Home

Política

Artículo

El jefe de Estado ha sido cuestionado por invitar a los colombiano a salir a las calles.
El jefe de Estado ha sido cuestionado por invitar a los colombiano a salir a las calles. | Foto: Long Visual Press/Universal Imag

Política

Científicos le mandan una dura carta al presidente Gustavo Petro por falta de apoyo y señalan inestabilidad en MinCiencias

A través de una carta, la comunidad de Astrónomos, Astrofísicos, Cosmólogos y Científicos Especiales de Colombia (AstroCO) mostró su inconformismo frente la situación actual.

Redacción Semana
10 de octubre de 2023

La comunidad científica se encuentra inconforme con el presidente Gustavo Petro. En una extensa carta, manifestaron su preocupación por la situación actual de la ciencia en el país.

Hace algunos días, SEMANA conoció un documento dirigido al mandatario, en el cual académicos e investigadores pidieron con urgencia mayor cantidad de recursos para la ciencia en Colombia.

La Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales le envió una carta al presidente, Gustavo Petro, en la cual le solicitaron que cumpla con su promesa de campaña de convertir a Colombia en la sociedad del conocimiento.

Candidato presidencial Gustavo Petro.
Los académicos están preocupados por la política de Estado impulsada por el gobierno, siendo completamente diferente con lo prometido en campaña. | Foto: Campaña Gustavo Petro

Pues bien, a ese llamado urgente se suma la carta presentada por la comunidad de Astrónomos, Astrofísicos, Cosmólogos y Científicos Especiales de Colombia (AstroCO), en la cual manifiestan su “profundo descontento y preocupación ante la situación actual de ciencia en el país”. El documento está firmado por 23 académicos provenientes de diferentes universidades y entidades.

La misiva inicia señalando que cuando Petro inició su mandato, alentó al país a construir una Colombia como potencia mundial de la vida; entendiéndose que la vida, bienestar y crecimiento de los países pasa necesariamente por un proceso de transición en torno al conocimiento.

“Sin embargo, en la actualidad, las acciones llevadas a cabo por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MinCiencias) nos ha generado una profunda preocupación”, explican los académicos al mencionar que ha habido retrasos en la ejecución de convocatorias, recortes de presupuesto, renuncia de funcionarios claves, malestar institucional e inexperiencia en la gestión de la ciencia.

Edificio Colciencias
Los académicos aseguran que MinCiencias está inestable. | Foto: MinCiencias

Todos esos aspectos terminan siendo un obstáculo para el desarrollo de un país en el cual la ciencia, tecnología e innovación deberían ser los motores para impulsar el cambio en el país.

En ese orden de ideas, le pide al Gobierno establecer una conexión sólida y duradera con la comunidad científica, academia y centros de investigación de Colombia. Igualmente, requieren que los funcionarios designados para liderar políticas científicas deben contar experiencia en ese ámbito y tener vínculos justamente con la comunidad académica.

“En el campo de la ciencia, las buenas intenciones y el voluntarismo no son suficientes, y pueden ser perjudiciales. Estamos dispuestos a colaborar y contribuir a la mejora de la situación, pero para lograrlo, es necesario rectificar algunas de las directrices que orientan a MinCiencias”, expone el documento.

colombian money of different denominations in a wooden background
La comunidad científica apunta que es necesaria mayor inversión para la ciencia. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Los académicos consideran que actualmente el país está viviendo una coyuntura histórica y valiosa para el desarrollo científico, pero sienten que se les está “escapando de las manos” una vez más. “Asumimos esa responsabilidad del cambio, pero resulta imperativo abandonar el voluntarismo y mantener un diálogo constante con la base científica y académica de nuestro país. Puede contar con nosotros para contribuir a esta causa”, señala la misiva.

La comunidad científica agradece la atención a la carta y esperan que haya cierta disposición para escuchar sus inquietudes. También han tenido contactos iniciales con MinCiencias, pero se han visto interrumpidos por la inestabilidad institucional presente en el ministerio. Por lo tanto, solicitan una reunión presencial con el presidente para materializar las políticas de ciencia, tecnología e innovación.

El lugar propuesto por la comunidad internacional es el Observatorio Astronómico Nacional de Colombia: “Confiamos que juntos podremos trabajar en la construcción de una Colombia en la que la ciencia y la innovación ocupen el lugar que merecen”.

Por último, la carta apunta que es necesario reafirmar que, para cumplir con las metas de desarrollo científico y tecnológico requerido para el país, el presupuesto destinado para la ciencia, tecnología e innovación debe crecer e ir de la mano con los proyectos planteados por la Misión Internacional de Sabios.