Política
Exclusivo: Comisión de Acusación abriría investigación contra el presidente Gustavo Petro y ordenaría examen toxicológico. Así lo evidencia este documento
Listo el borrador del auto de apertura de investigación contra Gustavo Petro en la Comisión de Acusación tras revisar el escrito de Álvaro Leyva, donde entregó información para argumentar las denuncias contra el mandatario.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

En mayo de 2025, el exministro Wilson Ruiz acudió a la Comisión de Acusación para denunciar a Gustavo Petro por las cartas del excanciller Álvaro Leyva, quien, entre otras cosas, dijo que el mandatario tiene un problema de adicción a las drogas. Días después se avocó conocimiento y se hizo el reparto para que Carlos Cuenca, Wadith Manzur y Olga Lucía Velásquez asumieran como investigadores en este caso.
El proceso inició el 21 de mayo de 2025 y se han hecho una serie de diligencias donde Leyva suministra datos exactos sobre fechas y lugares donde supuestamente Petro ha tenido comportamientos extraños durante los viajes.
Como la evidencia que entregó Leyva fue contundente, la denuncia del exministro Ruiz tomó fuerza y está listo el auto para abrir una investigación en contra de Petro donde, además, se decretarían una serie de pruebas que se califican como “conducentes, pertinentes y útiles” para verificar los hechos denunciados.

En el borrador conocido por SEMANA queda claro que la Comisión de Acusación quiere determinar si el presidente Gustavo Petro consume drogas y, por esa razón, dentro de las pruebas, se ordenará un examen toxicológico.
“Decrétase la práctica de un examen médico toxicológico al señor Gustavo Francisco Petro Urrego, en su condición de Presidente de la República, con el fin de verificar científicamente las afirmaciones contenidas en las comunicaciones del excanciller Álvaro Leyva Durán, relacionadas con el eventual consumo de sustancias que pudieren afectar el desempeño de sus funciones públicas”, dice el numeral sexto del documento.
Sin embargo, allí queda claro que la prueba deberá ser autorizada por la Corte Suprema de Justicia y que al obtener dicho requisito, “la Comisión coordinará con el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses la realización del examen bajo estrictos estándares técnicos y de confidencialidad”, reitera el auto.
Como en la denuncia de Ruiz y los señalamientos de Leyva se habla del viaje a París que se hizo entre el 21 y 23 de junio de 2023, cuando supuestamente Petro se desapareció durante 48 horas y se cambió el plan de vuelo, la Comisión de Acusación también pedirá una información clave al Ministerio de Relaciones Exteriores.
“Para que remita copia auténtica del acto administrativo mediante el cual se autorizó el viaje oficial del señor Presidente de la República a la ciudad de París (Francia), así como la lista completa de los funcionarios y personas que integraron la comitiva presidencial, los informes de la misión y los registros de vuelo correspondientes.

Lo anterior, con el fin de que esta Comisión evalúe la procedencia de recibir o citar a los mencionados funcionarios para rendir declaración juramentada sobre los hechos materia de investigación”, dice el numeral segundo del auto.
Además, se pedirá a la Embajada de Colombia en Francia que remita copias de actas, informes o comunicaciones diplomáticas para determinar las actividades que se realizaron y se informe “los nombres de los funcionarios diplomáticos y de apoyo que integraron la delegación oficial durante dicha visita”.
El numeral tercero del documento pide a la Secretaría Jurídica de la Presidencia que certifique los nombres de quienes se desempeñaban, para la fecha de los hechos relatados por Leyva, como “médico adscrito a la Presidencia, Secretario Privado y Jefe de Seguridad o Edecán presidencial, con el fin de proceder a su citación formal a rendir testimonio”. Estos testimonios serían clave para determinar si Petro se perdió durante 48 horas, como afirma el excanciller.
Pero el documento va más allá y pedirá información a la Entidad Promotora de Salud (EPS) a la que esté afiliado Petro se detallen las incapacidades médicas, si ha tenido el mandatario desde el año 2022 a la fecha de apertura de investigación, “indicando las fechas y diagnósticos consignados en los certificados, sin allegar historia clínica ni información adicional de carácter reservado”.

Como Leyva aseguró que el 26 de junio de 2023 ocurrió un episodio “escandaloso y vergonzante” en La Guajira, la Comisión ordenará el recaudo de “grabaciones, transmisiones oficiales y material audiovisual del evento público celebrado en La Guajira, así como recibir declaración de las autoridades locales, periodistas o asistentes que presenciaron el acto” para determinar la veracidad.
Este documento, revelado en exclusiva por SEMANA sería firmado la próxima semana por los representantes investigadores y de inmediato se procedería con las notificaciones. Por ahora, no está claro si Olga Lucía Velásquez, congresista cercana a la Casa de Nariño, firmará el auto aunque solo son necesarias dos de las tres firmas para actuar de inmediato.



