Política
Corte Constitucional obliga a Miguel Polo Polo a devolver las botas del homenaje a víctimas de falsos positivos y pedir disculpas
Polo Polo deberá cumplir para garantizar la memoria de las victimas de ejecuciones extrajudiciales.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Danna Valeria Figueroa Rueda
Comunicadora social y periodista de la Universidad Pontificia Bolivariana, seccional Bucaramanga. Con experiencia en temas de país, particularmente política, judicial, orden público y justicia.

La Corte Constitucional decidió este viernes amparar los derechos de las Madres de Familia de los Falsos Positivos (MAFAPO) y ordenó al representante a la Cámara, Miguel Abraham Polo Polo, restituir las botas que retiró de la instalación artística: “Mujeres con las botas bien puestas”, pedir disculpas públicas y participar en la reinstalación del homenaje en el Patio Rafael Núñez del Congreso.
El tribunal concluyó que el acto del congresista —registrado en videos y difundido en sus redes sociales el 6 de noviembre de 2024— no estuvo amparado por el núcleo esencial de la libertad de expresión pública y constituyó una forma de violencia simbólica que lesionó la dignidad, la verdad y la memoria histórica de las víctimas.
En su análisis, la Sala consideró que su actuar careció de sustento fáctico y revictimizó a quienes homenajeaba la exposición.
¿Qué ordena la Corte?
La Corte Constitucional estableció medidas precisas que Miguel Polo Polo deberá cumplir para reparar el daño simbólico causado y garantizar la memoria de las víctimas de ejecuciones extrajudiciales.
En primer lugar, si el congresista aún conserva las botas que retiró de la instalación artística “Mujeres con las botas bien puestas”, deberá devolverlas a MAFAPO o a la fundación Rinconesarte internacional en un plazo de 10 días a partir de la notificación de la sentencia.
Si no las tiene en su poder, deberá informar a los jueces de tutela dentro de los cinco días siguientes, para que estos convoquen una mesa de concertación con las víctimas, el Alto Comisionado para la Paz, la Defensoría del Pueblo y la Procuraduría. Esta mesa tendrá un plazo de diez días para definir un mecanismo simbólico de restitución.
Además, el representante deberá publicar en sus redes una disculpa pública en la que reconozca la legitimidad de la instalación, su valor como ejercicio de memoria y la falsedad de las afirmaciones que hizo sobre los supuestos pagos a quienes participaron en el homenaje.
Esa publicación tendrá que permanecer visible al menor por seis meses. También se ordena la realización de un acto público pidiendo disculpas, concertando que la MAFAPO, la Fundación Rinconesarte y el Congreso de la República, que incluía la reinstalación de la exposición en el patio Rafael Núñez. Este evento deberá ser transmitido tanto por las redes sociales del congresista como por los canales institucionales del congreso.
La decisión fue tomada por la Sala Séptima de Revisión de la Corte Constitucional, integrada por la magistrada Andrea Meneses Mosquera, quien fue la ponente, y los magistrados José Fernando Reyes Cuartas y Héctor Alfonso Carvajal Londoño.
En cuanto a los hechos que motivaron la tutela, el año pasado, durante la exposición organizada por la MAFAPO, Polo Polo grabó videos en los que cuestionaba la legitimidad de la instalación y, en las imágenes, recoge botas de la muestra y las depositaba en bolsas negras asociadas a basura.