Home

Política

Artículo

Los expresidentes Juan Manuel Santos y Álvaro Uribe y el presidente Gustavo Petro.
Los expresidentes Juan Manuel Santos y Álvaro Uribe y el presidente Gustavo Petro. | Foto: Europa Press/Semana/Presidencia

Política

Álvaro Uribe se despacha contra los gobiernos de Santos y Petro: “En esta Colombia de hoy la economía va mal, hay desconfianza”

El exmandatario criticó de nuevo las reformas que cursan en el Congreso y cargó contra la convocatoria a una constituyente.

Redacción Semana
26 de mayo de 2024

El expresidente de Colombia y líder del Centro Democrático, Álvaro Uribe Vélez, publicó un video este domingo, 26 de mayo, en sus redes sociales, donde criticó los gobiernos de Juan Manuel Santos y Gustavo Petro, y aseguró que el país se encuentra en un mal momento.

El mensaje, que tituló como ‘Colombia, de 2010 a la fecha. Estoy acusado’, señaló que ese año, cuando terminó su segundo mandato, el país no era “perfecto”, pero resaltó que se había mejorado en factores como la violencia, el narcoterrorismo, la economía, la austeridad, entre otros factores.

Teníamos menos violencia, los ciudadanos tenían esperanzas en la seguridad, había disminuido muchísimo el narcoterrorismo, crecía la economía, había confianza, se disminuía la pobreza, también el tamaño del Estado”, manifestó el exmandatario en su publicación.

Por eso, señaló que los dos primeros años del Gobierno de Juan Manuel Santos se obtuvieron resultados buenos, gracias en gran parte a la “herencia” que se había dejado. También mencionó que en ese periodo se llegó a tener el récord de 42.048 hectáreas de droga, que era una cifra “sumamente baja”.

Sin embargo, Uribe Vélez manifestó que Santos se “enfermó con el éxito” y prefirió el acuerdo de paz con las Farc, lo que hizo que el país llegara al final de su gobierno a más de 220.000 hectáreas sembradas de droga. Además, criticó que llenó el país de “impuesto, burocracia, estimuló la corrupción, pararon la economía, afectaron las Fuerzas Armadas”.

Posteriormente, el ex jefe de Estado, sin mencionar al presidente Gustavo Petro, fue enfático en manifestar que el país va mal. “En esta Colombia de hoy la economía va mal, hay desconfianza, la situación de Ecopetrol es dramática, por primera vez el país, que había sido el más cumplido en América Latina en el pago de la deuda, está en riesgo de incumplir, las políticas sociales no son sostenibles”, señaló.

Explicó que esto se debe, en primera medida, a que se está afectando la empresa privada, que es la fuente de su financiación. También se refirió a la corrupción que se estaría presentando en la aprobación de las reformas sociales del Gobierno nacional.

A la reforma de salud y la reforma de pensiones, como todas las reformas que están forzando la aprobación en un Congreso que tiene ilegitimidad, porque muchos de esos congresistas que hoy las apoyan están sobornados y todavía hay impunidad”, resaltó.

El expresidente Álvaro Uribe expuso lo que denominó las 23 pruebas del montaje en su contra. La audiencia, que continuará el lunes, duró cerca de 12 horas.
El expresidente Álvaro Uribe expuso lo que denominó las 23 pruebas del montaje en su contra. La audiencia, que continuará el lunes, duró cerca de 12 horas. | Foto: guillermo torres-semana

El exmandatario indicó que ojalá una acción popular lograra frenar el debate de las reformas en el Congreso de la República, “porque al país no le pueden hacer el daño de aprobar unas reformas inconvenientes, sin consensos a través del voto de congresistas sobornados”.

Además, insistió en que las reformas “van a ahuyentar la posibilidad de que Colombia tenga participación del sector privado en la salud, de que Colombia tenga participación del sector privado en la administración de pensiones, nos van a llevar a que en el mediano plazo este país quede sin reservas para las pensiones”

Frente a la reforma laboral, el expresidente Uribe Vélez señaló que lo único que hace es “crear pánico a la posibilidad de tener nuevos empleos”.

La seguridad deteriorada

Frente al tema de orden público, Álvaro Uribe Vélez destacó que los comerciantes, los vendedores ambulantes y. en general, la población colombiana no se siente segura por el fenómeno de la extorsión, que tiene atemorizado a más de uno en el país.

Muchos ciudadanos dicen hemos llamado al Ejército, a la Policía, y nos dicen que el Gobierno no les permite acudir al sitio en donde los ciudadanos piden el apoyo de las Fuerzas Armadas, eso no es excepcional y el Presidente amenaza con un nuevo estallido social si no le aprueban las reformas a través de un congreso con ilegitimidad”, manifestó.

Álvaro Uribe y Gustavo Petro.
Álvaro Uribe y Gustavo Petro. | Foto: SEMANA, Presidencia

Frente a los foros populares que se piensa adelantar con la guerrilla del ELN, Uribe manifestó que coinciden con un Gobierno quejoso por las reformas, las armas del ELN, el estallido social al que invita el presidente de la República, además de la prohibición de que las Fuerzas Armadas actúen para frenar la violencia.

Nosotros no tenemos para protegernos sino la Constitución, la justicia y las Fuerzas Armadas, entonces evitemos esa convocatoria a la Constituyente, ahora con diferentes motivos; un día por apreciaciones del Gobierno, otro día invocando que la ordena el acuerdo ilegítimo de La Habana, entonces dicen que hay que convocar una Constituyente, cualquiera sea la motivación para convocarla no tiene sino un camino, que es cumplir con la reglamentación que trae la propia Constitución”, señaló.

Uribe Vélez arremetió de nuevo contra Juan Manuel Santos y señaló: “Ya tuvimos un mal ejemplo, Santos hizo todas las trampas y bajaron el umbral del plebiscito del 50 % al 13%, hay que llamar la atención sobre los colombianos para que pensemos los caminos para evitar esta violencia, para que las Fuerzas Armadas cumplan el deber constitucional de proteger a todos los ciudadanos de acuerdo con las normas constitucionales”.

El exmandatario concluyó su mensaje con el siguiente mensaje: “Difícil el momento, pero tenemos que enfrentarlos pensando y actuando”.