Julio Londoño Paredes Columna Semana

Opinión

“Si no puedes con tu enemigo, únete a él”

El carismático presidente de Ucrania afronta ahora el problema del espionaje y del colaboracionismo con los rusos.

22 de julio de 2022

En medio de la guerra en Ucrania, el presidente Volodímir Zelenski está afrontando un grave problema: el del espionaje y la colaboración con Rusia en las provincias del este, en las que existen mayorías de origen e idioma ruso.

El problema se presenta no solamente dentro de las fuerzas armadas, sino entre altos funcionarios del gobierno central, a algunos de los cuales ha debido destituir por no actuar con firmeza frente a algunos casos de “traición”.

Esa colaboración con los rusos se ha presentado también por algunos clérigos de la iglesia ortodoxa ucraniana, pese a que esta misma hace algún tiempo criticó abiertamente al patriarca ortodoxo de Moscú por apoyar de forma entusiasta la invasión de Putin.

Además, para alivio de males, muchos ucranianos están emigrando hacia Rusia, aduciendo que allá se sienten más seguros, aunque el Gobierno ucraniano afirma que son desplazamientos forzados por las fuerzas rusas y por razones estratégicas y tácticas.

Ese rápido cambio de bando ha sucedido y seguirá sucediendo en la historia y en la política doméstica de los estados. Cuando los enemigos vencen, o todo indica que van a vencer, surgen por doquier “colaboracionistas”. El vencedor, o el ‘Vicitor’, como en la ópera Aída, de Verdi, llega imponente con “todo su poder y majestad”, entre vítores y elogios, mientras que los derrotados buscan adherirse apresuradamente a aquel.

Un fehaciente ejemplo fue el de la caída de Francia en manos de los alemanes durante la Segunda Guerra Mundial y la formación del llamado “Régimen de Vichy” por el héroe de la Primera, el mariscal Philippe Petain.

No pocos franceses, entre ellos jóvenes, decían sin ambages en esos días que seguramente sería mejor la ocupación de los alemanes, para ver si las cosas mejoraban dentro del país. Incluso, algunos militares y miembros de la policía francesa se identificaron hasta tal punto con el vencedor, que en ocasiones eran más severos que el mismo ejército alemán.

“Si no puedes con tu enemigo, únete a él” ha sido el lema de muchos y sigue teniendo vigencia, y no solo en la compleja situación de Ucrania.

El problema que está afrontando Zelenski en las provincias orientales de su país no se detectó al principio de la guerra, ya que se decía que los habitantes de esas regiones, pese a tener origen e idioma rusos, seguían siendo ucranianos. Sin embargo, Putin, cuidadosamente, está jugando ahora la carta del colaboracionismo.

Noticias Destacadas