rodríguez y porque los aficionados de todas maneras están decidiendo a que equipo apoyarán en el mundial.
Qatar, a pesar de ser uno de los principales aliados de los Estados Unidos en el Medio Oriente, ha sido señalado reiteradamente por sus vecinos de financiar a todo tipo de grupos terroristas en la región, incluyendo a los talibanes y a los hermanos musulmanes. Fue acusado igualmente por Arabia Saudita y otros estados, de ayudar a los rebeldes houthis apoyados por Irán, que operan en Yemen. Muchos de ellos rompieron relaciones.
En el caso sobre la delimitación marítima entre Bahréin y Qatar que se ventiló en la Corte Internacional de Justicia, se comentó que Qatar había sobornado a un conocido juez del tribunal, para que fallara a su favor. Tan aberrante hecho no se pudo comprobar. Dentro del mismo caso, Qatar presentó ante la Corte, documentos para respaldar su posición, muchos de los cuales resultaron falsos.
El New York Times ha publicado recientemente un informe en el que se afirma que John R. Allen, uno de los más distinguidos generales norteamericanos de cuatro estrellas, que fue comandante de las fuerzas de su país en Afganistán y que ahora retirado trabaja con un importante grupo de consultoría en Washington, ha sido acusado de hacer en secreto lobby ante las autoridades de su país a favor de Qatar, para impedir que la administración Trump se inclinara a favor de Arabia Saudita y de Emiratos Árabes Unidos, en el conflicto en Yemen. Incluso se habló de una posible invasión a Qatar, en la que entre otras cosas participarían militares retirados colombianos incorporados por Emiratos Árabes Unidos a su fuerza armada.
Menciona el New York Times que algunos mensajes indican que Allen realizó negocios con empresas de Qatar, una de las cuales le habría entregado una comisión de más de un millón de dólares. Aclara la publicación que el FBI no ha determinado si el general recibió este dinero. Allen por su parte lo ha negado, afirmando que su intervención fue solamente para salvar vidas de soldados norteamericanos.
En el 2016 con ocasión de la visita a Bogotá del Emir de Qatar, se anunció que Qatar haría inversiones en Colombia y el presidente Santos afirmó que con su cooperación se fortalecerían “proyectos del posconflicto”.