Política
Alarma por violencia contra líderes políticos en Colombia: Centro Democrático y Partido Conservador, los más amenazados
La Misión de Observación Electoral ha documentado, en lo corrido del año, cerca de 369 hechos de violencia contra líderes en Colombia.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

La directora de la Misión de Observación Electoral (MOE), Alejandra Barrios, encendió las alarmas por la violencia que están padeciendo los líderes políticos en Colombia y pidió más acciones del Gobierno nacional para protegerlos. Según las cuentas de la organización, las amenazas se están concentrando en los integrantes visibles del Centro Democrático y el Partido Conservador.
Entre el 1 de enero y el 8 de noviembre, se reportaron 369 hechos de violencia de la siguiente manera: 215 contra liderazgos políticos, 104 liderazgos sociales y 50 liderazgos comunales. Las regiones más afectadas son las mismas donde hay fuerte presencia de las estructuras criminales, como el Clan del Golfo, el ELN y las disidencias de las Farc, en otros grupos.
“Tenemos concentración de hechos de violencia en el Cauca, Valle del Cauca, sobre todo en la frontera del departamento de Antioquia, Norte de Santander y los reportes que se tienen usualmente de Bogotá, que concentra la representación política nacional”, informó la directora de la Misión Observación este viernes.
Si bien la MOE no tiene una caracterización de violencias por partidos políticos, se manifestó preocupación por la concentración de amenazas contra los líderes políticos del Centro Democrático y el Partido Conservador, hoy en oposición a la administración de Gustavo Petro.

Frente a esto último, Barrios aclaró: “Se necesitan tomar unas acciones especiales para la protección de candidatos de estos dos partidos, porque son partidos de la oposición, y el Gobierno nacional, de manera particular, debe entender que fue oposición durante la mayor parte de la vida republicana de este país, que tener un especial cuidado frente a los partidos de oposición cuando vamos a procesos electorales”.
Ella citó un caso particular, y es el del departamento de Arauca, donde hay presencia de las guerrillas del ELN y las disidencias de las Farc que han limitado algunos ejercicios políticos: “Hay diferentes tipos de grupos. Por ejemplo, dificultades que tiene siempre Cambio Radical, Partido Conservador, Centro Democrático, en el departamento de Arauca, en las zonas con presencia de las disidencias”.
Los partidos políticos han llamado la atención sobre las condiciones de seguridad de cara a las elecciones del 2026 y le han pedido al Gobierno nacional garantías. Varios líderes han reportado que les han incrementado los esquemas de protección por cuenta de las intimidaciones.


