De acuerdo con el estudio, del 100% de los trabajadores que laboran actualmente a nivel nacional, el 44% está activo, siendo empleado o independiente, el otro 24% expresó estar desempleado, el 22% estudia, el 9% es ama/o de casa y el 1% es jubilado o pensionado.
Del total de personas que actualmente trabajan, el 26% cuenta con un empleo formal, en tanto que el 48% cuenta con un contrato a término indefinido, el 27% con uno por obra o labor y el 25% con uno a término fijo.
Lea también: El presidente Iván Duque aplaza el tercer Día sin IVA
De otro lado, el 18% trabaja como independiente. De este grupo, el 78% manifiesta no tener ningún tipo de contrato, el 20% tiene contrato por prestación de servicios y el 2% tiene otro tipo de contrato como el corretaje.
¿Cómo va el pago de la prima?
Sobre el 26% de personas que tienen un empleo formal y aplican para el pago de la prima, el estudio halló que, al 58%, ya se le pagó la anterior en su totalidad, mientras que el restante aún no la ha recibido.
Le puede interesar: Vacuna contra covid-19 entra en fase final de ensayo el 27 de julio
De este 42% que no ha recibido la prima, el 51% manifiesta que ya le comunicaron cómo se le pagará; por su parte, al otro 49% no solo no le han pagado la prima, sino que tampoco le han comunicado cómo será el proceso de consignación.
Mobimetrics es un portal de métricas y estadísticas de fuente móvil en Colombia y obtiene sus datos directamente de consumidores que reportan información en hogares y en comercios desde su celular.
Estos consumidores hacen parte una comunidad móvil que realiza distintas tareas para las marcas, a través de la App Mobijob.
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) reveló que la tasa de desempleo del total nacional en mayo fue 21,4%, lo que significó un aumento de 10,9 puntos porcentuales frente al mismo mes del año pasado, cuando fue del 10,5%.
Le recomendamos leer: El 27% de las empresas no calcula el trabajo no remunerado de empleadas
Por su parte, la tasa global de participación se ubicó en 55,2%, y bajó 7,9 puntos porcentuales frente a mayo del 2019, cuando fue del 63,1%. Finalmente, la tasa de ocupación fue 43,4%, cayendo 13 puntos porcentuales respecto al mismo mes del 2019 (56,4%).