Home

Política

Artículo

El expresidente Iván Duque y el presidente Gustavo Petro.
El expresidente Iván Duque y el presidente Gustavo Petro. | Foto: Foto 1: Getty / Foto 2: Colprensa

Política

Iván Duque y Gustavo Petro chocaron fuerte por la Constituyente: “Una amenaza a la democracia colombiana”

El exmandatario colombiano aseguró este sábado que su propuesta de constituyente desatará un debate nacional.

Redacción Semana
16 de marzo de 2024

El pronunciamiento del presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, este viernes desde la ciudad de Cali, sigue generando todo tipo de reacciones en el mundo político colombiano, al punto que ya generó un enfrentamiento de mensajes entre el actual mandatario y el expresidente Iván Duque.

El exmandatario señaló como una amenaza la advertencia que lanzó el presidente Petro sobre una Asamblea Nacional Constituyente si no aprueban las reformas sociales que presentó su Gobierno al Congreso de la República y pidió a la comunidad internacional vigilar al país.

Entre tanto, en respuesta al mensaje, Petro arremetió por los hechos que sucedieron en medio del estallido social que se presentó en 2019 y 2021, asegurando que la represión ejercida por el anterior gobierno había fracasado.

El modelo de sacarle los ojos a los jóvenes con gases y meterlos a la cárcel por miles es el que fracaso, mi amigo. Se quedaron amando la sangre, el modelo que proponemos es amar la Vida, ese, no va a fracasar”, le respondió Petro a Duque en las redes sociales.

Puntualmente, el expresidente Duque lanzó una alerta sobre la situación política del país. El exmandatario aseguró que la democracia está en riesgo y le pidió a la comunidad internacional que no la pierda de vista ante la inminente amenaza al sistema democrático.

“Existe una amenaza a la democracia colombiana. Represión e intimidación a las empresas, amenazas contra las instituciones, y ahora, el deseo de imponer un modelo fracasado mediante una constituyente debido a que el Congreso, en ejercicio de sus funciones, no ha avalado la destrucción de la salud, las pensiones y el empleo”, escribió Duque.

Por eso, Duque le reclamó al mundo: “La comunidad internacional debe estar vigilante y las instituciones mostrar su solidez”.

El expresidente Duque se sumó a las reacciones que han lanzado decenas de líderes de opinión del país por la declaración en la que Petro reconoció que buscaría una posible Asamblea Nacional Constituyente si no se aprueban sus reformas.

“Democracia es poder del pueblo”

No suficiente con la respuesta que le dio a Duque, el choque siguió entre el mandatario y el expresidente con otra publicación por parte de Petro, pues Duque, al igual que otros actores políticos, han sentenciado sobre el peligro que una propuesta así representa para la democracia.

El presidente ha hecho sendas publicaciones en su cuenta de X, sosteniéndose en su argumento. De nuevo, manifestó: Hay quienes creen que si el pueblo decide entonces hay antidemocracia; se olvidan qué significa la palabra ‘democracia’. Demos: pueblo, kratos: poder. Democracia es “poder del pueblo”, sostuvo.

También aseguró que quienes emiten ese discurso de amenaza a la democracia lo que quieren esque decidan los que manejan la maquinaria y el dinero, una cosa así si no es una democracia, Aristóteles y Gaitán lo llamaban una oligarquía”.

Además, este sábado, 16 de marzo, se reafirmó en Santander con el discurso de los comuneros al recordar: “Los comuneros de Santander un día dijeron: ‘Nosotros el común declaramos’. Fue el inicio para construir una república libre, fue la aparición del pueblo de Colombia para decidir un destino. Aún estamos en ese proyecto y por eso hay que gritar de nuevo ‘nosotros el pueblo’. Es el pueblo la fuente de toda legitimidad y de todo poder público. El pueblo es el constituyente, yo solo un constituido”.

Una propuesta que desató muchas reacciones

Por ejemplo, el excandidato presidencial Enrique Gómez dijo: “Nos han tildado de exagerados, los tibios nos han llamado alarmistas de manera innecesaria y desde el centro de la política tradicional que hace parte del régimen de complicidades creen erradamente que podrán controlar al dictador”.

Otra de las reacciones llegó por parte de su exministro de Educación Alejandro Gaviria, quien cuestionó: “¿Es Petro un demócrata?”, a lo que respondió: “Hasta hace unas semanas respondía a esta pregunta recurrente con una frase simple: ‘Creo que sí’. Hoy tengo dudas, por varias razones”.

La senadora María Fernanda Cabal, del Centro Democrático, también recordó un video de 2018, en medio de la segunda vuelta presidencial, en el que Gustavo Petro juró sobre mármol no convocar una asamblea constituyente.

“Petro es un mentiroso e izquierdista radical: Ayer, negaba planes de una constituyente; hoy, confiesa su intención de forzarla, impulsando reformas que solo traerán miseria y desolación. ¡Despierta Colombia!”, subrayó la congresista.

El senador Miguel Uribe Turbay, por su parte, pidió que haya una unión de partidos y bandos políticos para contrarrestar la iniciativa del presidente Gustavo Petro de convocar a una Asamblea Nacional Constituyente.

“Llegó la hora de unirnos trascendiendo ideologías políticas y partidos. Es el momento de defender principios y valores democráticos, es el momento de dejar los egos al lado y las diferencias y defender la democracia, la independencia y separación de poderes y, en especial, el Estado de derecho y la Constitución”, sostuvo el senador Uribe Turbay.

“Gustavo Petro amenaza al Congreso y dice que si no se aprueban las reformas debe hacer una asamblea nacional constituyente. Por un lado, deja entre ver nuevamente su talante autoritario y antidemocrático donde pretende siempre presionar, extorsionar y chantajear a las demás remas del poder político”, advirtió el congresista del Centro Democrático.