Poolítica

Así fue la audiencia de Álvaro Leyva en la Comisión de Acusación sobre las cartas enviadas a Gustavo Petro: audios y nuevos episodios

La defensa de Gustavo Petro acudió a la recusación como estrategia para frenar la investigación contra el presidente que adelanta la Comisión de Acusación de la Cámara por las explosivas cartas de Álvaro Leyva. Estos son los detalles desconocidos de la declaración del excanciller.

GoogleLéenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

2 de agosto de 2025, 7:31 a. m.
ED 2247
La audiencia de Álvaro Leyva se extendió durante cuatro horas. | Foto: SEMANA

El excanciller Álvaro Leyva es hoy uno de los principales contradictores del presidente Gustavo Petro, su exjefe, quien lo llevó al Palacio de San Carlos el 7 de agosto de 2022. Ambos se distanciaron el 21 de mayo de 2024, cuando Leyva dejó la Cancillería tras el escándalo de la licitación de pasaportes.

Leyva, como se lo anticipó a SEMANA, apareció virtualmente a las siete de la mañana del miércoles 30 de julio en una audiencia de la Comisión de Acusación de la Cámara que se extendió durante cuatro horas y en la que insistió en los explosivos mensajes de las tres cartas que escribió contra Petro.

Detalle de la audiencia de Álvaro Leyva en la Comisión de Acusación. | Foto: JUAN CARLOS SIERRA-SEMANA

Ratificó sus señalamientos de consumo de drogas, licor y las extrañas desapariciones en varias giras diplomáticas en las que el primer mandatario no apareció y no entregó explicaciones sobre su paradero, según Leyva. O donde lo hizo con comportamientos –según el excanciller– “extraños”, no acordes a un jefe de Estado.

SEMANA confirmó que Leyva habló durante casi cuatro horas de nuevos viajes del presidente, entre ellos a Turquía, Reino Unido y China. En algunos casos, puso a escuchar audios a los congresistas que probarían hechos ocurridos en los viajes que Petro realizó a La Guajira e Italia. Y pidió a los investigadores practicar diligencias presenciales que les permitan recaudar pruebas sobre los presuntos malos comportamientos del mandatario.

El excanciller también entregó nuevos detalles sobre el incómodo momento en el que el jefe de Estado, según él, dejó plantado al ex primer ministro británico Tony Blair en Europa. Dijo que el encuentro estaba contemplado en la agenda, en el Foro Económico Mundial en Davos, Suiza, en enero de 2023, pero el presidente, sorpresivamente, no llegó. “¿Dónde está el presidente?”, se preguntó. Ningún integrante de la comitiva presidencial respondió.

Sentí pesar por él (el presidente). Tras una cena privada dejó de ser usted localizable”, escribió el exdiplomático en una de sus cartas, en la que se refirió al espinoso tema. Y en la Comisión de Acusación, Leyva utilizó las mismas palabras y, con su característico humor negro, confesó que lo mejor de la desaparición de Petro fue que le permitió a él conversar durante varios minutos con Tony Blair sobre economía.

“Sentí pesar por él (el presidente). Tras una cena privada dejó de ser usted localizable”, dijo Leyva en una carta. | Foto: JUAN DIEGO CANO

Una fuente de alto nivel le confirmó a SEMANA que Leyva habló durante varios minutos de un médico psiquiatra que, al parecer, le ha venido dando excusas médicas al presidente Petro. El galeno –según narró la fuente– trata a personas con adicciones a las drogas y al licor. Se desconoce si se refiere a Miguel Bettin, experto en drogodependencias de la Universidad de Barcelona, quien, según el excanciller, trató las dependencias de las drogas al hoy ministro del Interior, Armando Benedetti.

Leyva fue enfático en el consumo de licor de Gustavo Petro, anotó la fuente del Congreso a SEMANA. Sobre las drogas, fue más prudente y dijo que no le constaba de forma directa.

SEMANA conoció que, en medio de la declaración, el representante Wadith Manzur le preguntó a Leyva por la carta que publicó el 22 de abril de 2025, en la que él se refirió a la excanciller Laura Sarabia. “Finalmente, comprendí que ella era dueña de su tiempo, de algunos quehaceres suyos y, además, le satisfacía algunas necesidades personales”, escribió el exdiplomático. Leyva entregó una respuesta evasiva sobre ella. “No la comprometió”, expresó la fuente. En la comisión pretendían llamar a la excanciller como testigo, pero ahora no lo harán.

Los investigadores de la Comisión de Acusación de la Cámara reconocen el relato extenso de Leyva sobre los comportamientos extraños y reiterativos de Petro, pero deberán establecer circunstancias de tiempo, modo y lugar. En otras palabras, precisar los días y las horas de los presuntos hechos. Y lo más importante: determinar si hubo testigos.

