Política
Este será el impacto del terremoto político en el petrismo luego de que varios de sus líderes de base quedaran por fuera de la consulta
Nombres como Gustavo Bolívar, Susana Muhamad o María José Pizarro tuvieron que dar un paso al costado.
Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

El Pacto Histórico decidió que solo tres de sus candidatos de una baraja de ocho quedaran en la contienda. Daniel Quintero, Carolina Corcho e Iván Cepeda serán los que compitan por quién lleva las banderas del petrismo para el 2026.
Gustavo Bolívar, Gloria Flórez, Susana Muhamad, María José Pizarro y Alí Bantú declinaron su aspiración. Varios de ellos han venido trabajando en el proyecto político desde hace años, sin embargo, algunos líderes que llegaron recientemente les habrían ganado el pulso.
No se trató de una concesión, pues se sabe que Daniel Quintero es quien genera recelo en algunos líderes, especialmente en los petristas ‘pura sangre’ que consideran que no deberían dejar entrar al exalcalde de Medellín para representarlos, porque no comulgaría con los valores que han profesado y porque está siendo investigado por hechos de corrupción, una de sus principales banderas y críticas a los demás candidatos.

Así lo dejó ver Gustavo Bolívar, uno de los más fieles petristas que arremetió contra Quintero por esos hechos. “Yo no puedo caer en la incoherencia hoy de estar apoyando a un imputado por corrupción que en dos meses, el 21 de noviembre, se tiene que sentar él y todo su gabinete de cuando fue alcalde en el banquillo de los acusados”, afirmó Bolívar, dando a entender que hará todo lo posible para que Quintero no los represente.
Irónicamente, eso terminó uniendo a Bolívar y a María José Pizarro en un mismo propósito: la candidatura de Iván Cepeda. Se sabe que Pizarro y Bolívar no han tenido las mejores relaciones los últimos años, sin embargo, ambos anunciaron que trabajarán para el senador con el objetivo de atajar a Quintero.
Otra de las líderes históricas que también perdió el pulso frente a nuevos liderazgos fue Susana Muhamad. La exministra de Ambiente, que ha trabajado con Petro desde la alcaldía en Bogotá, declinó su candidatura y pidió que haya claridad en el proceso del Pacto Histórico. Muhamad también ha sido crítica de la aspiración de Quintero.
Muhamad y Bolívar, confidencialmente, eran quienes habían reclamado en el famoso consejo de ministros en el que se le rebelaron a Petro por tener a Armando Benedetti y a Laura Sarabia. En esa ocasión también perdieron el pulso.
Asimismo, Gloria Flórez, que recientemente fue escogida como presidenta de la Colombia Humana, quedó por fuera de la contienda.
En cambio, como lo reconoció Bolívar, hay una amplia posibilidad de que Quintero gane esa consulta, pues se estaría moviendo con distintos sectores con ese propósito.
Si eso llega a suceder, varios de los que han construido el petrismo por años verían cómo un líder que llegó recientemente a ese sector y que ha pasado por otros partidos y corrientes políticas, terminaría representándolos para el 2026.

Si Quintero gana tendría que competir en la consulta del Frente Amplio, donde también podrían llegar otros candidatos alejados de lo que es el petrismo de base.
Por eso, para esas bases del petrismo, todas las apuestas están sobre Iván Cepeda, además, porque él representa el pulso con el uribismo que ha tenido en los estrados judiciales y que podría jugarle a su favor, sin embargo, Cepeda sigue representando un sector de esa izquierda recalcitrante que puede generar temores en algunos votantes más cercanos al centro.
Lo que viene para el petrismo será un mes de un fuerte pulso de campaña por ver cuál pueda ser el candidato que los represente entre Cepeda, Quintero y Corcho.