Home

País

Artículo

| Foto: Getty Images

EXPORTACIONES

Más de 8.000 clientes internacionales adquirieron productos colombianos en 2020

Un total de 8.203 compradores de 154 países adquirieron productos colombianos en 2020, según informó ProColombia. Además, la entidad reveló que asesoró a 2.700 empresas de 25 departamentos para que exportaran US$5.400 millones durante el año.

30 de diciembre de 2020

Según reportes de 2.723 empresas de 25 departamentos de Colombia, pertenecientes a 144 municipios, ocho pudieron vender sus bienes y servicios a 8.203 compradores de 154 países, donde resaltan Estados Unidos (US$1.273,4 millones), Ecuador (US$704 millones), Brasil (US$447,2 millones) y México (US$413,5 millones).

“Celebramos estos resultados, al haber sobrepasado las metas que nos habíamos trazado al inicio de año y con las circunstancias que tuvo el comercio mundial. La internacionalización siguió adelante y tuvo un buen cierre de año”, dijo la presidenta de ProColombia, Flavia Santoro.

Lea también: Colombia exportó 20 nuevos productos al mundo este año

En cuanto a sectores, metalmecánica registró US$1.685 millones, agroalimentos llegó a US$1.619 millones, químicos y ciencias de la vida alcanzó los US$1.133 millones, industrias 4.0 con US$566,6 millones y moda con US$447,8 millones.

Los departamentos que mayores exportaciones reportaron a ProColombia fueron Cundinamarca con 953 empresas exportadoras y US$2.395 millones, Antioquia con 652 compañías y US$1.245 millones, Valle del Cauca con 291 firmas y US$729 millones y Atlántico con 127 empresas y US$296,6 millones.

“Con la línea de servicio de Colombia a un Clic, que conecta a las compañías colombianas con los principales marketplaces del mundo, se han capacitado más de 2.000 empresarios”, señaló la entidad.

Lea también: Las cinco prioridades que tendrán los empresarios para 2021

Hasta la fecha, 100 empresas colombianas tienen una cuenta de vendedor dentro de Amazon y/o eBay, y de ese total, 65 ya han logrado realizar ventas.

Entre ellas, se destacan empresas de moda como Agua Bendita, Off Corss, Cueros Vélez, Didetexco; compañías de cafés especiales como Café San Alberto, Café Quindío, Juan Valdez, Café Hacienda Venecia, Café Mesa de los Santos, entre otras.

De igual forma, en el marco del plan de reactivación económica, la entidad se había trazado la meta de generar nuevos negocios por US$20 millones en bienes y servicios bioseguros y de protección y este indicador ya superó los US$30 millones en ventas hacia 14 países.

“Estos resultados los hemos podido alcanzar al llevar a cabo 13 de 17 actividades comerciales con esta canasta exportadora, con una hoja de ruta que tiene como fin impactar 20 mercados de América y Europa, con agendas comerciales, showrooms, catálogos y ruedas de negocios especializadas”, añadió la presidenta de ProColombia.