Política

Defensoría pidió al Senado garantizar independencia de la Corte Constitucional en elección de nuevo magistrado

Los candidatos a ese cargo son Jaime Humberto Tobar, María Patricia Balanta y Carlos Camargo.

1 de septiembre de 2025, 12:07 p. m.
Iris Marín Ortiz, defensora del Pueblo,  brindó un  panorama de lo que ocurre en esta zona del país. También habló de los riesgos de violencia que han detectado  en Florida y Pradera, Valle del Cauca.
Defensora del pueblo Iris Marín. | Foto: Colprensa

La defensora del pueblo, Iris Marín, le pidió al Senado de la República garantizar la autonomía actual y futura de la Corte Constitucional en la elección del o la nueva magistrada que se realizará esta semana en la plenaria.

Los candidatos nominados a ese cargo dentro de la terna presentada por la Corte Suprema de Justicia son Jaime Humberto Tobar, María Patricia Balanta y Carlos Camargo, quienes deberán presentar sus hojas de vida ante la plenaria.

“El Senado tiene la responsabilidad de dar una discusión que se enmarque en el principio central de actuación de la Rama Judicial: su independencia, autonomía e imparcialidad, inclusive frente a sectores políticos”, sostuvo Marín.

La defensora consideró que debe respetarse el principio de la autonomía a independencia del alto tribunal, tanto desde la sociedad y los sectores políticos como dentro de esa corporación, recordando que los jueces tienen el deber de la “ingratitud” frente a su elector.

“Si en la elección no se orienta a garantizar la independencia, autonomía e imparcialidad, así como la paridad, quien perderá será nuestra democracia”, apuntó la defensora.

La candidata Balanta tiene el respaldo de la bancada del Gobierno de Gustavo Petro e, incluso, el Ejecutivo ha estado haciendo movidas políticas en el Congreso para garantizar que su aspiración tenga un respaldo mayoritario en el recinto.

En contraste, Camargo cuenta con los votos de la oposición y de algunos partidos tradicionales que se han sumado a su aspiración, especialmente por la relación de varios años que han tenido con el candidato quien estuvo en el Consejo Nacional Electoral y fue defensor del pueblo.

Pero la Defensoría tiene otra preocupación: las altas cortes están lejos de alcanzar la paridad de género porque solo el 27,42 por ciento de los escaños de magistrado que hay en el país están ocupados por mujeres. Esa estadística incluye a los togados de la Corte Constitucional, la Corte Suprema de Justicia, el Consejo de Estado y la JEP.

“Llamo a los sectores políticos a dejar del lado la estigmatización y tomar una decisión que busque la paridad, refleje de mejor manera la diversidad étnica y regional de nuestro país y se oriente a garantizar la independencia, autonomía e imparcialidad judicial”, reclamó la defensora.

Cada uno de los candidatos tendrá que presentarse ante la plenaria del Senado para sustentar su hoja de vida a los congresistas, quienes son los encargados de votar y elegir al nuevo o nueva magistrada que reemplazará a José Fernando Reyes.