Home

Política

Artículo

Paloma Valencia denuncia que Gustavo Bolívar ha estado ausente en el Congreso.
Paloma Valencia denuncia que Gustavo Bolívar ha estado ausente en el Congreso. | Foto: SEMANA

Política

“¿Dónde anda?”: Paloma Valencia asegura que Gustavo Bolívar no fue a dos votaciones clave en el Congreso

En medio de un cruce de trinos, la senadora del Centro Democrático le preguntó al senador por su ausencia.

19 de octubre de 2022

Después de que se radicara el proyecto de ley por medio del cual se busca crear el Ministerio de la Igualdad, la oposición reclama compromiso con la austeridad estatal y reducción de la burocracia. La senadora Paloma Valencia, del Centro Democrático, es una de las más críticas.

“El Ministerio de la Igualdad se prometió en campaña y quien lo prometió ganó las elecciones. 11.3 millones votaron para que existiera este ministerio. Debería saberlo, doctora. ¿Por qué no dice nada de las 9 consejerías que se eliminaron? Muy pobre la oposición que están haciendo”, respondió.

Si bien la senadora reconoció el avance con las consejerías, aseguró que “no es necesario borrar con el codo lo que hacen con la mano”. A propósito del cruce de trinos, le preguntó a Gustavo Bolívar por su ausencia en debates clave en el Congreso.

“Senador, ¿dónde anda? No vino a la votación de la reforma política la semana pasada ni tampoco ayer a la votación del presupuesto”, trinó Valencia.

La votación del presupuesto

El martes pasado, en las comisiones económicas del Senado y la Cámara de Representantes, se aprobó en primer debate el Presupuesto General de la Nación 2023. La aplanadora a favor del Gobierno fue accionada nuevamente, generando mayorías aplastantes para que pasara su primera prueba.

Se trata de 405,6 billones de pesos, alrededor de los cuales varias voces pidieron que ahora lo clave es “ejecutar, ejecutar, ejecutar”, pues de nada sirve asignar recursos para que luego entren a dormir el sueño de los justos, mientras las obras están inconclusas.

En una jornada que se prolongó por cerca de seis horas, se aprobó un enorme bloque de artículos, prácticamente todos: 90 de 95. Posteriormente, evacuaron los demás (cinco), uno por uno, sin que faltaran los reclamos, como el que expuso el senador Carlos Meisel, quien recordó que su partido, Centro Democrático, tiene un paquete de 12 proposiciones que pidieron revisar para el segundo debate, en plenarias de Senado y Cámara.

“Ministro Ocampo, sé que usted es alguien facilito para el diálogo, pero votaremos negativo el presupuesto hasta tanto se revisen estas propuestas”, dijo Meisel.

La segunda etapa del proyecto de presupuesto, en su paso por el Congreso de la República, se dará en las plenarias del Congreso, que suelen valorar lo aprobado en las comisiones económicas, que son las expertas en el tema. En otras palabras, el proyecto ya está “cantado”.

No obstante, lo que viene es otra peluqueada para hacerle ajuste a la ponencia definitiva que se someterá a votación antes del 25 de octubre. Roldán dijo que con el cronograma previsto tienen la expectativa de que, a más tardar, el 17 de octubre se esté iniciando el segundo y último debate del Presupuesto 2023, con el cual el presidente Gustavo Petro tendrá que armar el plan para cumplir con su programa de gobierno.