Olga Lucía Velásquez
Olga Lucía Velásquez, miembro en la Cámara de Representantes de Colombia. | Foto: GUILLERMO TORRES-SEMANA

Leyva informó que tiene pruebas que ratifican lo escrito en sus cartas. Habló de unos audios, incluso pidió ser escuchado nuevamente por los congresistas investigadores, pero personalmente. El excanciller prometió llevar documentos con los que explicará detalladamente las invitaciones y compromisos que debía asumir el presidente y que, según su versión, incumplió. Lo más probable es que el triunvirato de investigadores amplíe el interrogatorio del exministro en las próximas semanas.

La diligencia de Leyva fue tormentosa. Tan pronto los congresistas investigadores Carlos Cuenca, de Cambio Radical; Wadith Manzur, del Partido Conservador, y Olga Lucía Velásquez, de la Alianza Verde, empezaron el procedimiento, el abogado defensor del presidente recusó a Cuenca, congresista opositor, quien lidera el proceso. La razón: una supuesta filtración de información de la Comisión de Acusación a la prensa, un tema que no tiene asidero jurídico y que, históricamente, jamás ha prosperado en el Congreso porque no se tiene cómo probar.

Carlos Cuenca Chaux
Carlos Cuenca Chaux también hace parte de la Cámara de Representantes de Colombia. | Foto: FOTO: CARLOS JULIO MARTÍNEZ

Cuenca tendrá que pronunciarse y lo más probable es que no acepte la recusación. Posteriormente, los 18 congresistas de la Comisión decidirán si comparten o no sus argumentos.

El problema es el tiempo. La defensa de Petro quiere acudir a la misma estrategia que implementó en el Consejo Nacional Electoral: ganar oxígeno. Se desconoce si Manzur y Velásquez pueden avanzar en el proceso mientras se resuelve la recusación de Cuenca. El miércoles 6 de agosto podría definirse ese tema.

Penal y disciplinaria

SEMANA confirmó que la denuncia que hizo el exministro de Justicia Wilson Ruiz contra el presidente Petro en la Comisión de Acusación de la Cámara por las cartas de Leyva, se dividió en dos investigaciones: una disciplinaria –donde ya declaró el excanciller– y la otra penal.

La penal busca determinar una posible falsa motivación en el Decreto 1009 de 2023, del sábado 24 de junio de 2023, porque el presidente extendió su viaje a París dos días más “por un cambio de agenda del mandatario y por razones de orden técnico-aeroportuarias”.

Sin embargo, SEMANA rastreó el sistema meteorológico en París durante el fin de semana del 21 al 25 de junio de 2023 y no se encontraron registros de un posible cierre del aeropuerto en esa fecha, pese a que el decreto habla de razones técnico-aeroportuarias. La razón –según Leyva– obedeció a que Gustavo Petro se desapareció durante 48 horas y nadie dio razón de su paradero. Ese proceso penal lo adelantan los congresistas Carlos Cuenca, Jorge Tovar y Daniel Restrepo.

Wadith Manzur
Wadith Manzur firmó la indagación preliminar contra Petro. | Foto: GUILLERMO TORRES-SEMANA

La investigación disciplinaria es la más avanzada y en ella compareció Leyva como principal testigo. La reafirmación del excanciller sobre sus polémicas y reveladoras cartas podría llevar a los investigadores de la Comisión de Acusación a solicitar un examen toxicológico y psicológico al presidente, como medida cautelar y como prueba en el expediente.

Aun así, el tema no es tan fácil. El congresista Carlos Cuenca –quien hoy está recusado en la investigación– es el único parlamentario del triunvirato que estaría dispuesto a ordenar la práctica de estas pruebas.

La congresista Olga Lucía Velásquez, de la Alianza Verde, no lo hará porque es cercana a Petro, vota sus reformas de forma positiva y su esposo, Ovidio Claros, se convirtió en el presidente de la Cámara de Comercio de Bogotá con el guiño del presidente.

Por su parte, Wadith Manzur, conservador y oriundo de Montería, está en duda. Firmó la indagación preliminar contra Petro junto a Carlos Cuenca, pero no es secreta su cercanía al palacio presidencial. Se necesitan dos de tres firmas de congresistas en ese triunvirato para decretar las pruebas.

Asesores de Manzur le contaron a SEMANA que él tendría una encrucijada porque no tiene certeza de si se sube al bus de quienes buscan cruzar la línea delgada y decretar una prueba toxicológica contra el jefe de Estado, un hecho que sería inédito en la historia reciente de Colombia.

Por donde se vea, Petro tendrá oxígeno. Si se prueba que faltó a sus compromisos diplomáticos en el exterior por razones de alcohol o drogas, podría verse, eventualmente, en líos porque el Numeral 2, Artículo 55 de la Ley 1952 (Código Disciplinario), lo considera una falta gravísima.

Sin embargo, la Corte Constitucional estableció que, antes de proferir una sanción disciplinaria, debe evaluarse si la persona tiene una adicción a las drogas o al licor. Si es así, el escenario sería otro. Por todos lados, Petro parece blindado.