Home

Política

Artículo

Gustavo Bolívar
El senador Gustavo Bolívar confirmó que los miembros de la Fuerza Pública podrán ser gestores de paz. (Photo by Sebastian Barros/NurPhoto via Getty Images). | Foto: NurPhoto via Getty Images

POLÍTICA

Atención: Gustavo Bolívar confirmó que miembros de la Fuerza Pública detenidos por presuntos abusos en las marchas serán voceros de paz

En conversación con SEMANA, el senador dio detalles de cómo será ese proceso. Aunque aclaró que no tendrán los mismos beneficios que los integrantes de la primera línea.

15 de diciembre de 2022

El senador Gustavo Bolívar confirmó que dentro de la figura de los gestores de paz del Gobierno habrá miembros de la Policía que están siendo investigados por hechos relacionados a las protestas del 2021.

“Al mediodía me llamaron de Presidencia y me informaron que van a estar incluidos los policías como gestores de paz”, afirmó Bolívar en conversación con SEMANA.

El congresista dijo que se trata de una propuesta en la que venía insistiendo. Además de pedirlo públicamente hace algunas horas, aseguró que lo había conversado en la noche de este miércoles con el senador Iván Cepeda y que a ambos les pareció una buena apuesta para lograr la paz total.

Sin embargo, afirmó que por ahora no hay detalles de qué casos quedarán por fuera, o si serán todos los policías investigados por delitos en medio del paro del año pasado.

“Deberían ser policías que estuvieron involucrados en los abusos, como no hay condenados, me imagino que están mirando los casos”, aseguró el senador del Pacto Histórico.

Bolívar dijo que esta deberá ser una tarea que realice la comisión que estará encargada de valorar a los involucrados y su pertinencia. Cabe recordar que está integrada por un delegado del Ministerio del Interior, de Justicia, del Dapre y uno del Ministerio de Defensa.

Bolívar afirmó que la idea es que tanto los jóvenes de la primera línea, como los integrantes de la Fuerza Pública, estén libres para antes de Navidad. Sin embargo, falta que el Gobierno oficialice esta idea y avance en las normas necesarias para ello.

El senador del Pacto Histórico hizo una aclaración y es que los policías no estarán bajo la figura de “gestores de paz” y no recibirán subsidios como los integrantes de la primera línea, sino que tendrán otras tareas que por ahora son desconocidas, pero que deberán estar en el decreto que se expida por el Gobierno.

Cabe recordar que horas antes el congresista del Pacto Histórico se había mostrado a favor de esa idea. “Sí a gestores de paz. Y pido respetuosamente al presidente Gustavo Petro que incluya en el decreto a policías judicializados por abusos durante el estallido social. Con equilibrio avanzamos más. Esos policías fueron adoctrinados en el odio contra la juventud. Ese atenuante juega en su favor”, afirmó.

Eso se suma a otras voces que habían hecho el mismo requerimiento, entre ellas la senadora María Fernanda Cabal del Centro Democrático, quien reclamó que los policías no estén siendo tenidos en cuenta mientras que los miembros de la primera línea se están viendo beneficiados.

Por su parte, varios miembros de la Fuerza Pública habían contado de su inconformidad con el Gobierno, porque mientras los integrantes de la primera línea están siendo liberados, e incluso se ha hablado de la posibilidad que les den un subsidio, los uniformados están siendo retirados de la Policía tras años de servicio.

Así lo expresó Abberson de Jesús Acosta, quien contó que recientemente fue retirado de la institución, según le dijeron, porque se perdió la “confianza y credibilidad y en el funcionario”. Hasta el momento venía siendo investigado por la muerte de un joven que participó de la primera línea en las protestas del 2021 y falleció en medio de esos hechos.

Néstor Samuel Pacheco Niño fue otro de los policías que fue retirado de la institución en medio de las protestas. Fue notificado el pasado 10 de diciembre de que no estaría más en la institución.