Home

Política

Artículo

Rueda de Prensa expresidente Álvaro Uribe Vélez y el Centro Democrático
El expresidente Álvaro Uribe Vélez lanzó un nuevo mensaje. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA

Política

Álvaro Uribe lanza aguda pulla al Gobierno Petro: “La paz empieza cuando la ciudadanía siente tranquilidad porque hay seguridad”

El exmandatario volvió a enviar un mensaje en contra del Gobierno entre líneas.

Redacción Nación
23 de mayo de 2024

El expresidente Álvaro Uribe volvió a pronunciarse en materia política. Esta vez dejó un mensaje que entre líneas parece ir dirigido al gobierno del presidente Gustavo Petro. “La paz empieza cuando la ciudadanía siente tranquilidad porque hay seguridad”, aseguró el líder del Centro Democrático.

El exmandatario la ha emprendido en contra del presidente en las últimas horas, a pesar de que los primeros años de gobierno se había mantenido al margen de las críticas hacia Petro, a pesar de las diferencias ideológicas.

En las últimas horas, Uribe ya había dado unas declaraciones en las que arremetió en contra de Petro y lo comparó con el dictador Hugo Chávez. “Decían que yo estaba equivocado cuando hablaba del peligro del castrochavismo, pero cuidado porque que todos los días se van pareciendo más. Dejen de amenazar a la oposición como lo hizo Hugo Chávez”, aseguró Uribe.

Y agregó: “Tengo que decirle al presidente Petro: por favor, necesitamos seguridad. Que no les impidan a las Fuerzas Armadas proteger a los colombianos, no les impidan que cumplan con la Constitución”.

Expresidente Álvaro Uribe y presidente Gustavo Petro en la Casa de Nariño.
Expresidente Álvaro Uribe y presidente Gustavo Petro, se reunieron en la Casa de Nariño para hablar sobre la reforma a la salud. (Foto de Andrea Puentes/Presidencia) | Foto: Presidencia de Colombia

Otro de los temas por los que le reclamó Uribe a Petro fue por las Fuerzas Armadas, que han sufrido recientemente ataques de grupos armados ilegales. “¿El Gobierno puede impedir que la fuerza pública cumpla con su misión constitucional de proteger a los ciudadanos? No, no puede. La Constitución dice que la fuerza pública debe proteger a los ciudadanos”, afirmó el líder del Centro Democrático.

Incluso se refirió a los escándalos de supuesta corrupción que han rodeado al gobierno de Petro con relación a supuestos acuerdos con dineros a congresistas para que aprueben las reformas del mandatario.

Álvaro Uribe Expresidente de la república
Álvaro Uribe, expresidente de la República. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA-SEMANA

“Impulsar unas reformas con congresistas sobornados y al mismo tiempo amenazar al país diciendo que vuelven los estallidos sociales no tiene sentido. El mismo gobierno lo promueve y eso puede coincidir con el movimiento de masas que quieren promover con el ELN y el proceso de paz. Esto puede llevar a que el ELN, sin entregar armas, pueda presionar una constituyente”, cuestionó Uribe.

Ese mensaje fue contestado por el presidente Gustavo Petro. “El expresidente Uribe debería aprender a hablar de paz. Lo invito. Colombia lleva dos siglos de guerras civiles y ya es bueno que sus dirigentes lleven al país hacia la ausencia de la guerra, hacia la paz. Hacer trizas la paz, una y otra vez, como los pescaditos de Aureliano, solo nos lleva al abismo. Una Colombia en paz es una potencia mundial de la vida”, contestó Petro.

Posesión del nuevo Canciller Luis Gilberto Murillo, Presidente Gustavo Petro
Presidente Gustavo Petro en la posesión del nuevo canciller Luis Gilberto Murillo. | Foto: Juan Diego Cano / Presidencia

Incluso, el mandatario se refirió a los artículos 467 y 468 del Código Penal y dijo que para él sería “delito incitar a derrocar al Gobierno y alzarse en armas contra el orden constitucional”.

Y que el propósito del exmandatario sería “cometer delito de rebelión o de sedición, sedujere personal de las fuerzas armadas, usurpare mando militar o policial, o retuviere ilegalmente mando político, militar o policial, incurrirá en prisión de cuatro meses a dos años”, dijo Petro.

El presidente revivió el tema del DAS y mencionó que supuestamente fue perseguido por esa entidad en el gobierno de Uribe. “No hay sino que recordar cuando después de mi debate el 18 de abril del 2007 sobre el desarrollo del paramilitarismo en Antioquia, fui amenazado por el expresidente Uribe con el DAS. ‘Pregúntele al DAS’, dijo en rueda de prensa ante pregunta de Félix de Bedout un 19 de abril”, expresó Petro.

Igualmente, afirmó que a un senador no se podría investigar por medio de un aparato investigativo de la Presidencia. “Tanto yo como mi familia, incluidos mis hijos, aun en su primera infancia, fueron vigilados e interceptados por el DAS”, criticó Petro.